Guerra en Israel

Franja de Gaza: qué es y cómo se vive en la zona dominada por Hamas que puso en jaque a Israel

Es un pequeño corredor de tierra, pegado al Mediterráneo, que forma parte del mapa que dividió de manera irregular Gran Bretaña en 1947 para la creación de un Estado Palestino e Israel.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Partidarios de Hamas

Partidarios de Hamas, en una manifestación en la franja de Gaza. (Foto: gentileza Al Jazeera).

La Franja de Gaza forma parte del Estado Palestino y desde allí partió el sorpresivo y contundente ataque de Hamas que descolocó a todo el sistema de defensa de Israel, por primera vez desde la guerra de Yom Kippur en 1973, hace 50 años.

Está dominada por una organización que no reconoce a la Autoridad Nacional Palestina -que gobierna en y desde Cisjordania- y tiene la premisa de eliminar al estado de Israel y reivindica la violencia y la lucha armada.

Embed

La Franja de Gaza es un pequeño corredor en el sur de Israel, rodeado por ese país en el norte y el este, el mar Mediterráneo en el oeste y Egipto en el sur. Está habitado por 2.300.000 personas que sufren las condiciones por la violencia de Hamas, el aislamiento que le impone Israel y también una severa restricción por parte de Egipto.

destrozos en ciudad de Gaza.jpg
La ciudad de Gaza sufre los ataques de la represalia de Israel tras el ataque de Hamas (Foto: gentileza MEMO).

La ciudad de Gaza sufre los ataques de la represalia de Israel tras el ataque de Hamas (Foto: gentileza MEMO).

La Franja de Gaza, pieza de cambio en múltiples tableros internacionales

Formaba parte del Imperio Otomano, pero dentro de un "distrito" que junto a Jaffa y Hebrón estaban vinculados a una administración que llegaba hasta Siria. Ya en un censo de 1914, el 98% de su población era musulmana, como en la actualidad.

la franja de Gaza.jpg
La Franja de Gaza forma parte del Estado Palestino, pero está controlado por Hamas (Foto: A24.com).

La Franja de Gaza forma parte del Estado Palestino, pero está controlado por Hamas (Foto: A24.com).

Pero tras el final de la I Guerra Mundial, la Sociedad de las Naciones cedió su control a Francia y Gran Bretaña, y fue este último quien tomó el control de toda Palestina.

En el período entre 1922 y 1947, los británicos diseñaron un complejo mapa con la partición de Palestina. El tema se intensificó con la persecución a los judíos por parte del régimen nazi en la II Guerra Mundial.

Tras el fin del conflicto (y el ocaso de la Sociedad de las Naciones), la ONU heredó la cuestión del territorio palestino. En 1947, la resolución 181 dividió toda Palestina para formar dos países: el 55 % del territorio fue para Israel; el resto, para Palestina. La ciudad de Jerusalén, reclamada por ambos como capital indivisible, quedaría bajo un "status internacional".

La Franja de Gaza, en consecuencia, pasaba a formar parte del planeado estado palestino. Pero en cuanto Israel proclamó su independencia -tras la retirada británica- comenzó una guerra con los países árabes que significó la modificación absoluta de los límites entre ambos. Por supuesto, la dimensión y la situación de la Franja de Gaza cambió en estos últimos 75 años.

evolución franja de Gaza.jpg
La evolución de la franja de Gaza desde el mapa de la partición de Palestina en 1947 hasta hoy (Foto: gentileza EOM).

La evolución de la franja de Gaza desde el mapa de la partición de Palestina en 1947 hasta hoy (Foto: gentileza EOM).

En el plan original su extensión era de más del doble, con un corredor hacia el sureste, pegado a la frontera con Egipto. Pero fue perdiendo territorio a medida que Israel ganó las guerras. El momento máximo de la expansión israelí fue en 1967: cuando triunfó en la guerra de los 6 días se anexó toda la península del Sinaí, que pertenecía a Egipto, y la Franja fue ocupada por completo.

Los acuerdos posteriores, en especial el de Oslo en 1993, acordaron el reconocimiento de ambas naciones entre Israel y la Autoridad Palestina (ANP), liderada por Yasser Arafat. Pero los sectores de Hamas, que irrumpieron en 1987 con la primera intifada, no lo aceptaron y se distanciaron también de la ANP.

Israel abandonó la Franja de Gaza en 2005, pero estableció una valla de aislamiento con una "zona de nadie" de 500 metros en torno a todo el perímetro. Desde 2006, cuando ganó las elecciones, la Franja está bajo el poder de Hamas, que no reconoce la legitimidad del Estado de Israel.

paso de frontera.jpg
Uno de los pasos en la valla que divide la Franja de Gaza de Israel (Foto: gentileza Globes English).

Uno de los pasos en la valla que divide la Franja de Gaza de Israel (Foto: gentileza Globes English).

Aislados en su territorio

La Franja tiene una superficie de 365 km²; es decir, 1,5 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires, y viven 2,3 millones de personas. Sin embargo, lo hacen en malas condiciones debido al conflicto permanente entre Israel y palestinos. Esto significó que estén prácticamente aislados, salvo para ir a trabajar a Israel todos los días por los pocos pasos que se abren diariamente. Sobre la costa, Israel tiene también un "cerco" establecido a las 6 millas.

Lo mismo les sucede con Egipto. El gobierno de El Cairo fue el primero de los países árabes en reconocer al estado de Israel en 1978 (acuerdos de Camp David). Además, tiene mala relación con Hamas porque reconoce a Mahmud Abbás y al gobierno de la Autoridad Nacional Palestina desde Cisjordania.

Gaza y Egipto tienen 3 puertas en la valla fronteriza. Por dos de ellas ingresan insumos y alimentos. Las personas pueden pasar a Egipto por un solo lugar.

Israel controla el espacio aéreo de la Franja de Gaza, monitorea sus comunicaciones y también su tránsito por el mar. Ahora, tras el ataque del pasado sábado, el gobierno de Benjamín Netanyahu decidió un bloqueo total como parte de su represalia en la declaración de guerra. Esto incluye privar de la llegada de alimentos, electricidad y hasta el agua a Gaza.

ciudad de gaza y la costa.jpg
Pese a estar sobre el Mediterráneo, la Franja de Gaza tiene un control de Israel a partir de las 6 millas (Foto: gentileza MEMO).

Pese a estar sobre el Mediterráneo, la Franja de Gaza tiene un control de Israel a partir de las 6 millas (Foto: gentileza MEMO).

Una zona en emergencia

Hamas desplegó una serie de ayudas y obras de infraestructura, pero en los últimos años la crisis económica se agravó y aparecieron reproches porque faltan hasta insumos para la atención de los hospitales.

El 35% del PBI proviene de los salarios que reciben los musulmanes que pasan a diario a trabajar en Israel. Es por eso que dos de los indicadores principales son muy preocupantes para los habitantes de Gaza: el desempleo llega al 45% y el 64% de los hogares no puede acceder a los requerimientos diarios de alimentación. En este contexto, el bloqueo no hará más que agravar la ya delicada situación.