ECONOMÍA

Tras el discurso de Javier Milei, el INDEC publicará la inflación de noviembre 2024

El índice de inflación de noviembre que divulgará el INDEC será determinante para evaluar si el plan de estabilización de Milei puede avanzar según lo previsto. Aunque los incrementos en servicios y alquileres podrían elevar el promedio.

Tras el discurso de Javier Milei por su aniversario

Tras el discurso de Javier Milei por su aniversario, el INDEC publicará la inflación de noviembre

inflacion.png

La importancia economía del dato de la inflación

El presidente Javier Milei ha vinculado la estabilidad inflacionaria con la posibilidad de flexibilizar el control cambiario. Según explicó, si la inflación se mantiene durante tres meses alrededor del 2,5%, el Gobierno reducirá la tasa de crawling peg al 1%, con el objetivo de llevar el costo de vida a cero y liberar el mercado cambiario.

Sin embargo, las estimaciones privadas sugieren que la inflación de noviembre podría presentar un desafío para este plan, ubicándose por encima del 2,7% registrado en octubre.

La inflación de CABA, el primer indicador de la proyección a nivel nacional

El índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires mostró una inflación del 3,2% en noviembre, similar a la de octubre, marcando un estancamiento en el proceso de desinflación.

Este indicador pondera en mayor medida los servicios y alquileres, rubros que presentaron los mayores incrementos. Por esta razón, se estima que el dato nacional podría ser inferior, aunque cercano al 3,2%.

Inflación de noviembre: estimaciones de consultoras privadas

  • Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, el promedio de 40 consultoras proyecta una inflación nacional del 2,9% para noviembre.
  • Eco Go calculó una variación del 3,2%, impulsada por aumentos en combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5%-2,7%), prepagas (5%) y colegios privados (hasta 4,5% en CABA).
  • Libertad y Progreso estima una inflación del 2,9%, mientras que Analytica proyecta un 2,7%.
  • Equilibra e Invecq son más optimistas, con cifras de 2,6% y 2,5%, respectivamente.
Se habló de