Israel en Guerra

Israel abre un paso para ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El primer Ministro Benjamín Netanyahu anunció que se abrirá un paso en Erez, en el norte de la franja, y el puerto de Ashdod. La decisió llegó luego de la fuerte crítica de los Estados Unidos.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Gazatíes esperan en el paso de Erez

Gazatíes esperan en el paso de Erez, en el norte de la Franja. Israel, presionado por EE.UU. se comprometió a abrir un corredor humanitario. (Foto: Gentileza JNS)


Uno será en Erez, en el norte de la Franja de Gaza, que quedó totalmente cerrado tras los ataques de Hamas en suelo israelí el pasado 7 de octubre de 2023. Ese pasó estaba habitualmente abierto para los miles de gazatíes que van a trabajar a diario a Israel.

El otro, es el puerto de Ashod, a 30 km de la franja. Allí se recibirá ayuda internacional que debe llegar rápidamente por tierra a la población hacinada.

Embed

Este cambio de Israel, llega luego de un últimatum dado como en un movimiento de pinzas desde Washington. El secretario de Estado Antony Blinken dijo que ataques a civiles que juegan su vida para alimentar a los gazatíes, como sucedió con la ONG World Central Kitchen, no deben repertirse nunca más.

Antes, Joe Biden habló con el premier Netanyahu y le dijo que el apoyo económico y en armas de Estados Unidos a Israel está totalmente supeditados a que deje de causar muertes, daño y sufrimiento a la población civil de la Franja de Gaza.

Presión contra Netanyahu para la ayuda a la Franja de Gaza

El primer ministro de Israel se vio obligado a ceder en su intransigencia. No sólo continúa sus ataques sobre toda la Franja de Gaza, en donde resulta imposible que no haya víctimas - muchas de elllas fatales - entre la población civil. Los ataques "selectivos" contra integrantes de Hamas se han revelado como más que fallidos o desproporcionados.

El ataque a la caravana de la ONG de ayuda alimentaria World Central Kitchen parece ser un punto de inflexión. El rechazo internacional por la muerte de 7 miembros de esa ONG - los vehículos estaba perfectamente identificados - es absoluto. Incluso, sacudió a la propia Casa Blanca.

Joe Biden le dijo por teléfono a Benjamín Netanyahu que los ataques a civiles deben cesar, Israel debe cumplir con la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de un alto el fuego y, además, tiene que restablecer el circuito de ayuda para lidiar contra la hambruna a la que están sometidos 2,5 millones de gazatíes.

La Casa Blanca fue terminante: si no se respetan estos principios, la ayuda a Israel se vera severamente afectada. Por eso, el gobierno de Tel Aviv anunció ayer una importante medida. Aunque, como para dar muestra de cierta autonomía, no le puso fecha completa.

pasos de ayuda humanitaria.jpg
Israel, presionado por EE.UU. anunció dos vías para ayuda humanitaria a la franja de Gaza. (Foto: A24.com)

Israel, presionado por EE.UU. anunció dos vías para ayuda humanitaria a la franja de Gaza. (Foto: A24.com)

Israel cede: dos vías para la ayuda humanitaria

Netanyahu dijo que se abrirá el puerto de Ashdod, a 30 km. de la frontera norte de Gaza. La ayuda alimentaria llegará a ese puerto israelí y luego será enviado a la Franja por tierra hasta un punto clave.

Ese no es otro que el paso de Erez, en la frontera norte de la Franja de Gaza. Tal vez sea el más importantes para los gazatíes. En los frágiles tiempos de paz, miles de personas cruzan por allí todos los días para ir a trabajar a Israel y luego, regresar a sus hogares.

wct atacado.jpg
El ataque de Israel contra el convoy de una ONG de ayuda humanitaria es el punto de inflexión para la presión sobre Netanyahu para que deje de atacar a la población civil en la franja de Gaza. (Foto:Gentileza Detrot Catholic))

El ataque de Israel contra el convoy de una ONG de ayuda humanitaria es el punto de inflexión para la presión sobre Netanyahu para que deje de atacar a la población civil en la franja de Gaza. (Foto:Gentileza Detrot Catholic))

El 7 de octubre de 2023, en el ataque de Hamas sobre territorio israelí, también hubo milicianos que cruzaron por ahí como parte del ataque coordinado. Como consecuencia de la respuesta del ejército isralí como defensa, la puerta quedó cerrada desde ese día. Nadie más pudo cruzar ese paso.

Ahora, 6 meses más tarde, la presión sobre Netanyahu ha hecho que deba ceder en este punto. Permitir la llegada de la ayuda humanitaria. El propio secretario de estado norteamericano, Antony Blinken, le recordó expresamente a Tel Aviv, que aún en una guerra hay reglas que deben seguirse: la población civil no puede ser blancos militares ni sometidos a privaciones básicas como el agua y la alimentación.

hambruna en Gaza.jpg
Crisis humanitaria: Dos millones de los dos y medio del total de la población gazatí tienen graves problemas. La mitad de la población ya padece el riesgo de la hambruna y unas 800.000 personas en emergencia. (Foto: Gentileza CIF)

Crisis humanitaria: Dos millones de los dos y medio del total de la población gazatí tienen graves problemas. La mitad de la población ya padece el riesgo de la hambruna y unas 800.000 personas en emergencia. (Foto: Gentileza CIF)

Queda todavía otro elemento por resolver. Por la serie de ultimátums dados por Israel, la enorme mayoría de los gazatíes se apiñan en el sur en torno al paso de Rafah con Egipto. Esto hace que un convoy con ayuda humanitaria, que llegue desde el paso de Erez en el norte y siga por tierra, necesita ser custodiado para evitar los asaltos de miles de personas con hambre.

Pero Netanyahu no puso una fecha. Tal vez, el teléfono de la Casa Blanca deba volver a sonar en Tel Aviv.