Guerra entre Rusia y Ucrania

Vladimir Putin acusa a Ucrania de ataques de drones a edificios con población civil

El Kremlin asegura que aviones de defensa eliminaron la agresión, pero un edificio resultó con daños menores y debió ser evacuado. Hay dos moscovitas heridos.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Equipos de rescate trabajan en un edificio de Moscú dañado por un drone. (Foto: Gentileza ABC News)

Equipos de rescate trabajan en un edificio de Moscú dañado por un drone. (Foto: Gentileza ABC News)


Vladimir Putin volvió a acusar de "terrorista" a Volodimir Zelensky por lo que denuncia un nuevo ataque con drones sobre Moscú. Aunque el Kremlin dice que no hubo bajas, es la primera vez que señala a Kiev como responsable de atacar edificios de la población civil en la capital rusa. La vez anterior, el pasado 3 de mayo, Moscú mostró imágenes de una explosión sobre edificios del Kremlin. Fueron descriptos como intentos para asesinar a Putin que no cumplieron su objetivo gracias a las defensas rusas.

Ahora, por primera vez desde el inicio de la invasión a Ucrania el pasado 24 de febrero de 2022, un drone habría obligado a evacuar un edificio de Moscú con departamentos ocupados por civiles. Dos de las personas resultaron con heridas leves.

Embed

"Quieren intimidar a los ciudadanos de Moscú"

Fue el mensaje coincidente de los líderes rusos. Primero el de Vladimir Putin. Luego fue el turno del vocero del Kremlin, Dimitri Peskov. Fue quien preció que el ataque se trató de 8 drones enviados desde Ucrania, pero que fueron interceptados por aviones de defensa. Sin embargo, uno eludió el escudo defensivo o una parte de un drone destruido impactó contra el piso superior de un edificio de departamentos.

drone sobre edificio de moscu.jpg

Un "corto" vuelo para los drones

Si los ataques reportados por ambos bandos son verdad, esto significa que los drones se han desarrollado mucho en el transcurso de estos 15 meses en guerra. Si hacen vuelos directos y ya programados, son perfectamente capaces de volar los 500 kilómetros que separan Kiev y Moscú.

drones entre moscú y Kiev.jpg
La distancia entre Moscú y Kiev, las dos capitales de los países en guerra, es de 500 kilómetros. (Foto: A24.com)

La distancia entre Moscú y Kiev, las dos capitales de los países en guerra, es de 500 kilómetros. (Foto: A24.com)

Por supuesto que la distancia y la exigencia disminuye si Rusia los lanza desde la zona del Donbás que ocupó en febrero del año pasado o su Ucrania envía los suyos desde las zonas fronterizas que sigue controlando en el norte del país.

Pero esta vez Rusia denuncia que ya no fueron los drones sobre el Kremlin, la sede del poder, un claro objetivo militar. Estos ataques - que se asegura fueron de Ucrania y resultaron rechazados - tenían como objetivo a edificios ocupados por población civil.

Lo mismo que lleva meses denunciando Ucrania sobre sus ciudades, algunas como Mariupol o Bajmut, reducidas a escombros.

Ucrania niega, pero celebra

Tal como ocurrió con los hechos del 3 de mayo sobre el Kremlin, el gobierno de Ucrania volvió a negar vinculación alguna con estos ataques. Aunque esta vez, el vocero del gobierno de Kiev dijo que no podía dejar de "celebrar" la noticia.

Cuando el ataque denunciado sobre la sede del gobierno ruso, el mismo portavoz negó que Ucrania sea un "estado terrorista que pretendió asesinar a Vladimir Putin". El presidente de la Federación Rusa nunca fue un objetivo, Ucrania se concentra en recuperar el territorio ocupado.

Pero si los ataques siguen sobre la ciudad de Moscú o alguna otra, el temor de países como los Estados Unidos es que se despierte un sentimiento nacionalista en Rusia por sentirse atacados. Hasta ahora eso no ha sucedido porque claramente, el país invasor han sido ellos.

Verdad o "acto de falsa bandera", cada episodio como este, ponen más inconvenientes para alcanzar una paz que, a ciencia cierta, ya no parece que nadie busque con mucha voluntad.

s