Avance

Esperanza contra la ELA: el histórico hallazgo de unos científicos que podría dar con la cura

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa. Científicos canadienses, que llevan 30 años investigando, creen haber hallado el mecanismo por las que las células de destruyen progresivamente por este mal.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Un gran avance de la ciencia permite ser optimista para el tratamiento o cura de la ELA. (Foto: Captura de TV)

Un gran avance de la ciencia permite ser optimista para el tratamiento o cura de la ELA. (Foto: Captura de TV)

Si esta investigación sigue progresando como hasta ahora creen que, tal vez, en cinco años, podría tenerse un fármaco que evite este proceso. Lograría que se lo pudiera revertir de manera completa.

Embed

Qué es la ELA

La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad nuerodegenerativa incurable. Produce un daño que afecta a las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. Las células se van destruyendo, lo que produce una progresiva paralización de todos los músculos y, finalmente, provoca la muerte.

Los científicos canadienses descubrieron que este proceso se debe a una proteína llamada TDP-43. Es la responsable de alterar de manera irreversible a las células y comienza su proceso de destrucción. Como no hay ninguna cura para ese daño progresivo que provoca la ELA, la enfermedad termina con la muerte de la persona.

Ahora, en Canadá anuncian haber hecho un progreso muy significativo en la lucha contra la ELA.

ELA proteínas.jpg
Dos proteínas con funciones opuestas, la clave para la enfermedad de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Una actúa sobre la que enferma y revierte el daño que provocó. (Foto: Captura de TV)

Dos proteínas con funciones opuestas, la clave para la enfermedad de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Una actúa sobre la que enferma y revierte el daño que provocó. (Foto: Captura de TV)

Esperanza para hallar una cura contra la ELA

En la revista "Brain", se presentaron los resultados de un trabajo más que prometedor. El equipo conducido por el Dr. Michael Strong, profesor de neurología en la Northwestern University de Canadá, asegura haber comprendido el mecanismo por el cuál se podría revertir el daño - irreparable - que provoca la acción de la proteína TDP-43.

Esa proteína para explicarlo en términos simples, va destruyendo la estructura de las células hasta que ya no pueden cumplir sus funciones: ni en las neuronas, ni en la médula espinal y, por último, tampoco en los músculos. Todo esto se traduce en una parálisis progresiva de los músculos que, cuando afectan al sistema respiratorio, terminan provocando la muerte.

El equipo del Dr. Strong encontró lo que puede ser una solución en un plazo de - tal vez - cinco años. Hallaron una suerte de antagonista para la proteína dañina. Se trata de cadena proteínica denominada RGNEF. Una parte de esa cadena, la proteína NF42, tiene la propiedad de evitar que las células se destruyan o revertir el proceso que se inicia cuando se manifiesta la ELA.

Cuando ambas proteínas entraron en una suerte de "combate" en el organismo, la proteína "buena", la NF42 termina por neutralizar o eliminar a la causante de la destrucción celular.

ELA Dr. Michael Strong.jpg
El Dr. Michael Strong, del equipo de científicos canadienses que halló un importante avance contra la enfermedad de ELA. (Foto: Captura de TV)

El Dr. Michael Strong, del equipo de científicos canadienses que halló un importante avance contra la enfermedad de ELA. (Foto: Captura de TV)

La experimentación se dio exitosamente en una primera etapa en la mosca de la fruta. Al ser tratadas para desarrollar el RGNEF y su NF42, descubrieron que regeneraban su circuito nervioso y muscular para recuperar parte de sus movimientos.

Pasaron entonces a las pruebas en los ratones, animales más complejos desde el punto de vista de su estructura biológica. También con los ratones, el NF42 logró hacer que ratones enfermos con ELA mejoraran y pudieran volver a controlar los movimientos de sus pequeños cuerpos.

Según el Dr. Michael Strong dice que estar ante la alternativa de un tratamiento eficaz, “significaría mucho para las personas que viven con ELA y también para sus seres queridos".

Todavía falta tiempo para pasar a las pruebas en seres humanos, pero los pasos dados hasta aquí permiten esperar sobre bases científicas que esa proteína logrará revertir también en las personas los males que va provocando la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

El objetivo superador es lograr saber hasta dónde la proteína "buena" logra revertir el mal causado a las células. Que permita recuperar las órdenes que envían las neuronas a través del sistema nervioso y recuperar los movimientos ya será un avance notable para la calidad de vida de los enfermos.

ELA proteína que puede curar.jpg
La proteína que puede curar a la enfermedad de ELA. Se denimina RGNEF y puede revertir la destrucción de las células. (Foto: Captura de TV)

La proteína que puede curar a la enfermedad de ELA. Se denimina RGNEF y puede revertir la destrucción de las células. (Foto: Captura de TV)

Si el proceso se revierte totalmente, entonces se podrá pensar en tener un remedio definitivo contra la ELA, tal vez, en poco tiempo. Se espera que en cinco años ya podría llegar la fase de testeos en los seres humanos.

El Dr. Michael Strong se enorgullece cuando dice: "Ya no es cuestión de ver si se puede revertir o ralentizar el proceso de la enfermedad de ELA. Ahora sabemos que podemos hacerlo". Es el fruto de 30 años de trabajo e investigación sobre esta enfermedad que no tiene cura hasta el momento.

El científico se ilusiona cuando cree ver un futuro alentador: "Esto nos da una gran esperanza de haber encontrado un mecanismo que sí logre curarla".