Sin embargo, lo más importante estaba a salvo: vacunados con el plan completo (y con un refuerzo, mejor) tienen muchísimas menos chances de sufrir casos graves y hasta mortales de la enfermedad.
Además, surgieron como complemento, al menos dos antivirales, uno de Merck y otro de Pfize, para tratar a los contagiados y reducir hasta en un 90% la posibilidad de internaciones.
Los datos sobre Ómicron
Después de semanas de incertidumbre, la ciencia comienza a dar certezas tranquilizantes. La OMS anunció una serie de conclusiones que aún deben ser confirmadas. Pero permite ser optimistas.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo este jueves que ayer que los primeros datos procedentes de Sudáfrica dicen que "la variante parece ser más contagiosa, con mayor riesgo de reinfección pero genera cuadros clínicos más leves".
Luego, el doctor Michael Ryan, responsable de la respuesta de emergencia de la OMS, dijo que la condición más transmisible de Ómicron no la convierte "en más virulenta o letal".
tedros x ómicron.jpg
La OMS dice que Ómicron es muy contagiosa pero de efectos más leves que la variante Delta. (Foto: Twitter de Tedros Ghebreyesus)
Pero reclamó como desde el inicio de la pandemia - cuando no había vacunas- seguir usando el barbijo, la higiene, la distancia social y al mismo tiempo aumentar la vigilancia, los testeos y el proceso de identificación de las cepas.
Botsuana es uno de los países del sur africano que pese al aumento de contagios por la variante Ómicron no ha visto aumentar el nivel de hospitalizaciones, otra buena señal.
Muy contagiosa, ¿baja peligrosidad?
La CDC de Estados Unidos también aporta sus datos al mundo. El Centro para la Prevención y Control de Enfermedades apunta sobre Ómicron.
- Rápida velocidad de contagio. Superior a Delta y puede infectar a personas con su esquema de vacunación completa.
- ¿Causa una enfermedad más grave? Aún se necesitan más estudios pero esa posibilidad hasta el momento no se ha comprobado. Parece ser de consecuencias leves.
- ¿Sirven las vacunas actuales ? Las vacunas actuales, pese a disminuir su eficacia, deben ser capaces de disminuir las chances de casos graves de la enfermedad, internaciones y hasta la muerte por esta nueva variante.
- Las personas vacunadas de manera completa y con un refuerzo ( y si se enfermaron previamente, mejor) son las que tienen una mayor carga de anticuerpos para enfrentar una posible reinfección.
- Los refuerzos, especialmente luego de 6 meses de la última dosis, son recomendables para aumentar la respuesta de los anticuerpos.
- La posibilidad de adaptar las vacunas genéticamente en base al ARN mensajero es otra herramienta para luchar eficazmente contra la nueva cepa.
estructura de las proteínas para el contagio.jpg
Estructura en 3d de las "espículas Y" de Ómicron. es la proteína que ingresa y infecta a las células sanas (Foto: GISAID)
El mapa de la variante Ómicron
Luego de 3 semanas de investigación , GISAID , elaboró el siguiente mapa de como circuló hasta el momento la variante Ómicron. Presente ya en 57 países por lo menos.
GISAID es la Iniciativa de Ciencia Global que recoge todos los datos genómicos del virus de la influenza y desde el comienzo de la pandemia, sobre el coronavirus. Sus datos ayudan a comprender como son los desplazamientos por el mundo de mutaciones halladas hasta hoy.
Ómicron es el fantasma de la pandemia en esta parte final de 2021. Pero conviene recordar la principal advertencia de la OMS: La situación sigue siendo muy diversa y desigual en el planeta frente a las vacunas y la variante Delta sigue siendo dominante a nivel mundial.