Maduro festeja .jpg
Nicolás Maduro, pese a lo irregular de las elecciones, celebró el "triunfo contundente" del chavismo en Venezuela. (Foto: Gentileza El Universal)
Se cumplieron las elecciones para renovar a la Asamblea Nacional y, como era de esperar, logró "oficialmente" un triunfo abrumador. Según los datos de la Junta electoral - controlada por el Gobierno y la misma que lo dio ganador el año pasado - el oficialismo obtuvo el 84% de los votos emitidos.
"Arrasamos en este día", dijo Maduro desde la plaza principal de Caracas, pero la verdad es, por lo menos, cuestionable. Toda la prensa, local y extranjera, dio cuenta del elevadísimo nivel de ausentismo de los ciudadanos. Sólo el 42% de las personas concurrió a votar. Un contraste evidente con la elevada participación del 28 de julio de 2024. Esa vez, la esperanza de una normalización institucional del país movilizó a más del 60% del electorado.
la misma escuela de Venezuela en dos elecciones diferentes.jpg
La misma escuela en dos momentos electorales. Repleta para votar para presidente y vacías para la elección legislativa armada por el chavismo.
En los medios y en las redes sociales se multiplicaron las imágenes para marcar este contraste. En varias de la capital venezolana se ven los centros de votación repletos para la elección presidencial y este domingo, por horas y horas, vacíos.
Un triunfo cuestionado y desconocido por la oposición venezolana
“Hemos demostrado el poder del chavismo del siglo 21”, insistió Maduro en un discurso para "festejar el triunfo" del gobierno. El resultado, 82% de los votos a su favor le da un enorme control de la legislatura, pero de manera tan fraudulenta como lo es su permanencia en el poder. Ni siquiera la junta electoral - que controla el chavismo- pudo disimilar la marcadísima abstención popular. Reconoció que sólo el 42% de los habilitados concurrieron a votar.
La otra prueba de la "impunidad" con que se mueve el régimen chavista es que celebró elecciones para designar autoridades en la región del Esequibo, que está en poder de Guyana y en un diferendo internacional.
Maduro muestra una región que no le pertenece a Venezuela.jpg
Maduro no solo celebró elecciones fraudulentas. Eligió autoridades de una región que no está en la geografia venezolano. (Foto: Gentileza Open Democracry)
En esa elección particular, Neil Villamizar resultó elegido como primer gobernador de un distrito que ni siquiera está dentro del territorio venezolano. En su momento, Maduro mostró un mapa con Esequibo como parte de Venezuela. La protesta del presidente de Guyana motivó que Washington alertara a Maduro: si avanzaba sobre esa idea, los Estados Unidos ayudarían, incluso militarmente, a Guyana, un país aliado.