Acuerdo de paz

Video apocalíptico: el antes y el después de Gaza tras 2 años de una guerra que parece llegar a su fin

El acuerdo de paz aceptado por Israel y Hamas plantea una gran cantidad de temas muy complejos por resolver. El primero es el de la liberación de los 48 rehenes que aún quedan en manos de Hamas.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Antes y después de Gaza. La guerra de dos años

Antes y después de Gaza. La guerra de dos años, la dejó reducida a escombros. (Foto: A24.com)

Antes y después de Gaza. La guerra de dos años

Antes y después de Gaza. La guerra de dos años, la dejó reducida a escombros. (Foto: A24.com)

En ese momento, ni siquiera el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, había dicho que aceptaba oficialmente el plan de Trump. A partir de la revelación del mandatario de EE.UU. todo se aceleró. Lo más importante es ponerle un momento exacto al cese de las hostilidades. De hecho, Hamas denunció nuevos ataques una vez que se anunció el plan para la paz.

La trama para la paz en esa región caliente - al máximo en los últimos dos años - es muy compleja. Tiene muchas aristas que pueden hacer fracasar todo el intento de una paz duradera en cualquier momento.

Embed

Reconstruir la Franja de Gaza

Netanyahu, al celebrar el acuerdo alcanzado agradeció a los Estados Unidos, pero dejó un mensaje polémico. Dijo que Israel consiguió sus objetivos anunciados al declarar la guerra: la liberación de todos los rehenes y terminar con el poder de Hamas. Ya examinaremos ambos puntos. Pero otro elemento, mucho más complejo, será reconstruir toda la Franja de Gaza.

  • Hasta el 7 de octubre de 2023 (día del ataque de Hamas a Israel), vivían 2,5 millones de personas.
  • Tras dos años de guerra se estima que 67.075 personas han muerto de forma directa por la guerra hasta el 3 de octubre de 2025.
  • 169.430 personas han resultado heridas. El 85% de la población debió huir de su lugar de origen en octubre de 2023.

  • En Gaza están casi todos los hospitales destruidos e inoperativos.
  • Las Naciones Unidas declararon a la Franja como el primer espacio de "hambruna" en Asia. La publicación "Lancet" dice que al menos 64.000 niños gazatíes están desnutridos por la falta de comida y ayuda humanitaria.
  • La ciudad de Gaza capital está reducida a escombros en más del 80%. Vivían 500.000 personas.
  • No hay rutas o caminos que no estén destruidos o con enormes cráteres por los bombardeos israelíes.

Por todo esto, un "consorcio" de países árabes, europeos y Estados Unidos llevarán adelante la reconstrucción de la Franja de Gaza para que pueda volver a ser habitable. Estimar el costo y el tiempo, hoy, es virtualmente imposible.

trump y el papelito
Marco Rubio, un mensaje y un

Marco Rubio, un mensaje y un "papel" para Trump. Luego vino el anuncio de la paz para Israel y Hamas. (Foto: A24.com)

Qué pasará con Hamas

Sus principales líderes murieron en los ataques israelíes en estos dos años. Podría decirse que ha quedado una "dirigencia residual" que es la que negoció en Egipto y aceptó el plan de Estados Unidos. Su poder militar es mínimo y sólo queda saber que sucederá con ellos.

una esquina de gaza en 2023 y 2025
Un esquina en ciudad de Gaza, en 2023 y 2025. (Foto: Captura de TV)

Un esquina en ciudad de Gaza, en 2023 y 2025. (Foto: Captura de TV)

Trasladarlos o que se vayan a otro país parece difícil. Ningún país árabe parece dispuesto a "comprarse el problema de los combatientes de Hamas". Tal vez Irán, o Yemen. Nadie más.

Israel quiere que un equipo de "tecnócratas palestinos" conduzcan el proceso de la nueva Franja de Gaza. Ni siquiera con una inclinación ideológica hacia la Autoridad Palestina que gobierna en Cisjordania.

