"Exhortamos a las bancadas a deponer sus intereses partidarios y grupales y colocar por encima los intereses del Perú. Nuestras ciudadanas y ciudadanos esperan con prontitud una respuesta clara que permita allanar una salida a la crisis política y construir la paz social", añadió la mandataria, en su primera reacción desde que el Parlamento fracasara en la madrugada en la idea de adelantar las elecciones generales para este año.
Conflicto por las elecciones y el presidente sucesor
La propuesta presentada por el congresista fujimorista Hernando Guerra García, del partido de derecha Fuerza Popular (FP), fue derrotada por 65 votos contra 45, por lo que se mantiene el proyecto de realizar los comicios generales en abril de 2024.
protestas en perú.jpg
En las regiones más enojadas con la destitución de Castillo, y ahora más afectadas por la caída del turismo y la escasez de productos básicos, solo quieren la renuncia de Boluarte (Foto: archivo).
Al cierre de la sesión, el fujimorismo presentó una "reconsideración" de esta votación que será vista el lunes, aunque es muy difícil que se revierta el resultado.
Boluarte, cuyos 50 días de gestión han estado marcados por protestas en su contra que dejaron 46 civiles y un policía muertos en enfrentamientos directos, más otros 10 fallecidos en circunstancias ligadas al conflicto, había pedido ayer que las elecciones se programaran para diciembre de este año, como manera de salir más rápido del "atolladero" actual con escenas de bloqueos, escasez y violencia en diferentes regiones de Perú.
La propuesta votada en el Congreso incluso anticipaba las elecciones para octubre, de manera que la presidenta, los congresistas y autoridades electivas entregaran el poder en diciembre de 2023.
Pero la izquierda insistió en que debía incluirse un referendo sobre la Asamblea Constituyente, propuesta rechazada por un amplio espectro de la política peruana.
Otras fuerzas denunciaron una supuesta maniobra para sacar provecho electoral de parte de Fuerza Popular, partido de la excandidata presidencial Keiko Fujimori.
Protestas en Perú 1.jpg
Las protestas y bloqueos de ruta para reclamar la renuncia de Boluarte, el adelanto de comicios y, en menor medida, convocatoria a una asamblea constitucional, no dan tregua y generan escasez de combustible, alimentos e insumos médicos (Foto: archivo).
La crisis que atraviesa Dina Boluarte
Boluarte, quien descarta renunciar, pero a la vez asegura que no tiene interés en aferrarse al poder, asumió la jefatura del Estado el 7 de diciembre, cuando como vicepresidenta reemplazó a Pedro Castillo, destituido por el Congreso después de que intentara cerrar el Legislativo y gobernar por decreto.
Las protestas y bloqueos de ruta para reclamar la renuncia de Boluarte, el adelanto de comicios y, en menor medida, convocatoria a una asamblea constitucional, no dan tregua y generan escasez de combustible, alimentos e insumos médicos.
Los ministerios de Defensa y del Interior anunciaron el jueves que la Policía y las Fuerzas Armadas desbloquearán las rutas del país tomadas por los manifestantes.
Mientras tanto, en el centro histórico de Lima continúan convocándose manifestaciones a las que se espera la llegada de miles de peruanos desde todo el país.