Informe de los servicios de Inteligencia: ¿90 días para nada?
Tres periodistas del Washington Post publican en la edición de este martes una nota en la que dan cuenta del informe preliminar entregado al presidente Biden. Según el periódico, el trabajo no llegó a ninguna evidencia concluyente.
Siguen sin poder determinar si provino del mercado de animales silvestres de Wuhan o fue un "accidente" en ese laboratorio de máxima seguridad en materia del trabajo con virus.
El informe de inteligencia, según el Post, es "no concluyente". Es decir, seguimos como al principio. Desde diciembre de 2019, aún no tenemos una explicación cierta sobre el origen de la pandemia que ya costó la vida de 4.457.000 personas en el mundo.
El informe no fue capaz, luego de 90 días de trabajo, de determinar cuál de esas dos hipótesis es la verdadera. El Washington Post asegura que al menos 2 funcionarios familiares con esa investigación coincidieron en que no hay una respuesta unívoca.
lab de wuhan.jpg
El laboratorio virológico de Wuhan sigue en la mira, pero no hay ninguna prueba en su contra luego de 21 meses (Foto: Archivo)
El encargo presidencial de Biden
El pasado 26 de mayo, Joe Biden anunció a los periodistas en la Casa Blanca que había dado una orden muy precisa: todas las agencias de inteligencia del país debían compartir su información e investigar para tener un resultado final sobre cómo se inició la pandemia.
Pero con el reporte preliminar se desprende que todo está en foja cero. Ninguna línea para avanzar en las consecuencias que anticipaba Biden una vez que supiera qué pasó.
Lo investigado no permite descartar a ninguno de los dos posibles episodios que se mantienen desde fines de 2019.
La misión de la OMS, ¿a favor de China?
La Organización Mundial de la Salud estuvo alineada con la conducta y explicaciones de China en un principio. Esto le valió muchas críticas porque se demoró la respuesta global ante el coronavirus. Donald Trump, hasta retiró el apoyo en el presupuesto de la OMS. Finalmente, en febrero, un grupo internacional de expertos logró la autorización de China para revisar Wuhan. Tanto el mercado como el laboratorio virológico.
Pero el grupo comandado por el danés Peter Ben Embarek se encontró con múltiples inconvenientes. Para empezar, todo el grupo debió permanecer 14 días en cuarentena en Beijing antes de poder llegar a Wuhan.
Cuando finalmente ingresaron al laboratorio, los miembros del gobierno chino los vigilaron en todo momento y vedaron el acceso a sectores calificados como "estratégicos".
Cuando la comisión llegó a Suiza -sede de la OMS- señalaron que la interferencia china impidió hacer un trabajo aceptable. Las dudas se mantuvieron invariables.
Pero de inmediato, el gobierno de China anunció que no permitiría otra inspección. Cosa que se mantiene 6 meses más tarde. Por eso, Biden encargó este nuevo "dossier" que según ha trascendido no logró su propósito.
El post también dice que parte de ese informe será desclasificado en los próximos días. Pero no hay mayores esperanzas de encontrar indicios claros sobre el origen de la pandemia.
sec de seguridad.jpg
Avril Haines, directora de la Agencia Nacional de Inteligencia dice que el misterio sobre origen de la pandemia continúa ( Foto: AP)
Misterio sin resolver
Las palabras de la Directora de Inteligencia Nacional de los EE.UU. parecen sumidas en la resignación. "Puede que no podamos resolver este misterio", adelanto Avril Haines, quien llegó al cargo con Biden.
Tal vez, ya hubo una preparación para esta noticia decepcionante. En el día de ayer, lunes, la vocera de la casa Blanca dejó un mensaje sugestivo a los periodistas.
En la víspera de la entrega del informe preliminar, Jen Pesaki les comentó a los representantes de la prensa: "A esta altura, no sé qué formato tendrá".
No se equivocó.