En cambio, la Autoridad Nacional Palestina aspira a unificar ambos territorios, que perdió en 2005 cuando Hamas se impuso por amplia mayoría en las elecciones en la Franja de Gaza.

gaza destrucción
Gaza, la ciudad capital de la Franja. Tenía 500.000 habitantes en 2023. Hoy está destruida en más del 80%. (Foto: Captura de TV)

Gaza, la ciudad capital de la Franja. Tenía 500.000 habitantes en 2023. Hoy está destruida en más del 80%. (Foto: Captura de TV)

La liberación de todos los rehenes israelíes

De los 241 rehenes tomados el 7 de octubre de 2023, unos 48 permanecen en manos de Hamas. Finalmente, este acuerdo tiene, en su segundo punto, la liberación de todos ellos. El primer punto, por supuesto, es el "inmediato alto el fuego".

los tres rehenes argentinos
Entre los 48 rehenes que deben ser liberados,  tres, son argentinos. (Foto: A24.com)

Entre los 48 rehenes que deben ser liberados, tres, son argentinos. (Foto: A24.com)

Pero hay 48 personas que siguen como rehenes hace 733 días. Entre ellos, hay 3 argentinos: Iar Horn y los hermanos Cunio. Lo que nadie sabe, ni siquiera Israel, es cuantos aún pueden estar con vida. Lamentablemente, se cree que la mayoría de estos 48 rehenes debe estar muerta.

Tampoco se sabe una fecha posible para la liberación, aunque se habló extraoficialmente de este fin de semana (el domingo).

Dos estados
El objetivo final. Dos estados soberanos conviviendo en paz. Israel y Palestina. ¿Sucederá alguna vez? (Foto: A24.com)

El objetivo final. Dos estados soberanos conviviendo en paz. Israel y Palestina. ¿Sucederá alguna vez? (Foto: A24.com)

¿Habrá dos estados soberanos compartiendo un espacio en paz y desarrollo?

La pregunta más compleja, que lleva a un conflicto interminable. Y encima, con los actores de hoy. dirigentes residuales de Hamas siguen negando el derecho de Israel a existir como país. El partido político más ultra conservador en Israel no quiere el acuerdo. Su líder, que es ministro en el gabinete de Netanyahu, dijo que no quiere este acuerdo y que votará en contra en el seno del gabinete israelí.

El propio Netanyahu, al estar en Washington con Trump, dijo que "jamás habrá un estado Palestino". Ahora, que debe instrumentar el acuerdo de paz, ¿cambiará de postura o dilatará la opción de los "dos estados", hasta cuando ya no esté en el poder?

gaza antes y después 3
Una imagen de la destrucción de Gaza. Así estaba en 2023 y ahora, en 2025. (Captura de TV)

Una imagen de la destrucción de Gaza. Así estaba en 2023 y ahora, en 2025. (Captura de TV)

El futuro de Netanyahu: ¿héroe o responsable de un genocidio?

La Corte Penal Internacional ha pedido la detención del premier israelí por genocidio. La ONU denunció a Israel por ser responsable de la hambruna de los gazatíes. En el frente interno, tiene dos cuestiones a las que debe hacer frente. El juicio por tres causas de corrupción, que no se detuvo ni por la guerra (por hechos en sus anteriores gobiernos).

Además, ha quedado pendiente una explicación a la sociedad israelí. Como fue que el mejor sistema de defensa del mundo se viera sorprendido y tan vulnerado en el ataque coordinado de Hamas en octubre de 2023. Hasta ahora, lo sucedido ese día le costó el puesto a un solo jefe del IDF, el Departamento de Fuerzas Israelíes. ¿Y "Bibi" Netanyahu?

El año próximo habrá elecciones. La manera más importante para que un político sepa, de primera mano, que piensa el pueblo de él. En ese momento, confiemos en que la paz se mantenga y la reconstrucción de la Franja de Gaza esté en plena acción.

Hoy, sus imágenes parecen un espejo de la Berlín destruida en la II Guerra Mundial. Todo reducido a ruinas y escombros.

FUENTE: hamas