Israel y Gaza, en Guerra

La triste historia detrás de la imagen que ganó el premio de Fotoperiodismo

La agencia norteamericana Associated Press (AP) ganó el importante galardón. Fue por la imagen lograda el sábado 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamas entraron en territorio israelí y mataron a militares y civiles.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
La foto de AP que ganó un premio de fotoperiodismo por la tragedia de la guerra entre Hamas e Israel. (Foto: Gentileza AP

La foto de AP que ganó un premio de fotoperiodismo por la tragedia de la guerra entre Hamas e Israel. (Foto: Gentileza AP

La foto captada por la Agencia Associated Press (AP) ganó el primer premio del Instituto de Periodismo Reynolds de EE.UU. por la cobertura de la guerra entre Israel y Hamas. Es uno de los premios más importantes del mundo en fotoperiodismo ya que se entrega desde hace 81 años.

foto premiada2.jpg
El anuncio del primer premio en fotoperiodismo. (Foto: Gentileza RJI)

El anuncio del primer premio en fotoperiodismo. (Foto: Gentileza RJI)

La foto premiada por el Instituto de Periodismo Reynolds de EE.UU.

El momento fue captado por un fotógrafo 'freelance' de AP. Por su trabajo, la agencia ganó el primer lugar en la categoría de 'Historia de imagen en equipo del año'.

En los considerandos de la presentación del premio se explica el ataque de Hamas después un ataque sin precedentes, matando a más de 1.200 israelíes y tomando cautivos a docenas, y la represalia de Israel.

La joven Shani Louk, de solo 22 años era de origen alemán y había concurrido a un recital de Rave, en un campo abierto en el desierto próximo a la frontera norte de la Franja de Gaza.

A las 6.30 del sábado 7 de octubre de 2023 el recital estaba en su momento final. Fue cuando aparecieron los comandos de Hamas que abrieron fuego indiscriminadamente contra la multitud desesperada. Unos murieron en el lugar del recital, otros al momento de intentar escapar en sus vehículos. Muchos fueron destruídos por los disparos y granadas lanzadas por los milicianos de Hamas.

En el caso de Shani Louk, herida y semidesnuda, fue arrojada en la caja de una camioneta. Los palestinos la llevaron en ese mál estado hacia la Franja de Gaza. Se convirtió en uno de los 240 secuestrados en suelo israelí.

Por su grave estado, su madre, hizo un llamamiento desde Alemania tanto a las autoridades israelíes como a los secuestradores de Hamas. Tras días de no saber nada de ella, se creyó que todavía estaba con vida, en un hospital pero en grave estado.

Finalmente, el 30 de octubre de 2023, los gobiernos de Alemania e Israel confirmaron la muerte de Louk. Fue gracias a que se eoncontraron partes de los huesos de su cráneo. Un exámen de ADN confirmó la triste noticia de su fallecimiento.

Israel considera que ella fue asesinada antes de que su cuerpo fuera transportado a Gaza. El resto de su cuerpo no ha sido encontrado.

De Alemania a Israel, el triste final de Sheni Louk

Hija de padre Israelí y madre alemana, su familia vivió en Alemania y luego se mudaron a Portland, en Estados Unidos. Sheni estudió en una escuela de la comunidad judía en esa ciudad de los Estados Unidos. Pero la joven viajó a Israel para establecerse en Tel Aviv y trabajar como tatuadora independiente. Incluso logró su propio reconocimiento en esa tarea gracias a los videos de su trabajo que subía a su cuenta de Instagram.

Sheni en el concierto en israel.jpg
Una de as últimas imágenes de Sheni. Bailando en el desierto de Israel, en la fiesta en la que irrumpió con violencia Hamás. (Foto: Captura de Pantalla.)

Una de as últimas imágenes de Sheni. Bailando en el desierto de Israel, en la fiesta en la que irrumpió con violencia Hamás. (Foto: Captura de Pantalla.)

Había viajado desde el norte de Israel hasta cerca de la frontera con la franja de Gaza para participar de ese festival como lo hicieron miles de personas. Un video tomado por una amiga, registra una de sus últimas imágenes con vida: feliz, contenta y bailando.

Pero las últimas imágenes sobre ella son desgarradoras. Primero se la ve herida en la caja de esa camioneta cuano los terroristas se la llevan secuestrada. Luego, ya en Gaza, la camioneta que la transporta atraviesa una multitud en las calles que celebra la barbarie del 7 de octubre en territorio israelí.

Nunca más se supo nada de ella. Se creyó que podía estar malherida pero con vida en un hospital de la franja. Hasta que como señalamos, el ejército israelí halló unos restos de cráneo, lo sometieron a un análisis de ADN con los familiares de las personas secuestraras y llegó la dura conclusión.

Fue su madre la que transmitió la triste noticia a los medios de comunciación: tanto desde Alemania como de Israel confirmaron que los rastros de ADN permitían asegurar que esos fragmentos óseos era de Shani.

La famiia debió soportar una aungustia e incertidumbre de 23 días. Finalmente, el 30 de octubre de 2023, Ricarda Louk dijo: "Desgraciadamente, ayer recibimos la noticia de que mi hija ya no está viva”.

FUENTE: testimonioo de la mas