La renuncia (no inmediata) de Tinelli: el detrás de escena
En el correo electrónico que le mandó a todos los clubes, Tinelli dejó en claro que será el presidente de la "transición" y que no se irá inmediatamente. ¿Cómo consiguió ese consenso para abandonar el cargo sin pegar el portazo? A pesar de estar hablada con la mayoría de los clubes, la clave está en el respaldo de los cinco grandes del fútbol argentina a llamar elecciones anticipadas y de mantenerlo en el cargo hasta el último día de marzo.
Este respaldo evita que los dos máximos críticos de su gestión, Cristian Malaspina (Argentinos Juniors) y Hernán Arboleya (Lanús), queden a cargo de la LPF durante el período previo a las elecciones. Muchos de los dirigentes del fútbol argentino, piensan que ambos comenzaron el movimiento en contra del presidente de San Lorenzo para empezar a construir el poder desde ahí. Y desde ahí, virar de nuevo a que sea la AFA la que maneje todo el fútbol argentino, y con ello la caja vuelva a Viamonte.
Tinelli y los cinco .jpeg
Tinelli renunció como presidente de la Liga: el detrás de escena
El comunicado de Tinelli fue apoyado por los presidentes de los cinco grandes. Jorge Amor Ameal (Boca), Jorge Brito (River), Hugo Moyano (Independiente), Horacio Arreceygor (San Lorenzo) y Victor Blanco (Racing), quien fue el último en poner su firma. ¿Por qué la importancia de estas firmas? Porque no es otra cosa que una muestra de poder del ahora ex presidente de la Liga Profesional.
Al mandar la carta respaldada por los grandes, de los cuales tres - Boca, Independiente y San Lorenzo- fueron a la reunión informal del 30 de diciembre en la que se pedían su renuncia, muestran que tienen banca. El tema central de este momento del fútbol argentino es que los grandes no quieren Malaspina y Arboleya se queden con el mando de la Liga mientras tanto.
En los últimos días del 2021 el descontento de un grupo grande de clubes por la falta de gestión de Tinelli eran vox populi. Y se dice Tinelli y no a los dirigentes de la mesa chica de la LPF porque el enojo era personal contra la máxima autoridad. Lo acusaban en off de no dedicarle el tiempo necesario por sus tareas en San Lorenzo, en su productora y en el "Bailando por un sueño". También argumentaban que había una lista de 16 temas para definir de manera urgente y que no había una solución pronta en el horizonte.
Tinelli se va de la Liga Profesional: una gestión de menos de dos años
El conductor de televisión había asumido en marzo del 2020, por lo que su puesto como líder de la Liga Profesional (ex Superliga) no llegó ni a dos años. En dicha elección de la por entonces Superliga, el presidente de San Lorenzo fue electo con los 22 votos disponibles en una elección que no contó con la presencia ni de Central Córdoba de Santiago del Estero, ni de Colón.
Tinelli renuncia a la presidencia de la LPF: Rapisarda pica en punta
Si bien las reuniones para encontrar un consenso total para unir a todos y que el 31 de marzo haya una "lista única" recién arrancan, un dirigente le dijo a A24.com que uno de los dirigentes "potables" es el presidente de Vélez, Sergio Rapisarda. A pesar de tener cercanía a la actual dirigencia de la Liga Profesional (es el Secretario general), es clave para los ojos de la gran mayoría su buen trato con la dirigencia de AFA y que siempre estuvo muy activo en las reuniones de la LPF.
Pero para eso falta mucho tiempo y mucha rosca política.