Crisis Internacional

Más de 2,5 millones de ucranianos abandonan la guerra en Ucrania como refugiados, ¿a qué países huyeron?

Polonia es el país que más refugiados recibe, casi el 50 % del total. La ACNUR denuncia que la mayoría llega en estado de shock por la tensión de huir desesperados
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Familias divididas por el éxodo de ucranianos por la guerra ( Foto: Archivo)

Familias divididas por el éxodo de ucranianos por la guerra ( Foto: Archivo)

Es una de las caras más dramáticas de la guerra: a las víctimas mortales y los heridos hay que sumarle los refugiados, que dejan desesperados su país, Ucrania, invadido por Rusia. Ya son más de 2,5 millones de personas las que cruzaron las fronteras buscando alejarse de la destrucción y la crisis que provoca un conflicto que ya vive su tercera semana. La mitad de los que dejaron el suelo de ese país son chicos que, lamentablemente, se despidieron de sus padres que se quedaron para combatir contra el ejército ruso.

refugiados 1.jpg
2,5 millones de refugiados ucranianos, tras 15 días de la guerra desatada por Rusia (Foto: Archivo)

2,5 millones de refugiados ucranianos, tras 15 días de la guerra desatada por Rusia (Foto: Archivo)

Fracasa la diplomacia, aumenta el éxodo de ucranianos

La reunión de cancilleres en Turquía había despertado un escaso optimismo. Tal vez abrir un cese del fuego para negociar condiciones que tanto Ucrania como Rusia parecía haber flexibilizado. Pero nada de eso ocurrió. La guerra sigue entre ambos países. Lo único que se logró es permitir corredores humanitarios.

Pero ni siquiera permanentes, sólo “ventanas” de 12 horas para permitir la salida de centenares de miles de ucranianos de su país.

El oeste, la salida obligada para los refugiados

El éxodo no se detiene. Ucrania tiene virtualmente clausurado el acceso hacia las poblaciones del este de su país, en poder de los rusos o en manos de los separatistas del Donbás, reconocidos como independientes por el Kremlin.

Hacia el norte, tampoco se abre un camino de esperanza: Rusia y Bielorrusia, su aliado incondicional, dominan la enorme mayoría de la frontera, que veda el paso hacia una salida del terreno de batalla, que no es otro que sus propias ciudades y campos en Ucrania.

exodo ucraniano.jpg
Polonia, es el país que ha recibido caso el 50% de los 2,5 millones de refugiados ucranianos (Foto: Archivo)

Polonia, es el país que ha recibido caso el 50% de los 2,5 millones de refugiados ucranianos (Foto: Archivo)

Esto deja solo el oeste como posibilidad para abandonar con posibilidad de éxito su país. Allí se abre un abánico de países que no cesa de recibir a ucranianos de todas las edades.

El éxodo en cifras: a qué lugares escaparon los refugiados ucranianos

Las cifras son controladas a diario por ACNUR, el Alto Comisionado de Refugiados de las Naciones Unidas. Hasta el momento, luego de 15 días de conflicto, son 2,5 millones los refugiados. Representa el 5,6% de la población del país. Una cifra altísima, para solo dos semanas de combates. Esto demuestra la desesperación de la población civil que desde el 24 de febrero se encuentra a merced de los ataques de las fuerzas militares rusas.

Uno de los ejemplos más dramáticos del momento es lo que ocurre en la ciudad de Sumy. Ubicado al este de Kiev. Sus 265.000 habitantes, están obligados a atravesar 1.300 kilómetros, en malas condiciones para huir hacia el oeste. Imposible pensar en una salida por Rusia. Por lo que están obligados en buscar a Polonia como su opción más rápida para abandonar Ucrania.

Polonia, el mayor receptor de refugiados, alberga hasta el momento a más de 1.200.000 personas. En segundo lugar, se ubica Hungría, con 191.000 personas. En tercer lugar, aparece Eslovaquia con 140.000 personas. La lista de los países limítrofes se completa con Rumania y Moldavia (82.000 personas aproximadamente en cada país). El resto de Europa (Alemania y Gran Bretaña en primer lugar) ya tienen más de 219.000 refugiados.

Aparte deben contabilizarse los ucranianos – de origen ruso – que también huyen de la guerra y cruzaron a Bielorrusia o a la propia Federación Rusa: son unos 100.000 ciudadanos más que contabilizar como refugiados.

refugiada llora.jpg
Una mujer se marcha de Ucrania con su hijo. Su marido debe quedarse para enfrentar al ejército ruso (Foto: Archivo)

Una mujer se marcha de Ucrania con su hijo. Su marido debe quedarse para enfrentar al ejército ruso (Foto: Archivo)

Familias separadas por la guerra en Ucrania

Es el otro drama principal que provoca cualquier guerra. Las imágenes que conmocionan al mundo son las de autos, trenes y camiones en los que se observan desde las ventanillas a niños saludar a sus padres. Los niños – no siempre tienen a su madre al lado – dejan su hogar y su país. Mientras tanto, sus padres, convocados por el estado, deben permanecer en suelo ucraniano para presentarse a dar pelea como soldados ante las tropas rusas.

El ACNUR advierte sobre las condiciones de salud en las que llegan los refugiados. Deben hacer miles de kilómetros en sigilo, con malas condiciones de alimentación en muchísimos casos y con el temor constante de ser atacado. Los “corredores humanitarios” son un ominoso eufemismo en esta guerra.

Pero además, la advertencia del organismo que depende de la ONU tiene otro componente tan grave o más que ese primer diagnóstico. Para ACNUR, si no se logra establecer un alto el fuego o una tregua, por mínima que sea, “trágicamente, muchas más familias se verán cruelmente divididas, tal vez para siempre”.