Varios de los funcionarios que tendrían las horas contadas revisten en la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y en la Dirección Nacional Aeronáutica Civil (DINAC). No sólo los complica la ruta y la autorización para aterrizar de dicha aeronave.
Uno de los asuntos más complejos es la presencia indeterminada de miembros de la Guardia Islámica Revolucionaria, que no son otros que los Quds, los referentes de la aeronave. Los Quds han sido declarada como una organización terrorista en 2019 por los Estados Unidos, recordó el ministro paraguayo.
abc paraguay.jpg
la prensa paraguaya sigue los alcances del escándalo internacional (Foto: ABC)
¿Provisión de cigarrillos?
En Paraguay la comunicación oficial de la Dirección Nacional Aeronáutica Civil (DINAC), en el ojo de la tormenta, es que la aeronave tenía en condiciones los permisos para aterrizar y cargar en sus bodegas un cargamento de cigarrillos elaborados en la tabacalera del ex presidente Horacio Cartés.
Pero el ex presidente tiene cuentas pendientes con la Justicia. Su nombre aparece en los Wikileaks como vinculado a investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) norteamericana por narcotráfico y lavado de dinero.
También su actividad tabacalera estuvo conectada a investigaciones sobre el financiamiento a organizaciones como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Además de posibles desvíos de un número de cigarrillos al Brasil de manera ilegal, un negocio de más de US$ 2.000 millones.
Por el escándalo de los "Panamá Papers", el 14 de enero de 2022 se confirmó que la fiscalía de ese país inició una investigación al ex presidente Cartes por presunto lavado de dinero.
emtrasur cargo.jpg
Al gobierno del paraguay le extraño que un avión carguero trajera tanta tripulación entre iraníes y venezolanos (Foto: Gentileza ABC)
Demasiados Tripulantes
El ministro Federico González dio otro dato revelador. El notorio número de tripulantes para un avión carguero: 18. Fue cuando se decidió consultar a los Estados Unidos. La nave con matrícula YV3531 estuvo una sola vez en el Paraguay en este gobierno, dijo González.
Sobre este vuelo que terminó en Buenos Aires, el funcionario explicó que Paraguay comunicó la situación informada por los Estados Unidos a los demás países de la región.