Un claro mensaje contra los dictadores, en la región y en el mundo, además de destacar el valor de la paz y la democracia, en un momento en que las naciones con este sistema son minoría en el planeta, según el último informe del Instituto V-Dem (por la democracia).
machado
El horrible dibujo con que el comité sueco dio a conocer que María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz. (Foto: Comité Nobel)
María Corina Machado: Nobel de la Paz con un profundo mensaje por la democracia
"Estoy en shock" le dijo en una primera comunicación que tuvo por celular con Edmundo González Urrutia.
Es una de las mujeres y personalidades más importantes del mundo. Puso en primer lugar en el mundo la ilegalidad absoluta del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. A los 57 años (ahora tiene 58) organizó a la oposición para enfrentar en elecciones - que el régimen promocionaba como "libres" - para presidente. Arrasó en la interna y quedó como la cara visible para enfrentar al poder chavista.
Pero la respuesta del régimen fue inmediata. Al día siguiente de haber quedado nominada como candidata presidencial, la justicia controlada por el chavismo comenzó a perseguirla. Y cualquier elemento estuvo a mano para lograr sacarla del camino.
corina machado sigue la campaña
El chavismo desconoció la derrota electoral, pero Corina Machado no abandonó nunca la lucha pacífica para denunciarlo. (Foto: archivo)
Le aplicaron una sanción administrativa por la omisión de unos ingresos por concepto de un bono de alimentación en una declaración jurada de patrimonio en el año 2015. Esa falta administrativa sirvió para dejarla afuera de una elección parlamentaria. El siguiente paso fue mucho más grave: el Tribunal Superior de Justicia no solo avaló la proscripción, sino que le dio un plazo de 15 años de inhabilitación para presentarse a cargos públicos electivos.
Entonces, eligió a otra mujer como su reemplazante, pero de nuevo, la justicia bolivariana, la detuvo y la proscribió. Fue así que apareció el nombre "sorpresa". El periodista Edmundo González Urrutia, en ese entonces de 75 años. Allí, Maduro, cometió un error por arrogancia: menospreció la figura de Urrutia por su personalidad y por su edad.
Pero lo que "no vio", fue que detrás, estuvo todo el tiempo, María Corina Machado. Viajó por todo el país para promocionar la figura del candidato de la oposición y "Vente Venezuela" la coalición política electoral.
Machado, contra todas las trabas puestas desde el gobierno y la justicia, siguió adelante. Ni siquiera se le permitió viajar en avión. En auto y en moto, recorrió toda Venezuela.
urrutia y machado
"Tenemos las actas". En la mañana del 29 de julio. Corina Machado proclamó la victoria de Urrutia, mostrando las actas electorales, cosa que el régimen no pudo mostrar hasta el día de hoy. (Foto: Archivo)
Así llegó el 28 de octubre, el día de las elecciones. "Vente Venezuela" estaba perfectamente organizado para enfrentar al régimen. Con fiscales en todas las mesas del país. La noche del recuento electoral dio una clara demostración de que el régimen chavista no estaba dispuesto a "perder".
Esa noche no se supo nada del resultado oficial. Solo en la madrugada, imprevistamente, la justicia electoral dio ganador a Maduro.
Corina Machado: "Tenemos las actas"
Esa frase se transformó en un elemento de lucha y de "revelación". Corina Machado salió en la mañana del 29 de julio a mostrar las actas oficiales enviadas por los fiscales de la oposición. En todas, el triunfo contra Maduro fue de 60 a 30. La OEA reclamó a Maduro que aclarara el resultado oficial. Lo hizo de la manera más torpe y fraudulenta.
La justicia electoral primero, y el Supremo Tribunal de Justicia más tarde, dieron ganador a Maduro. Jamás mostraron una papeleta oficial o registro de ninguna mesa en ningún lugar del país. Ganó Maduro y no se hable más, fue el razonamiento bolivariano.
urrutia mensaje
González Urrutia, celebró el galardón de Corina Machado. (Cuenta de X de Urrutia)
Corina Machado entonces, tomó la posta del liderazgo para hacer saber al mundo el fraude electoral. Muchos de los opositores fueron encarcelados o asesinados en los días posteriores a las elecciones. Urrutia, el ganador de las elecciones, debió dejar el país. Machado se quedó para seguir denunciando lo que sucedía - y sucede aún hoy - en Venezuela. Desde lugares desconocidos y seguros, envió sus mensajes a los venezolanos y al mundo. Urrutia ganó las elecciones, es el único presidente válido para Venezuela y el régimen de Maduro debe terminar.
Por toda esta lucha, incansable y siempre por vías pacíficas, ganó el premio Nobel de la Paz. Postergó así al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que se autoproclamó merecedor de ese galardón. Con el apoyo de Netanyahu y Milei, casi en exclusividad.
Un claro mensaje a la región y al mundo sobre el valor de la paz y de la democracia como sistema político y forma de organización para una sociedad.