Sexualidad

El desayuno recomendado por un médico para tener mejores erecciones

El nefrólogo y médico clínico Nicolás Veller reveló qué alimentos incluir en el desayuno para mejorar la circulación y la firmeza “ahí abajo”.

Un desayuno equilibrado

Un desayuno equilibrado, acompañado de ejercicios simples, puede favorecer la circulación y el rendimiento sexual en hombres.

El desayuno diario puede influir más de lo que muchos creen en el rendimiento sexual. Así lo afirma el médico argentino Rodrigo Nicolás Veller, quien destacó que la alimentación matutina puede favorecer o perjudicar la circulación sanguínea, un factor determinante en la firmeza “ahí abajo”.

“Ni la edad ni los niveles de testosterona son los culpables. La principal causa suele ser un problema circulatorio que se agrava con lo que se come en la mañana”, planteó el nefrólogo y clínico, en su canal de YouTube, que comparte junto a sus hermanos médicos y cuenta con más de seis millones de seguidores.

El especialista señaló que “la mayoría de los hombres no se da cuenta de que un buen desayuno puede aportar un flujo saludable hacia la ingle o bloquearlo poco a poco”. En ese marco recomienda un plan orientado a personas mayores de 60 años, aunque también puede resultar beneficioso para quienes sientan baja energía, entumecimiento o pérdida de firmeza.

Los alimentos que potencian el rendimiento sexual

sexo

Huevos enteros

Veller recomienda consumirlos hervidos entre 11 y 12 minutos. Aportan proteínas de alta calidad y grasas saludables que ayudan a mantener niveles óptimos de colesterol bueno (HDL), favoreciendo la elasticidad de los vasos sanguíneos. Después de desayunar, aconseja dedicar cinco minutos a activar los músculos con ejercicios simples, como trotar en el lugar y realizar dos o tres series de 20 sentadillas, lo que mejora la circulación y el tono muscular.

Avena con semillas de chía

Sugiere combinar media taza de avena integral con una cucharadita de chía. La avena contribuye a limpiar las arterias, ayudando a que más sangre rica en oxígeno llegue a la zona baja. Además, su fibra soluble ayuda a reducir el colesterol y estabilizar el azúcar en sangre. La chía, por su parte, aporta ácidos grasos omega 3, potasio y magnesio, minerales que relajan los vasos sanguíneos y disminuyen la inflamación, generando un flujo más constante y potente.

Arándanos y moras

Estas frutas son una fuente concentrada de antioxidantes, especialmente antocianinas, que protegen las paredes de los vasos sanguíneos y favorecen la circulación. También ayudan a reducir la presión arterial y combatir el estrés oxidativo, uno de los factores que pueden afectar el rendimiento físico y sexual.

Sandía

Según Veller, es “una de las frutas más poderosas para aumentar el flujo sanguíneo”. Recomienda consumirla con el estómago vacío o al menos 40 minutos antes del desayuno principal. La sandía contiene citrulina, un aminoácido presente sobre todo en la parte blanca de la cáscara, que favorece la producción de óxido nítrico, compuesto que dilata los vasos y mejora el flujo de sangre.

sandía en una mesa .jpg

Batata

El especialista aconseja hervirla hasta que quede apenas blanda. Es una fuente de energía sostenida gracias a su contenido de carbohidratos complejos y betacarotenos. Veller sugiere combinarla con cúrcuma, pimienta y aceite de oliva virgen extra para potenciar sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y consumirla con cáscara para aprovechar mejor sus nutrientes.

Remolacha

La recomienda en jugo, sin colar, para aprovechar al máximo sus nitratos naturales, que el cuerpo convierte en óxido nítrico, mejorando la circulación y la oxigenación muscular. Puede tomarse tanto en el desayuno como en el almuerzo.

Jugo de granada

Es una fuente natural de antioxidantes y polifenoles que favorecen la salud del corazón y las arterias. Su consumo regular se asocia con una mejor circulación y mayor flujo sanguíneo hacia la zona íntima.

Se habló de