Se aplicó a partir de los años 70 en ese país con una premisa muy clara. Ante un crimen, se podía ir directamente contra los cabecillas como instigadores y organizadores, no sólo contra los ejecutores de los asesinatos o robos.
Así numerosos "capos" de la mafia y jefes criminales cayeron presos por delitos en los que ni siquiera estuvieron presentes. La acción fue llevada adelante por un fiscal en ascenso: Rudolph Giuliani, quien luego aplicó la tolerancia "cero" contra el delito en Nueva York y desde hace años es abogado personal y colaborador estrecho de Donald Trump.
rico ley y detenidos .jpg
Una ley "importada" contra el crimen organizado
La ley RICO se dictó el 15 de octubre de 1970. Buscó rápidameente combatir a la extorsión ("Racketeering) que la mafia norteamericana tenía muy aceteidada en las grandes cuidades, especialmente en Nueva York. La norma hizo un cambio en la jurisprudencia que resulto fundamental. Hasta ese momento, las causas judiciales volaban bajo. Los policías aprendían a los ejecutores de robos o crímenes. Pero no escalaba la investigación y lo jefes de los clanes, jamás eran alcanzados por la justicia.
La Ley RICO invirtió la pirámide. Ante una delación o una prueba importante, los fiscales estaban autorizados a ir contra las cabezas del crimen organizado. Pasaron a ser los principales sospechosos aunque ante un crimen en particular, ellos estuvieran, por ejemplo, lejos de la ciudad. Su responsabilidad intelectual bastaba para que fueran a juicio y sufrieran duras condenas.
La ley RICO tenía otro apartado que fue devastador para los jefes de la mafia. Cualquier dato que surgiera, sobre crímenes cometidos hasta 10 años antes, era suficiente para ir contra los líderes en casos que podían reabrirse.
giuliani antes y después.jpg
A la izquierda, el primero, Rudolph Giuliani, el fiscal de la ley RICO. A la derecha, en 2024, abogado y consejero de Donald Trump. (Foto: A24.com)
Una limpieza muy marcada del crimen organizado
En 1979 se aplicó la ley contra Ralph "Sonny" Barger, uno de los capos del negocio de las drogas. Sin embargo, logró ser absuelto. Pero Frank Animal fue el primer jefe de la Cosa Nostra condenado a 10 años de prisión el 23 de enero de 1981. En base a la ley RICO se creó una comisión especial para perseguri a los mafiosos y criminales más importantes.
En ese trabajo, comenzó a destacarse un joven fiscal : Rudolph Giuliani. Los "capomafia" no solo comenzaron a caer uno tras otro. Las condenas eran de 50,60 o más años de prisión. Teniendo en cuenta su edad, equivalía una prisión de por vida.
La ley RICO se amplió a otos sectores cuando el crimen organizado dejó de tener la influencia anterior. Por eso, empresas de otros rubros, como Microsoft o Best Buy también fueron investigadas por prácticas abusivas o extorsivas en el mercado de la computación y tecnología.
La ley RICO creció como un pulpo en los Estados Unidos y eso también causa debates sobre una norma en la que cualquier tipo de actividad pueda ser tratada como si fueran jefes mafiosos. En 2015, investigando casos de corrupción, hasta la FIFA quedó bajo la órbita de la ley RICO.
"También vamos a impulsar una ley antimafia, a imagen y semejanza de la ley RICO, que liquidó el crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años". Desde el discurso de Javier Milei, esta ley traída de los Estados Unidos pasó a ser como un anuncio de gestión y de campaña.