Conflicto en Medio Oriente

Israel suspendió el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza tras el rechazo de Hamas a extender el alto el fuego

Israel bloqueó la entrada de toda ayuda humanitaria a Gaza, mientras exige que Hamás acepte un plan estadounidense para la extensión del alto al fuego.

Sigue la tensión en Gaza por las crecientes dudas sobre la continuidad de la tregua (Foto: REUTERS/Mahmoud Issa)

Sigue la tensión en Gaza por las crecientes dudas sobre la continuidad de la tregua (Foto: REUTERS/Mahmoud Issa)

Israel anunció este domingo la suspensión del ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza luego de que Hamas rechazara una propuesta del gobierno estadounidense para extender la tregua vigente. El grupo islamista palestino, que controla el enclave, denunció la decisión como una "violación del acuerdo" y acusó a Israel de ataques letales en la zona.

Tras la expiración de la primera fase de la tregua, que comenzó el 19 de enero, las negociaciones entre Israel y Hamas permanecen estancadas, lo que pone en peligro la continuidad del cese de hostilidades alcanzado luego de 15 meses de guerra devastadora en Gaza, iniciada tras el ataque de Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

gaza_ayuda_humanitaria_1.jpg_479949144.webp

El conflicto diplomático y el rechazo de Hamas

El gobierno de Benjamin Netanyahu afirmó haber aceptado una propuesta de última hora presentada por el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff. El plan incluía una prórroga de la tregua hasta mediados de abril, coincidiendo con el Ramadán y la Pascua judía, además de la liberación de rehenes israelíes en dos fases. Sin embargo, Hamas rechazó la propuesta, alegando que modificaba los términos del acuerdo inicial.

En respuesta a esta negativa, Israel ordenó la suspensión inmediata de la entrada de suministros a Gaza. Hamas calificó la decisión como "un crimen de guerra" y un intento de "chantaje" contra la población gazatí, mientras que la Yihad Islámica advirtió que Israel es "responsable de las consecuencias" de sabotear la tregua.

Crisis humanitaria y presiones internacionales

La decisión de Israel ha generado fuertes críticas internacionales. Egipto, Jordania, Qatar y Arabia Saudita condenaron la medida y la calificaron como una "violación flagrante" del acuerdo de tregua. Naciones Unidas, por su parte, instó a la reanudación urgente del ingreso de ayuda humanitaria para evitar una catástrofe en el enclave palestino.

El cierre del paso fronterizo de Kerem Shalom ha provocado un aumento inmediato en los precios de los productos básicos en Gaza, donde más de dos millones de personas dependen de la asistencia humanitaria. "Habrá hambruna y caos", advirtió Fayza Nassar, residente del campamento de refugiados de Jabaliya.

ayuda humanitaria.jpg

El futuro de la tregua y la incertidumbre en la región

El acuerdo de tregua inicial contemplaba tres fases de 42 días cada una. En la primera, Hamas liberó a 25 rehenes y entregó los cuerpos de otros ocho, a cambio de la excarcelación de 1.800 prisioneros palestinos. Actualmente, aún quedan 58 rehenes en Gaza, de los cuales 34 estarían muertos, según el ejército israelí.

La segunda fase, que ahora está en riesgo, prevé la liberación de los rehenes restantes, el intercambio de cientos de prisioneros palestinos y el retiro progresivo de las tropas israelíes. La tercera fase se centraría en la reconstrucción del territorio. Sin embargo, Israel exige la desmilitarización total de Gaza y la eliminación de Hamas, mientras que el grupo islamista insiste en mantenerse en el poder.

Ante el temor de un colapso total de la tregua, Egipto ha solicitado la "plena implementación" del acuerdo, y una cumbre ministerial árabe se celebrará en El Cairo en los próximos días para discutir posibles soluciones diplomáticas. Mientras tanto, la incertidumbre crece y la crisis humanitaria en Gaza sigue empeorando.

Se habló de