Naturaleza

El misterio de la "cueva de la muerte", una trampa letal donde ninguna forma de vida es posible

Tiene un elemento permanente que lo convierte en un lugar mortal. Un misterio que no tiene explicación para los científicos.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
La cueva de la muerte

La "cueva de la muerte", un misterio de la naturaleza en donde ninguna forma de vida es posible. (Foto: Captura de TV)

Es un misterio natural que los científicos no consiguen entender cómo se mantiene. Un lugar, la entrada a una cueva, que tiene una combinación tan alta de un gas letal que no hace posible la vida: ninguna forma posible, no solo la del hombre. Es por eso que se la llama "la cueva de la muerte".

Embed

Dónde queda la "cueva de la muerte"

Está ubicada en pleno corazón de una selva. Cerca del llamado río "toro amarillo", en Costa Rica. Los pobladores de la zona lo llaman "un sorprendente y poco común misterio natural". Es una cueva, cuyo techo no es muy alto, pero de la que desde sus profundidades llega un escape de gas letal: el dióxido de carbono. Llega a la superficie debido a una falla tectónica o geológica denominada “falla de San Miguel”.

El dióxido de carbono es de origen orgánico, resultante de los depósitos de minerales subterráneos, los cuales son sometidos a altas temperaturas y presiones en el magma de la tierra donde no hay oxígeno. Es lo que también se libera gracias a la contaminación ambiental debido al uso excesivo de los combustibles fósiles. Tiene la característica de permanecer mucho tiempo en el ambiente -por ejemplo, en la atmósfera- lo que produce el efecto invernadero.

En el caso de "la cueva de la muerte", este gas es incoloro y sin olor. Además, es denso y más pesado que el aire, por lo que, al salir a la superficie en la cavidad, lo desplaza, ocupando el espacio inferior de la cueva.

Pero su principal amenaza es que es neurotóxico, ya que no contiene oxígeno. Debido a esto, cualquier ser vivo que ingrese a la cueva y lo inhale muere casi inmediatamente por intoxicación.

ingreso a la cueva de la muerte.jpg
La antorcha se apaga en el preciso momento en que se intenta ingresar en la "Cueva de la muerte" (Foto: captura de TV).

La antorcha se apaga en el preciso momento en que se intenta ingresar en la "Cueva de la muerte" (Foto: captura de TV).

Como se ha vuelto un fenómeno muy curioso en Costa Rica, su explotación turística no se hizo esperar. Parten excursiones hacia la cueva desde una serie de hoteles y posadas que se han desarrollado en torno a la región de San Carlos, en el centro oeste del país. La cueva está vallada con maderas y con un gran cartel de advertencia, en castellano y en inglés. No necesita más palabras que "cueva de la muerte" o "cave of death".

Los guías que llevan hacia el lugar portan una antorcha que encienden al llegar. Tiene un objetivo tan preciso como fundamental: marcar la "línea entre la vida y la muerte".

Cuando se está al pie de la cueva, encienden la antorcha y la pasan por la parte de ingreso a la cueva. Allí se puede ver la diferencia de la línea sobre la que tanto advierten. En la parte superior, la llama se mantiene encendida gracias a que hay oxígeno. Pero luego, cuando la acercan al piso, la llama comienza a ralearse hasta que se apaga.

línea de la vida y la muerte.jpg
Una línea invisible divide el sector donde no hay oxígeno, fundamental para la vida en la Tierra (Foto: captura de TV).

Una línea invisible divide el sector donde no hay oxígeno, fundamental para la vida en la Tierra (Foto: captura de TV).

El dióxido de carbono está tan concentrado que anula al oxígeno. Esencial para la combustión, pero también para la vida. Es por eso que, inmediatamente, el piso del acceso a la cueva queda envuelto en una capa de humo. Es del CO₂ que permanece concentrado en el lugar.

Cuando se disipa, se advierte el porqué del nombre de la cueva.

cueva de la muerte dióxido de carbono.jpg
El dióxido de carbono,perjudicial para la vida, elimina al oxígeno en la "cueva de la muerte" (Foto: captura de TV).

El dióxido de carbono,perjudicial para la vida, elimina al oxígeno en la "cueva de la muerte" (Foto: captura de TV).

En ese sector, es posible contemplar pequeños animales sin vida: roedores, gusanos y otros seres de la selva mueren en cuanto se internan en la cueva, ya que no tienen oxígeno para respirar. Lo mismo le sucedería a un ser humano. Por eso el vallado y las recomendaciones. Sin los guías, el lugar es una trampa mortal.

la cueva de la muerte en Costa Rica.jpg
La "cueva de la muerte", un lugar misterioso y peligroso, que es una atracción turística (Foto: A24.com).

La "cueva de la muerte", un lugar misterioso y peligroso, que es una atracción turística (Foto: A24.com).

Como ya dijimos, el sitio se ha convertido en un atractivo turístico en Costa Rica. Para muchos, la "cueva de la muerte" es en realidad una fuente de recursos. Por lo menos, gracias a los visitantes que llegan al lugar año tras año.

Se habló de