xi jing en un desfile militar.jpg
Xi Jinping al frente de la nación que disputa el liderazgo mundial a Estados Unidos. (Foto: AP)
Xi jinping inicia su nueva gestión en un momento de complejas relaciones con los Estados Unidos. Rivaliza como potencia económica mundial y se establece como el otro polo de poder en el mundo, en una suerte de "nueva guerra fría".
Un liderazgo de proyección mundial
Desde este día, su importancia sólo puede ser comparada con la de Mao Zedong, el padre de China comunista. Estará en el poder por 5 años más, hasta 2028. En total serán 3 mandatos consecutivos, es decir, 15 años ininterrumpidos en el poder.
Mao Zedong llegó al poder del Partido Comunista chino en 1943 y dirigió al gigante comunista asiático desde la proclamación de la República Popular en 1949 hasta su muerte en 1976, en total 33 años en la cima del poder. I
ncluso ya supera a Deng Xiaoping, el creador de la "China moderna", la conjunción de la economía capitalista con el centralismo político del partido único del comunismo.
El Parlamento de Beijing no hizo más que ratificar lo que ya había hecho el poderoso Partido Comunista en octubre de 2022: ratificarlo como la persona más importante del país por otros 5 años.
Los 15 años en el poder de Xi Jinping
Xi jinping llegó como sucesor de Hu Jintao en el PC chino (2012) y como presidente de la República popular (2013). Pero a mitad de su segundo mandato hizo una reforma clave. Por una enmienda constitucional, se derogó la imposibilidad de acceder a un tercer período de gobierno. También se dejó de lado el límite de 68 años para seguir al frente de la máxima responsabilidad del país.
Con esos dos cambios, el camino para la "perpetuidad" de Xi quedó expedito. Cumplió 69 años en junio del año pasado y el PC Chino lo ratificó tres meses más tarde en su Congreso nacional. Y ahora, el Parlamento lo confirmó como presidente por otros 5 años.
Como prueba del férreo manejo que el líder tiene en el seno del PC chino, recibió su aprobación por unanimidad. La votación fue escandalosa: 2954 diputados votaron a favor y ninguno en contra.
usa china.jpg
Estados Unidos y China, la rivalidad entre dos potencias mundiales en el siglo XXI. El líder chino, Xi jinping tuvo mejor relación con Donald Trump que con Joe Biden. (Foto: Archivo)
China, en confrontación directa con los Estados Unidos
Los objetivos de Xi Jinping son los de apuntalar y "construir un poderoso país socialista y moderno", tal como lo definió al aceptar un nuevo período como presidente del país.
China es hoy la segunda economía global detrás de los Estados Unidos y apunta a desplazarlo en los próximos años en ese liderazgo, con un estilo político y diplomático totalmente diferente.
Xi jinping se llevó mejor con el impredecible Donald Trump - que hablada de "volver a hacer grande a Estados Unidos" - que con Joe Biden que hablo del regreso del multilateralismo.
Pero la guerra entre Rusia y Ucrania, la situación de Hong Kong y la presencia de Nancy Pelosi en Taiwán - vista como una provocación por Beijing - pusieron las relaciones entre Estados Unidos y China en una situación definida como una "nueva guerra fría".
Xi jinping tiene un desafío primordial para ese objetivo. La economía de su país dejó de crecer a "tasas chinas" desde que llegó al poder. La apertura al capitalismo significó mejoras del PBI (Producto Bruto Interno) de más del 10% durante años. Con Xi, eso no pasó nunca. La pandemia incluso logró hacer que la economía china apenas mejorara en 2020.
Su poderío militar, comercial y diplomático están más que activos frente los Estados Unidos. Pero necesita que su economía vuelva a crecer de manera significativa.
Xi jinping tiene tiempo para ello. Nadie le hará sombra en China hasta 2023.