Entonces comenzó rápidamente su propósito principal: tomar muestras inéditas de esa mitad de la Luna, almacenarlas y traerlas de regreso a la Tierra. Chang'E-6 tuvo solo 48 horas para hacerlo. Para no comprometer la energía con la que se movían los brazos robotizados ni consumir el combustible necesario para volver al espacio y regresar a nuestro único hogar en el cosmos.
Durante dos días, sus equipos tomaron muestras del polvo lunar y de rocas, a diferentes profundidades. Todo se almacenó cuidadosamente para la etapa posterior de la misión, no exenta de riesgos. Pero las 48 horas en la Luna se cumplieron tal cual lo previsto.
La sonda Chang'E-6, volviendo a casa
La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) vivió un momento muy emocionante este día martes. A la hora señalada, el módulo puso en marcha sus cohetes y abandonó la superficie lunar. Dejó un objeto muy preciado en la cara oculta de la Luna, en lugar de las muestras que recogió para traer y ser examinadas.
La CNSA espera que el viaje de regreso dure unas tres semanas. El examen de las muestras recolectadas podría darle a China un ventaja frente a los otros cuatro países que llegaron a la Luna. Podrán aprovechar los beneficios estratégicos y científicos de la exploración lunar ampliada, en un sector que el hombre desconoce casi por completo del satélite terráqueo natural.
A tal punto, que desde la NASA, saludaron este logro al mismo tiempo que, su jefe, Bill Nelson, marcó que es un desafío enorme en lo que ya configura un nuevo momento de la "carrera espacial". La que protagonizaron en la segunda mitad del siglo XX Estados Unidos y la Unión Soviética (luego, Rusia).
Es la segunda vez que China recolecta muestras de la Luna, pero Chang'e-5 trajo rocas del lado cercano, ese que vemos iluminado por el sol todos los días (salvo en luna nueva), en 2020.
Este rápido desarrollo de la ciencia espacial china ha hecho que la NASA hiciera público su anuncio de regresar con vuelos tripulados a la Luna, desde que la Apollo XVII estuvo allí en 1972. Desde el 19 de diciembre de ese año, el ser humano no ha vuelto a pisar esa superficie lunar.
sonda china en la luna.jpg
La nave de China, en el lado oscuro de la Luna. (Foto: Gentileza: Agencia Espacial China)
Etapas de una misión histórica en la Luna
La nave Chang'E-6 estuvo concebida en una serie de 8 etapas. Hasta el momento cumplió 5 con éxito.
- 3 de mayo: sonda lanzada desde el sitio de lanzamiento espacial de Wenchang a las 17:27 UTC+8
- 7 de mayo: la sonda entra en la órbita lunar.
- 1 de junio: la combinación Lander-Ascender se separa de la combinación Orbiter-Returner
- 2 de junio: la combinación Lander-Ascender aterriza en la Luna y recupera una muestra de suelo.
- 4 de junio: El ascendente surge y entra en órbita.
- 6 de junio: Ascender se acopla a la combinación Orbiter-Returner
- 20 de junio: El retornado ingresa a la inyección transterrestre.
- 25 de junio: La cápsula de regreso aterriza en la Tierra.
Si todo sale como hasta ahora, el próximo 25 de junio, la cápsula aterrizará en una zona de Mongolia Interior - China - con el precioso cargamento a bordo: muestras únicas del lado oculto de la Luna.
Una misión con varios mensajes para las potencias
No solo hay un interés científico en esta misión. Saber por ejemplo, que tipo de elementos hay en esa mitad "desconocida" con nuestra mirada desde la Tierra. ¿Podrían ser útiles en nuestro planeta?¿Servirían a la especie humana si decidiera "colonizar" a la Luna?
Pero también han dejado rasgos característicos para marcar la impronta de China a 384.400 km. de distancia. Uno de los pozos que hizo el brazo para tomar las muestras, dejó un rastro que se asemeja al carácter chino "zhong" o ("centro o medio"), que no es otro que el primer carácter de la escritura para llamar a "China" ("Zhonguo", que se debe traducir como "Nación del centro".
sonda china .jpg
A un costado de la foto, se ve la bandera de la Republica Popular China, que está depositada sobre la superficie lunar. (Foto: Agencia Espacial China)
Pero como marcamos antes, también dejaron otro símbolo único: la bandera de la República Popular China, estandarte que está colocado en la cara oculta de la Luna.