Asesino famoso

"La Serpiente": el asesino serial que inspiró una serie de Netflix recuperó la libertad

Pasó 40 años preso por múltiples asesinatos. Tras 20 años encarcelado en Nepal, lo liberaron por su avanzada edad. Es millonario gracias a que su historia llegó al cine.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Charles Sebhraj o la serpiente liberado en Nepal a los 82 años y deportado a Francia (Foto: Gentileza The Daily Herald)

Charles Sebhraj o "la serpiente" liberado en Nepal a los 82 años y deportado a Francia (Foto: Gentileza The Daily Herald)

Charles Sobhraj, un asesino serial con más de 20 homicidios sobre sus espaldas, quedó libre en Nepal. La justicia lo deportó a Francia, porque tiene esa nacionalidad, a los 78 años. Pero su vida como delincuente y asesino llegó a cautivar a la prensa occidental. Libros, películas y hasta una serie lo volvieron millonario. El hombre apodado "la serpiente" estará libre como cualquier otro ciudadano francés sin cuentas pendientes con la justicia.

Embed

Una vida marcada por el crimen

Charles Sobhraj nació en 1944 en Vietnam. Hijo extramatrimonial de madre vietnamita y padre indio. Pero como la India fue una colonia francesa, su padre le dio esa nacionalidad europea. Se estableció en París hasta que a los 20 años decidió volver a su lugar natal. De regreso al sudeste asiático se iniciaría su carrera criminal. Un asesino serial que cargó con no menos de 20 muertes.

El robo de joyas o autos en Francia quedó definitivamente atrás. El asesino serial eligió un perfil específico para sus víctimas durante los siguientes casi 20 años.

asesinados por Sebhraj.jpg
El patrón de las víctimas de

El patrón de las víctimas de "la serpiente". Jóvenes turistas americanos o europeos en el sudeste asiático. (Foto: Captura de TV)

Las víctimas de "La serpiente": hippies y mochileros en el sudeste asiático

Se estableció en esa zona del mundo y frecuentaba varios países. Se hacía pasar por un guía de turismo o un conocedor de esas culturas para visitantes europeos o norteamericanos. Jóvenes viajeros como mochileros o hippies.

Los "cautivaba" con sus conocimientos y, luego, los drogaba para controlarlos. En Tailandia, por ejemplo, tuvo a varias personas en esa condición. Creían que habían enfermado - Sebhraj les suministraba periódicamente una droga - mientras les decía que los estaba curando. Finalmente, los mataba.

la serpiente detenida en la india en 1976.jpg
En 1976, detenido en la India y condenado a 20 años de prisión (Foto: Captura de TV)

En 1976, detenido en la India y condenado a 20 años de prisión (Foto: Captura de TV)

Charles Sobhraj, alias "el asesino de bikini"

Ese fue otro de los apodos con los que la policía comenzó a buscarlo. Una chica desapareció del lugar en el que se encontraba. Apareció muerta, flotando en el mar, sólo con una bikini. Así su "reputación" fue creciendo y acumuló varios alias en los diferentes países en los que atacaba y mataba. Pero hallarlo era casi imposible. Sebhraj también tenía un plan para no ser descubierto.

A los jóvenes que asesinaba, les quitaba todas sus pertenencias. Lo más valioso era el dinero y sus joyas o relojes. Pero algo era especial: sus pasaportes.

Era experto en adulterarlos - en esa época, los años 70 - no tenían los elementos de seguridad de hoy. Así se "fabricaba" diferentes identidades que le permitían deja los países sin ningún rastro que lo vinculara con las muertes de jóvenes mochileros.

múltiples escapes de la serpiente.jpg
En la India vivía como un rey en la cárcel. Gracias a los sobornos pudo escapar varias veces (Foto: Captura de TV)

En la India vivía como un rey en la cárcel. Gracias a los sobornos pudo escapar varias veces (Foto: Captura de TV)

La cárcel y también...la fama y la fortuna

Sebhraj o "la serpiente" era apodado así por su habilidad para entrar y salir de los países sigilosamente. Pero en la India cometió un error. En 1976 la policía de ese país lo detiene por el robo a una joyería. Pero salen a la luz sus asesinatos anteriores y recibe una pena de 20 años de prisión a los 32 años.

Aunque desde la cárcel de Nueva Delhi comenzaría a hacer una fortuna. Los medios occidentales se "fascinaron" con su historia. Allí surgió el problema de la "fascinación" con los asesinos y sus crímenes.

Primero apareció un libro, luego una película sobre él. Cobró 15 millones de dólares por ese filme. Además, le llovían pedidos de entrevistas para dar en la cárcel por las que cobraba buen dinero.

Eso le permitió vivir como una celebridad en su lugar de detención, ayudado por los beneficios de guardias corruptos. Se fugó varias veces, pero fue recapturado. Hasta que en 1996 recuperó la libertad con 52 años.

Regresó a Francia en 1997 y con el relato de sus crímenes, evasiones y fugas, se volvió multimillonario. Pero tal vez esa sensación de poder y de impunidad le jugaron una mala pasada.

the serpent.jpg
El personaje llegó a Netflix, en la serie

El personaje llegó a Netflix, en la serie "The Serpent" en 2021 (Foto: Netflix)

Una vida en streaming del asesino serial Sobhraj

Su fama, mal habida, también le dejó nuevos ingresos hace poco. La pandemia hizo que la BBC se interesara por este criminal y lo transformó en un personaje de televisión. La serie fue un éxito y en abril de 2021 llegó a Netflix, la plataforma principal de streaming en el mundo. Con el único nombre posible: "The Serpent".

detenido en 2003 en Nepal.jpg
Katmandú, Nepal, 2003. Nuevamente detenido y sentenciado a 20 años de cárcel (Foto: Captura de TV)

Katmandú, Nepal, 2003. Nuevamente detenido y sentenciado a 20 años de cárcel (Foto: Captura de TV)

Regreso a Katmandú y a la prisión

Sebhraj volvió una vez más al sudeste asiático. En 2003 llegó a Katmandú, la capital de Nepal. Como ya era una "celebridad" fue más fácil seguir el rastro de la "serpiente". La justicia nepalí tenía las pruebas necesarias por crímenes cometidos anteriormente en ese país.

Lo detuvieron, lo juzgaron y lo condenaron a 20 años de prisión. Luego le sumaron otra condena a prisión perpetua. Con 59 años, estaba otra vez entre rejas.

Así pasó estos últimos 20 años de su vida hasta que la Corte Suprema de Nepal le concedió la libertad condicional por tener ya 78 años de edad. Pero lo deportaron al país del que conservó siempre su nacionalidad: Francia.

sebhraj libre camino a francia.jpg
La

La "Serpiente" a los 82 años, en vuelo a la libertad en Francia, deportado desde Nepal (Foto: Gentileza SaltWire)

Este viernes, luego de abandonar el penal de Katmandú fue escoltado por la policía hasta el aeropuerto. Subió a un avión y se sentó junto a una mujer. No debe haber imaginado que su acompañante a París es un asesino serial autor de más de 20 homicidios.

A su lado, tenía a un anciano de 78 años, con una campera, una gorra sobre su pelo canoso y un barbijo. Mejor que en el viaje no haga esas preguntas de cortesía como: "¿Usted a qué se dedica, qué hizo durante toda su vida?".

Se habló de
s