CONFIRMADO

Por qué se decretaron feriados el 24 y 26 de septiembre

Se vuelve a llamar la atención por la cantidad de feriados otorgados a lo largo del año, una práctica que genera debate y expectativa entre la ciudadanía.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Por qué se decretaron feriados el 24 y 26 de septiembre

El Perú vuelve a llamar la atención por la cantidad de feriados otorgados a lo largo del año, una práctica que genera debate y expectativa entre la ciudadanía. Así como ocurrió en agosto con varias fechas de descanso remunerado, el mes de septiembre también ofrece a algunos peruanos la posibilidad de disfrutar de jornadas no laborables.

Sin embargo, en esta ocasión no se trata de feriados de alcance nacional, sino de feriados regionales que beneficiarán exclusivamente a los habitantes de dos zonas del país: Piura y La Libertad. Las fechas señaladas son el 24 y el 26 de septiembre de 2025, días en los que gran parte de los trabajadores de dichas regiones podrán descansar con goce de haber.

La normativa que regula los feriados en Perú

Desde 1991, el Decreto Legislativo N° 713 establece los lineamientos que regulan los feriados en el país. Esta norma detalla qué fechas son consideradas inhábiles con carácter oficial, las cuales suelen estar vinculadas a acontecimientos históricos, advocaciones religiosas o festividades locales.

En los últimos años, el listado ha ido incorporando nuevas conmemoraciones, muchas de ellas de carácter cultural o religioso, que refuerzan la identidad regional. Los feriados regionales permiten rendir homenaje a santos patronos o celebrar festivales tradicionales que son clave para la historia y el turismo local.

El 24 de septiembre: Piura honra a “Nuestra Señora de las Mercedes”

Uno de los feriados más emblemáticos del calendario regional se celebra en Piura cada 24 de septiembre, fecha en la que se rinde tributo a la imagen de “Nuestra Señora de las Mercedes”.

Esta tradición tiene más de 60 años de historia y fue formalizada por la Ley N° 15618, aprobada por el Congreso de la República. La norma establece que dicho día será considerado feriado no laborable, y que “se computará como de asistencia para los efectos del pago del salario”.

El homenaje a la Virgen de las Mercedes, también conocida como la Patrona de las Armas del Perú, constituye una celebración profundamente arraigada en la cultura piurana. Cada año, la jornada se viste de festividad, con procesiones, misas solemnes, actividades culturales y ferias locales que movilizan tanto a la comunidad religiosa como a los turistas que llegan para participar del evento.

El 26 de septiembre: La Libertad y el Festival Internacional de Primavera

La otra región favorecida en septiembre será La Libertad, que tendrá feriado el viernes 26 de septiembre en conmemoración del 73º Festival Internacional de Primavera de Trujillo.

El origen de este descanso laboral se remonta a la reciente aprobación del Decreto Regional N° 004, anunciado el 18 de septiembre de 2025. Este decreto respondió a la petición del Club de Leones de Trujillo, entidad organizadora del festival, que solicitó el día libre con el objetivo de impulsar el turismo local y facilitar la participación ciudadana en las actividades programadas.

El festival, reconocido en todo el país, se ha convertido en un símbolo de identidad liberteña y en una vitrina internacional que promueve la cultura, la danza, la música y las tradiciones del norte peruano. Durante esta semana, Trujillo se transforma en un escenario de coloridos desfiles de carros alegóricos, concursos de marinera, espectáculos artísticos y pasacalles, lo que genera un gran movimiento económico en hoteles, restaurantes y comercios.

¿Quiénes se benefician con estos feriados regionales?

La Ley N° 15618 y los decretos regionales aclaran que los principales beneficiados con los feriados regionales son los trabajadores del sector público. En estos casos, el descanso es obligatorio y remunerado.

En el caso del sector privado, las reglas son más flexibles. Según el decreto firmado por César Acuña, gobernador regional de La Libertad, “las entidades y centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a lo dispuesto en el presente Decreto, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores”.

Es decir, dependerá de la negociación entre ambas partes para decidir si el personal tendrá el día libre o si continuará laborando con normalidad.

Compensación de horas

Un detalle importante es que las horas no trabajadas durante el feriado del 26 de septiembre en La Libertad deberán ser compensadas a partir del lunes 29 de septiembre de 2025, según las necesidades de cada entidad pública. Esto busca evitar una paralización prolongada de los servicios y garantizar la continuidad de las actividades oficiales.

Feriados nacionales en Perú: lo que queda del 2025

A nivel nacional, el último feriado celebrado fue el 30 de agosto, en honor a Santa Rosa de Lima, patrona de la Policía Nacional y de América.

Después de los feriados regionales de septiembre, los trabajadores del resto del país no tendrán nuevos descansos oficiales hasta octubre. Según el calendario oficial, estas son las fechas que restan por conmemorarse en Perú durante el 2025:

Octubre

  • Miércoles 8: Combate de Angamos

Noviembre

  • Sábado 1°: Día de Todos los Santos

Diciembre

  • Lunes 8: Inmaculada Concepción

  • Martes 9: Batalla de Ayacucho

  • Jueves 25: Navidad

Estos feriados nacionales suelen ser aprovechados para reactivar el turismo interno, promover viajes familiares y dinamizar el comercio en todo el país.

El impacto de los feriados en la economía y la sociedad

El debate sobre la cantidad de feriados en Perú no es nuevo. Para algunos sectores, estos descansos representan una oportunidad para impulsar el turismo y el consumo, lo que genera beneficios económicos importantes para hoteles, restaurantes y transporte.

En regiones como Piura y La Libertad, los feriados no solo son un respiro para los trabajadores, sino que además se convierten en plataformas culturales que permiten mostrar al país y al mundo su identidad histórica y sus tradiciones.

Por otro lado, para ciertos gremios empresariales, los feriados generan una disminución en la productividad y obligan a implementar planes de compensación que no siempre son fáciles de coordinar, sobre todo en el sector privado.

Una tradición que se mantiene viva

A pesar de las críticas, los feriados regionales en Perú se mantienen como una herramienta para preservar costumbres y reforzar la cohesión social. En Piura, la fe en la Virgen de las Mercedes sigue convocando a miles de fieles año tras año. En La Libertad, el Festival de Primavera continúa atrayendo visitantes nacionales e internacionales, consolidándose como una de las celebraciones más importantes del calendario cultural peruano.

Lo cierto es que cada feriado regional no solo representa un día de descanso, sino también una invitación a la reflexión sobre la historia y la identidad de cada región, además de constituir una oportunidad para impulsar la economía local.

Con estas jornadas especiales de septiembre, Perú reafirma su perfil como un país que valora tanto la tradición religiosa como las expresiones culturales, combinando descanso, turismo y conmemoración en fechas que ya son parte inseparable de la vida regional.

Se habló de