Elecciones

Francia decide entre la moderación o la extrema derecha de Europa

Emmanuel Macron buscará seguir como presidente y Marine Le Pen quiere revertir el resultado del último balotaje en el que se enfrentaron hace 5 años.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Francia decide entre Macron y Le Pen

Francia decide entre Macron y Le Pen, pero el Europa y Estados Unidos esperan ansiosos el resultado. Putin, también (Foto: Archivo)

"Tendremos mañanas difíciles si ella es elegida", dice Emmanuel Macron. El presidente francés se juega este domingo su futuro político en el balotaje. La segunda vuelta para definir el nombre del titular del Elíseo por los próximos 5 años. De nuevo, como hace 5 años, enfrenta a Marine Le Pen, la líder del partido "Agrupación Nacional" de extrema derecha. Macrón logró una ventaja superior en la primera vuelta que hace un lustro (5 % en lugar del 3% de 2017).

La clave podría ser el ascenso del candidato de extrema izquierda, Jean Luc Melenchon, que puede definir el nombre del ganador. Logró en la primera vuelta casi un 22%, por lo que serán sus votantes los que tengan la llave para la consagración del ganador del domingo.

Emmanuel Macron y Marine Le Pen se embarcaron en un sprint final para movilizar a los franceses, a solo dos días antes de la votación final. Macron tiene una ligera ventaja, pero los sondeos en estos catorce días entre la primera y la segunda vuelta no parecen haberle servido para cosechar muchos votos como lo hizo hace cinco años.

putin se juega en francia.jpg
El papel de Francia ante la Rusia de Vladimir Putin, tema de debate en la campaña por el balotaje francés (Foto: Archivo)

El papel de Francia ante la Rusia de Vladimir Putin, tema de debate en la campaña por el balotaje francés (Foto: Archivo)

"Socia de Vladimir Putin"

El presidente francés llega con un margen muy complicado para su figura interna. Acosado por las polémicas reformas que impulsó, como la previsional para simplificar las cajas jubilatorias pero además, elevar la etapa de la vida laboral.

También tuvo muchos problemas por el manejo de la pandemia. Los antivacunas se hicieron notar en Francia, especialmente cuando impuso los pases sanitarios para poder ingresar a locales comerciales, gastronómicos, paseos o museos. Francia es el tercer país de europa por número de contagios, pero su vacunación completa llega al 77,9%.

La guerra entre Rusia y Ucrania le permitió a Macron tratar de tomar el papel de figura principal de Europa que dejó vacante Ángela Merkel. Pero fracasó en tratar de persuadir a Vladimir Putin para no iniciar su invasión sobre Ucrania.

Pero es uno de los principales sostenes para Volodimir Zelensky y lo explotó en el momento más indicado de la campaña.

En el único debate presidencial, le dijo a Marine Le Pen que es "socia y depende de Vladimir Putin". Le apuntó en dos frentes

  • Rusia le concedió un préstamo de 9 millones de euros al entonces Frente Nacional en 2014. Desde entonces, Le Pen está "dominada" por esa influencia rusa en sus posturas
  • Admiradora de Vladimir Putin. En un momento en que parece estar en juego la vigencia de la democracia representativa o el autoritarismo despótico, el presidente galo ubicó a su rival en el bando de los autócratas como Macrón.
el debate.jpg
El debate entre el presidente francés y Marine Le Pen estuvo parejo. Hace 5 años, Emmanuel Macrón sacó una clara ventaja que le permitió arrasar en las urnas (foto: TF1)

El debate entre el presidente francés y Marine Le Pen estuvo parejo. Hace 5 años, Emmanuel Macrón sacó una clara ventaja que le permitió arrasar en las urnas (foto: TF1)

"Es Macron o Francia"

Del otro lado, Marine Le Pen cree que por fin, sus postulados para una "nueva Francia" encuentran base de sustentación en el electorado. Que incluye posiciones muy radicalizadas y cuestionadas como "prohibir el uso del velo a las mujeres musulmanas. Pero además, quiere otra "alianza" para Francia en Europa, una suerte de nueva asociación voluntaria entre las naciones. Detrás de esto, muchos ven una ruptura con la Unión Europea. Un "brexit" a la francesa. Justo en plena guerra sostenida día a día por Vladimir Putin.

Pero esto no es un freno para Marine Le Pen, quien ha dicho en la campaña que hay otro país muy diferente al que intenta mantener un "tibio" Emmanuel Macron desde el Elíseo.

El debate y los errores aprendidos

El debate antes del balotaje del 2017 hundió a Marine Le Pen. Exhibió su peor versión autoritaria y espantó al electorado. Macrón se quedó con el 66% de los votos y arrasó en la segunda vuelta. Esta vez, Marine Le Pen pareció otra. Clausuró su campaña y se encerró para prepararse para el debate. El resultado fue evidente. No gritó, se mostró controlada, propuso sus medidas radicales pero con otro tono y escuchó a Macron sin retarlo como hace 5 años.

Con todo eso, los analistas hablan de un empate o que no hubo diferencias. Qué Macron no haya sumado muchas voluntades tras el debate, ya es considerado un punto a favor de la candidata de la extrema derecha.

Concordia restaurada entre los franceses

Ambos se presentan bajo este apelativo. Pero por caminos totalmente diferente. Le Pen busca la transformación - peligrosa para muchos - que los votos no le permiten a ella como antes a su padre. Macron aparece como el candidato de la "moderación", del centro en una Francia tensionada entre la extrema derecha de Le Pen y la extrema izquierda de Melenchon.

Pero la realidad del voto en la primera vuelta plantea un enorme desafío. No ya para los candidatos, sino a la sociedad gala. No está dividida en tres sino en cuatro partes muy similares. Macrón logró el 27,8% ; Le Pen el 23,1% y Melenchon el 22%. Pero otro 23% eligió a candidatos diferentes.

Los dos candidatos del domingo luchan por conseguir el mayor apoyo en ese 49% restante. Suficiente para dar un claro triunfo al vencedor.