EEUU

Llegará al país el primer vuelo con deportados argentinos de Estados Unidos: por qué los expulsaron

El avión de Omni Air International aterrizará este jueves en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Qué dijo la embajada en Washington.

El Gobierno de Estados Unidos prepara nuevas deportaciones masivas a países sudamericanos (Foto: EFE)

El Gobierno de Estados Unidos prepara nuevas deportaciones masivas a países sudamericanos (Foto: EFE)

Un avión de la empresa Omni Air International, un Boeing 767-300 con capacidad para 247 pasajeros, aterrizará este jueves en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con los primeros 10 argentinos deportados de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. El embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, minimizó el impacto y dijo que el número “es infinitésimo”.

El vuelo, identificado como OAE-3642, fue rentado por el gobierno norteamericano exclusivamente para el traslado de personas expulsadas. Antes de llegar a Buenos Aires, hará escalas en Bogotá (Colombia) y en el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte (Brasil), donde permanecerá unas dos horas. Según la programación, la aeronave despegará desde Brasil a las 21.30 hora local y arribará a la Argentina durante la madrugada del jueves, aunque los especialistas advierten que los horarios pueden variar.

En el marco de la medida tomada por la decisión del gobierno estadounidense, se supo que, aunque cinco de ellos no cuentan con antecedentes, la decisión de deportación se tomó de manera unilateral por parte de Estados Unidos y se mantuvo al margen de la situación judicial individual.

el-presidente-donald-trump-ap-fotoalex-brandon-AT5QNZ5D6QCOYIMT5SVUWEZOC4
El presidente Donald Trump (Foto: AP) 

El presidente Donald Trump (Foto: AP)

Qué dijo el embajador argentino en Washington

Oxenford, un empresario en funciones en la embajada argentina en Estados Unidos desde el 25 de febrero de 2025, dijo que los argentinos deportados violaron las leyes estadounidenses.

Puede haber delitos de todo tipo o que tengan que ver con la emigración. Es una potestad de cada país decidir qué hacer con las personas que violan la ley dentro de su país”, afirmó.

Se calcula que unos 300.000 inmigrantes fueron detenidos en EE.UU. en los primeros seis meses del año, desde la asunción del presidente Donald Trump.

“Es un tema de Estados Unidos que básicamente manejan ellos. Nosotros asistimos con todo al ciudadano. Siempre lo hacemos así y lo seguiremos haciendo”, afirmó el embajador. Además, destacó que en todo el proceso de deportación “no han habido incidentes”.

el-presidente-de-estados-unidos-donald-trump-en-la-recepcion-de-cartas-credenciales-del-embajador-de-la-argentina-alejandro-oxenford-en-la-oficina-oval-de-la-casa-blanca-foto-x-arginusa-M2VVXCWQGRG6XJ3F5LIQJDS
El presidente de Estados Unidos Donald Trump en la recepción de cartas credenciales del embajador de la Argentina, Alejandro Oxenford, en la Oficina Oval de la Casa Blanca. (Foto: X @ARGinUSA)

El presidente de Estados Unidos Donald Trump en la recepción de cartas credenciales del embajador de la Argentina, Alejandro Oxenford, en la Oficina Oval de la Casa Blanca. (Foto: X @ARGinUSA)

Deportaciones y política migratoria en EE.UU.

Hasta ahora, los argentinos expulsados habían regresado en vuelos comerciales acompañados por agentes de deportación. Esta es la primera vez que un vuelo especial contratado por la administración Trump traslada a ciudadanos argentinos en el marco de la política migratoria que endureció los controles y agilizó los procedimientos de expulsión.

El caso argentino ocurre en un contexto más amplio: según una investigación del especialista Ricardo Morgan, entre enero y la última semana, más de 1900 ciudadanos brasileños fueron deportados en 21 vuelos hacia Belo Horizonte o Fortaleza. Se trata de un promedio cercano a un vuelo semanal con deportados desde Estados Unidos.

El impacto regional y el foco en Venezuela

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos explicó que estos vuelos tienen como fin repatriar a quienes ingresaron ilegalmente, violaron normas migratorias o representen una amenaza para la seguridad nacional.

En Sudamérica, Venezuela encabeza la lista de países más afectados. El gobierno estadounidense advirtió recientemente que el Estatus de Protección Temporal (TPS), otorgado en 2021, finalizará el 7 de noviembre de 2025. Eso afectará a unos 267.000 venezolanos, que deberán regularizar su situación o regresar a su país.