Presión a la Argentina

Un hombre clave de Trump puso una especial condición para el apoyo de EE.UU. a Milei ante el FMI

Se trata de Mauricio Claver Carone, Enviado Especial del Departamento de Estado para América Latina. Ya fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo en el primer gobierno de Trump.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Un funcionario clave de Donald Trump condiciona el apoyo de EE.UU. en el FMI a cambio de cortar vínculos con China. (Foto; A24.com)

Un funcionario clave de Donald Trump condiciona el apoyo de EE.UU. en el FMI a cambio de cortar vínculos con China. (Foto; A24.com)

milei y Xi.jpg

Viene con una condición dura: la Argentina debe alejarse de sus vínculos económicos con China. En especial, Claver Carone habló del "swap" que se mantiene desde 2009 con la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

El país, carente de acceder a créditos internacionales, logró de China una cantidad de yuanes equivalente a unos 12.000 millones de dólares para "apuntalar" las casi inexistentes reservas del Banco Central. Incluso Javier Milei, debió usarlos al principio de su gestión tras solucionar diferencias con Xi Jinping por sus dichos contra el comunismo en general y China en particular.

Ahora, el funcionario norteamericano, quiere que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sea el punto de partida para que la economía argentina se aleje de la influencia de Beijing.

Claver Carone: "¿China o el FMI? Esa es la cuestión"

El funcionario de Trump no anduvo con evasivas y fue al punto qué más le interesa a Washington: “Queremos asegurarnos de que ningún acuerdo con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China." Y para que no quedaran dudas del objetivo final remató: "Si hacemos eso nos estamos tirando un tiro en el pie”.

En lenguaje directo, nada diplomático, lo que Claver Carone especificó es que el país no debería tener dos "fuentes de financiamiento": O el Fondo Monetario Internacional o China.

El gobierno está cerrando las formas de un nuevo acuerdo con el FMI, en el que ya hay tres cosas, por lo menos, que están aseguradas:

  • "La Argentina se lo ganó, lo merece", dijo Kristalina Georgieva (Directora gerente del FMI)
  • Habrá unos US$8.000 millones como una primera entrega, equivalente al 40% del nuevo préstamo.
  • Ese porcentaje adelantado significa que se otorgarán los US$ 20.000 millones que primero dijo el ministro Luis Caputo

Pero luego de las palabras del Enviado Especial del Departamento de Estado para América Latina, queda claro que más allá de condiciones propias del préstamo, hay otra "superestructura" para el acuerdo.

Claver Carone: “Argentina es un aliado y su presidente también lo es”

El directorio del FMI tiene que aprobar lo que ya está muy avanzado. En ese directorio, los países votan de acuerdo a la cuota que aportan para el funcionamiento del organismo. Y ahí, las palabras de Claver Carone se entienden con total claridad.

cuotas del FMI 2.jpg
El papel de Estados Unidos y China en el directorio del FMI para el acuerdo con Argentina.(Foto: A24.com)

El papel de Estados Unidos y China en el directorio del FMI para el acuerdo con Argentina.(Foto: A24.com)

China tiene un poder de voto del 6,08%. Estados Unidos llega al 16,5%, es el principal en el directorio. Por lo tanto, su opinión es prioritaria.

Para los Estados Unidos, la mecánica del "Sawp" es un mecanismo extorsivo de China. Está a disposición de la Argentina, pero no lo puede usar libremente. Tiene que informar el monto, el motivo y esperar la autorización. Además, debe renovarse, porque si no, los US$ 12.000 millones en Yuanes (la moneda china) podrían quedar sin efecto.

"Para nosotros la meta con el programa del FMI es que no refuerce la posición de China con esa línea de crédito. Esa es nuestra prioridad en cuestión geopolítica, pero por otra vía para balancear, queremos que el presidente Milei pueda tener éxito en su gestión. Claver Carone, hombre de confianza de Donald Trump, fue más que claro. Totalmente transparente.