VENEZUELA

Donald Trump apoyó a Corina Machado y Edmundo González Urrutia, líderes de la oposición en Venezuela

Donald Trump y otros líderes regionales expresaron su apoyo a Edmundo González Urrutia y Corina Machado, quien fue secuestrada en las últimas horas por el gobierno de Nicolás Maduro.

Donald Trump apoyó a la oposición en Venezuela.

Donald Trump apoyó a la oposición en Venezuela.

Las calles de Caracas se llenaron de ciudadanos venezolanos que se manifestaban en contra de la asunción de Nicolás Maduro para su tercer mandato consecutivo como presidente, evento que se llevaría a cabo el viernes 10 de enero.

Desde la oposición denuncian que Maduro no fue reelecto, sino que González Urrutia resultó ganador en las elecciones del 28 de julio. Sin embargo, el Gobierno insiste con su victoria a pesar de no haber presentado las actas oficiales con los resultados.

Donald Trump expresó su apoyo a Corina Machado tras el secuestro

En ese marco, Trump compartió un mensaje en la red social Truth. "La activista por la democracia venezolana María Corina Machado y el presidente electo González están expresando pacíficamente las voces y la VOLUNTAD del pueblo venezolano con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen", escribió.

Y agregó: "La gran comunidad venezolana-estadounidense en los Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre y me apoyó firmemente. ¡Estos luchadores por la libertad no deben sufrir daño y DEBEN permanecer SEGUROS y CON VIDA!".

El gobierno de Estados Unidos exigió que se respete “el derecho de María Corina Machado a hablar libremente”

Estados Unidos pidió que “se respete el derecho de María Corina Machado a hablar libremente” en Venezuela después de que, según su equipo, la líder opositora al mandatario Nicolás Maduro fuera “retenida por la fuerza” antes de ser liberada, informó un portavoz de la Casa Blanca.

“Hemos condenado y seguimos condenando públicamente a Maduro y a sus representantes por intentar intimidar a la oposición democrática”, declaró a la agencia de noticias AFP un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional que pidió el anonimato.

Otros líderes de la región apoyaron a Machado y González Urrutia

Mandatarios de todo el mundo se experaron en favor de los líderes de la oposición en Venezuela a pocas horas de que se lleva a cabo la asunción presidencial, donde Nicolás Maduro asumiría por tercera vez consecutiva en el cargo.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró este jueves que "el gobierno de Maduro se ha convertido en una dictadura que se robó las últimas elecciones".

En una conferencia de prensa señaló que "en Venezuela hoy en día no hay libertad. Por eso, como gobierno, hemos retirado nuestra representación diplomática en el país y no reconocemos el fraude electoral".

Embed

La cancillería de Uruguay emitió un comunicado: "El Gobierno de la República Oriental del Uruguay sigue con extrema preocupación las noticias de Venezuela, que dan cuenta de un ataque con armas de fuego y secuestro de la líder política María Corina Machado por parte de las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro".

"Uruguay expresa su más firme repudio a toda acción violenta contra los líderes políticos y manifestantes que exigen libertad y democracia, y responsabiliza al régimen de cualquier acto que atente contra la seguridad de los ciudadanos venezolanos", agregaron.

La cancillería de Colombia se pronunció también frente a las denuncias de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Venezuela, especialmente tras el secuestro de la líder opositora María Corina Machado

“El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que están teniendo lugar en Venezuela en la antesala al próximo 10 de enero”

El Gobierno colombiano aseguró que, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, insta a las autoridades venezolanas a brindar garantías civiles y políticas: “para que en todo momento y circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición política y la movilización social, como elementos fundamentales del conjunto de derechos civiles y políticos en cualquier democracia”.