Vaticano

El médico que atendió al Papa contó que estuvo dos veces al borde de la muerte: "La situación estaba perdida"

Francisco inició un período de convalecencia de al menos dos meses en la residencia Santa Marta en El Vaticano. El equipo que lo atendió en la clínica Gemelli reveló las dos principales crisis que casi le cuestan la vida al Papa.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Dos veces el papa Francisco estuvo al borde de la muerte en sus 38 días de internación. (Foto: Gentileza Corriere della Sera)

Dos veces el papa Francisco estuvo al borde de la muerte en sus 38 días de internación. (Foto: Gentileza Corriere della Sera)

Por la neumonía, la acumulación de líquido en sus pulmones le provocó unos broncoespasmos y hubo que aspirarle esos líquidos. Una maniobra muy riesgosa, especialmente en una persona de 88 años.

Francisco sufrió problemas graves cuando vomitó y aspiró el contenido, lo que provocó una segunda situación crítica para su vida. Fue en ese momento - como reveló - que se decidió utilizar todo tipo de tratamiento, ya que ante el fracaso de los pasos habituales, el Papa habría muerto.

El Dr. Sergio Alfieri: "La situación estaba perdida: ocurrió como un milagro"

El médico que trató al Papa en la clínica Gemelli dio detalles tan interesantes como duros sobre las 6 semanas que estuvo Francisco internado. Tiene la cabeza de una persona de 50 años. Dijo que uno de los peores momentos se vivió a los 14 días de su internación: "La peor noche fue la del 28 de febrero. El Papa susurró 'es malo' y los que estaban a su lado tenían lágrimas en los ojos".

En el diario "Il Corriera della Sera" de Roma, el médico dio muchos detalles que permiten entender lo duro que fue para todo el personal de la clínica trabajar para evitar que el Papa se muriera. Según contó Alfieri: "En la tarde noche del 28 de febrero, de repente su estado empeora, tiene un broncoespasmo, falta de aire. Pide ayuda". Enseguida cuenta:" Sí, fue lo peor. Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según comprendí durante este período de hospitalización, lo aman sinceramente, como a un padre. Todos éramos conscientes de que la situación había empeorado aún más y existía el riesgo de que eso nos protegiera de no lograrlo".

Fue entonces que tomaron una drástica decisión porque no había otra alternativa.

el papa Francisco y el doctor Alfieri.jpg
El doctor Sergio Alfieri con el papa Francisco. Dio detalles de las dos veces en que el Papa estuvo a punto de morir. (foto: Gentileza Corriere della Sera)

El doctor Sergio Alfieri con el papa Francisco. Dio detalles de las dos veces en que el Papa estuvo a punto de morir. (foto: Gentileza Corriere della Sera)

"Probar todo lo posible para salvar al Papa"

Como el tratamiento más extendido para estos casos de neumonías bilaterales, con complicación y con la avanzada edad del paciente, no daba resultado, los médicos de la Gemelli decidieron "quemar las naves".

Dice el médico: "Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el altísimo riesgo de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino". Pero esa decisión que podía ser irreversible, afortunadamente, luego de unos días de angustia, comenzó a dar resultado. El nuevo tratamiento hizo que el Papa respondiera favorablemente, cuando estuvo al borde de la muerte.

la nota del Corriere della Sera.jpg
La nota en el diario "Corriere della Sera" en la que se detallan los dos momentos en que el papa Francisco estuvo al borde de la muerte. (Foto: Corriere della Sera)

La nota en el diario "Corriere della Sera" en la que se detallan los dos momentos en que el papa Francisco estuvo al borde de la muerte. (Foto: Corriere della Sera)

La intervención de uno de los "ángeles del Papa": Massimiliano Strappetti

Como ya contamos en la nota del día anterior, Strappetti es su ayudante personalísimo y es conocido como "el hombre que salvo al Papa" cuando logró que Francisco aceptara ser operado del colon (otros eran partidarios de un tratamiento con medicamentos. Esa operación, en 2021, le salvó la vida.

Esta vez, volvió a ser fundamental. Alfieri contó: "Mientras se recuperaba, el Papa vomitó y aspiró el contenido, lo que provocó una segunda situación crítica. Alfieri señaló el riesgo de muerte súbita y complicaciones pulmonares en este tipo de casos. El papa siempre estuvo informado de su estado, y reaccionaba con ironía a los rumores de su fallecimiento. Fue entonces, en esa situación crítica que Massimiliano Strappetti, fue quien tomó la decisión, ya que conoce perfectamente los deseos del papa”.

Inténtalo todo, no te rindas", le dijo convencido Stappetti. "Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió”, confesó Alfieri.

el Papa y Strappetti.jpg
Massimiliano Strappetti, asistente personal del Papa, convenció al Dr. Alfieri para probar todos los métodos posibles cuando la salud de Francisco estuvo más comprometida. (Foto: Gentileza Corriere della Sera)

Massimiliano Strappetti, asistente personal del Papa, convenció al Dr. Alfieri para probar todos los métodos posibles cuando la salud de Francisco estuvo más comprometida. (Foto: Gentileza Corriere della Sera)

La segunda crisis y el riesgo de muerte para Francisco

Sin embargo, hubo otra crisis. "Estábamos saliendo del período más difícil, mientras el Papa Francisco comía tuvo una regurgitación e inhaló. Fue el segundo momento verdaderamente crítico porque en estos casos, si no se les ayuda rápidamente, existe el riesgo de muerte súbita, así como de complicaciones en los pulmones, que ya eran los órganos más comprometidos", explicó Alfieri.

"Fue terrible, realmente pensamos que no podríamos lograrlo". El médico reveló que, e en charlas anteriores con el Santo Padre, le preguntaba como hacía para mantener su ritmo de trabajo: “Tengo un método y unas reglas”, le respondió siempre Francisco. El médico agregó: "Más allá de un corazón muy fuerte, tiene recursos increíbles y una mente como la de una persona de 50 años".

El paciente Bergoglio, el contacto personal en la internación

El médico se mostró muy conmovido a lo largo de toda la entrevista. Tanto que contó algunos detalles muy significativos del carácter y el ánimo, no ya del Papa sino de la persona Jorge Bergoglio.

"En cuanto empezó a sentirse mejor, pidió recorrer la sala. Le preguntamos si quería que cerráramos las habitaciones de los pacientes, pero, por el contrario, buscó la mirada de los demás pacientes".

Siguió con su relato emocionado:"Y luego llegó la noche de pizza. Le entregó el dinero a uno de los colaboradores y ofreció pizza a quienes lo habían atendido ese día. Era una mejora continua y entendí que había decidido regresar a Santa Marta cuando una mañana me dijo: “Aún estoy vivo, ¿cuándo nos volvemos a casa?”.

Alfieri revelo que el Papa sabía los rumores que circulaban entre la gente que lo daban por muerto y que siempre reaccionaba con ironías. Pero se emocionó al recordar los momentos más críticos: "En el momento más difícil, me estrechó la mano durante unos minutos como si buscara consuelo".

Por eso, terminó la entrevista con un mensaje que alcanza toda la dimensión humana para quienes ayudaron a salvar la vida de Francisco, en una lucha contra la muerte de 38 días.

En el final de la nota, el Dr. Alfieri dice: "Me conmovió cuando lo vi salir de la habitación del décimo piso del Gemelli vestido de blanco. Es la emoción de ver a este hombre (Bergoglio) convertirse nuevamente en Papa".