Los "ángeles invisibles" de Francisco
Muchos de ellos hacen de la discreción su modo de vida. Están consagrados a cuidar y apoyar al Papa en todo lo que necesite. Desde sus cuidados personales a su tarea como líder de la Iglesia Católica y Jefe de un Estado como lo es El Vaticano. Solo en casos como este, el público o los fieles tienen oportunidad de verlos o poner su atención en ellos porque, en los días comunes, pasan desapercibidos.
Ese es el caso de Strappetti, el secretario personalísimo de Francisco. Como dijimos, es un puñado de personas que cumplen esas tareas indispensables para el sucesor de Pedro. Y en la medida que la salud de un Papa se complica, como le sucede desde hace unos años a Francisco, su relevancia es más notoria.
El equipo que cuida de su salud está permanentemente atento en la residencia de Santa Marta. Y hay un sector destacado en la Clínica Gemelli que está pronto para cualquier emergencia. Por algo, el décimo piso de esa institución es conocido popularmente como "el segundo Vaticano".
el hombre del micrófono.jpg
Massimiliano Strappetti, el secretario personal del papa Francisco, sostiene el micrófono en el balcón de la clínica Gemelli. (Foto: Gantileza Yahoo)
Quién es el "hombre del micrófono"
Cuando se dijo que el Papa recibiría el alta médica este domingo, las imediaciones de la clínica se colmaron de personas. Que comenzaron a vivar, aplaudir y saludar cuando Francisco apareció en la ventana. Saludó y dijo unas palabras inaudibles. Entonces apareció "el hombre del micrófono" que lo sostuvo para escuchar esas pocas palabras del Papa. Anónimo para la enorme mayoría de los presentes, ese hombre es Massimiliano Strappetti.
Es el asistente personal del Santo Padre. Es además enfermero y se formó, justamente, en la clínica Gemelli. Tiene una vasta experiencia en El Vaticano. Comenzó a trabajar con Juan Pablo II, siguió con Benedicto XVI y todo el papado de Bergoglio.
Sus datos personales son tan reservados, que solo se sabe que nació en Roma, pero no hay precisión sobre la fecha (en torno a 1969), pero eso no importa, ya que como contamos anteriormente, por su intervención decisiva en el año 2021, es llamado "el ángel que custodia al Papa". Especialista en el área de reanimación y cuidados intensivos, ese conocimiento le valió para ingresar a prestar sus servicios en la Santa Sede.
el secretario del Papa.jpg
El secretario del Papa y su esposa, celosos de su vida privada. (Foto: Cuenta de Strappetti en Instagram)
Está casado con Bárbara Curci, tiene dos hijos y es hincha de Lazio, el otro club de Roma.
El elegido por Francisco que viajó desde Buenos Aires
Otra de las personas que no se separó del Papa en estas seis delicadas semanas llegó desde la Argentina. Se llama Juan Cruz Villalón, oriundo de San Pedro, es sacerdote y es otro de los secretarios privados que está a su cuidado.
Villalón es parte del entorno del papa Francisco desde hace varios años y lo llamó especialmente desde Roma que esté permanentemente a su lado.
Una oportunidad para conocer su cara fue cuando se inició el "año Santo". El papa Francisco, en silla de ruedas, llegó hasta la puerta Santa (la de la extrema derecha viendo a la Basílica de San Pedro desde la plaza). Justamente, Juan Cruz Villalón fue quien llevaba la silla que transportaba a Bergoglio, el 26 de diciembre de 2024.
el papa y su secretario Villalón.jpg
Juan Cruz Villalón, sacerdote sampedrino, otro "ángel invisible" de Francisco. (Foto: A24.com)
Los ángeles de la clínica Gemelli
Strappetti, con Andrea Rinaldi, su brazo derecho en el cuidado del Papa, fueron los encargados de que fuera trasladado a la clínica Gemelli. Allí se puso en marcha el equipo permanente para atender a los pontífices, desde los tiempos de Juan Pablo II.
Están liderados por el médico Luigi Carboni, subdirector médico de la clínica, pero el cerebro médico en este tema fundamental: la salud de los papas. Él fue quien apareció en las pocas conferencias que se dieron al principio de la internación, cuando médicos y enfermeros luchaban por salvar la vida del Papa.
Este "ángel guardián" es más conocido. No es "invisible" porque ya trató varias veces a Francisco. Pero sus colaboradores, sí forman parte del grupo de "desconocidos" a los que los fieles católicos le deben que Francisco siga con vida.
el papa en Gemelli.jpg
En plena pandemia. El Papa Francisco se retira de la clínica Gemelli y saluda a sus "ángeles invisibles".(Foto: Gentileza Repubblica)
En 2021 ya lo recibió cuando Strappetti se impuso en la necesidad de operarlo en lo que fue un tumor en el colon. También fue Carboni el que dio los informes de una nueva internación del Papa en 2023, mientras la pandemia aún no se había acabado oficialmente. Las fotos de quienes atendieron a Francisco llevaban barbijos cuando éste los saludó al dejar la clínica. Eso ayudó a mantener en secreto la identidad de los "ángeles invisibles".
Dr. Luigi Carboni.jpg
Con su delantal blanco, el Dr. Luigi Carboni, vicedirector de la Clínica Gemelli. (Foto: Gentileza Farodiroma)
Esta vez todo fue muchísimo, más riguroso. Solo un par de comunicaciones en el inicio, cuando el pronóstico era "reservado" y la salud de Francisco corrió serio peligro. Solo el Dr. Carboni fue el encargado de informar los pasos en la salud del Papa. Y el gran momento de hace dos semanas, cuando respondió finalmente a un cambio en el tratamiento, su estado dejó de ser reservado y la neumonía bilateral comenzó a ceder. El resto del personal trabajó a destajo las 24 horas durante 6 semanas. Solo sus familias saben exactamente todo lo que sucedió en el décimo piso de la clínica Gemelli.
clinica gemelli.jpg
El décimo piso de la Clínica Gemelli. "El segundo Vaticano". (Foto: A24.com)
Hasta que 37 días más tarde, el papa Francisco agradeció desde una ventana para continuar su recuperación en Santa Marta, en El Vaticano. Los "ángeles invisibles", pero bien concretos y eficientes en la Tierra, le salvaron la vida.