JUSTICIA

Caso Loan: 365 días entre contradicciones, irregularidades y la espera del juicio

El niño correntino de 5 años fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 tras un almuerzo familiar. Hay siete procesados por sustracción, otros diez acusados de entorpecimiento y un juicio en camino.

Caso Loan: 365 días entre contradicciones, irregularidades y la espera del juicio

La desaparición de Loan Danilo Peña Noguera, el niño correntino de 5 años, cumple un año este 13 de junio sin avances significativos en la investigación y sin que se conozca su paradero. La causa sigue abierta, con ocho adultos detenidos y 17 involucrados en el caso.

Loan desapareció 365 días atrás tras un almuerzo familiar en el paraje El Algarrobal, cerca de la casa de su abuela en 9 de Julio, Corrientes. Ese día salió acompañado por su tío político Antonio Bernardino Benítez, el matrimonio de Daniel Ramírez y Mónica Millapi, y otros niños, rumbo a un naranjal ubicado a unos 600 metros, pero nunca regresó.

Loan_padres.jpeg
Los padres de Loan siguen sin saber qué pasó con su hijo de cinco años. (Foto: archivo).

Los padres de Loan siguen sin saber qué pasó con su hijo de cinco años. (Foto: archivo).

Horas después, se activó la Alerta Sofía, un protocolo nacional diseñado para la rápida localización y búsqueda de menores desaparecidos a través de la difusión inmediata de su desaparición. Al tercer día, Interpol emitió una alerta amarilla y ofreció una recompensa de 5 millones de pesos para quienes aporten datos que permitan localizarlo.

La causa atravesó numerosos idas y vueltas, con contradicciones en las declaraciones de los involucrados y denuncias de posibles encubrimientos que entorpecieron la investigación.

El expediente cuenta con 90 cuerpos y más de 300 medidas probatorias, entre testimoniales, rastrillajes por tierra, aire y agua, pericias telefónicas y análisis de laboratorio, sin que hasta ahora se haya podido esclarecer el paradero de Loan.

Los imputados

En la causa por la desaparición de Loan están procesados siete adultos, entre ellos seis que participaron del almuerzo familiar el 13 de junio de 2024, y el comisario Walter Maciel, imputado como partícipe primario por su rol en el encubrimiento del caso. Los otros seis están acusados de sustracción y ocultamiento: María Victoria Caillava, Carlos Pérez, Antonio Bernardino Benítez, Daniel Ramírez, Mónica Millapi y Laudelina Peña, la tía de Loan.

Dura decisión de la Justicia: Laudelina, la tía de Loan, abandonará la cárcel de Ezeiza
Laudelina, la tía de Loan, una de las implicadas en el caso. (Foto: archivo).

Laudelina, la tía de Loan, una de las implicadas en el caso. (Foto: archivo).

En la investigación se hallaron rastros de olor de Loan en dos vehículos: una Ford Ranger blanca y un Ford Ka rojo, usados por Caillava y Pérez. Por eso, son dos de los imputados más complicados.

Además, la causa tiene otros 10 procesados por entorpecimiento, privación ilegítima de la libertad de dos menores y dos testigos, defraudación a la administración pública y usurpación de título. Se trata de los “falsos Dupuy” que se presentaron en Corrientes como integrantes de la Fundación Lucio Dupuy. El único detenido de este grupo es Nicolás Soria, mejor conocido como "El Americano".

loan americano 2.jpg

A la espera del juicio

La causa principal fue elevada a juicio oral bajo el artículo 146 del Código Penal, que contempla penas de 5 a 15 años de prisión. Además, podrían incluirse en el proceso a los diez procesados que llegaron desde Buenos Aires, acusados de presunto entorpecimiento de la investigación.

El fiscal federal Carlos Schaefer afirmó que ese grupo actuó en “flagrancia” y que sus acciones quedaron registradas en las coberturas periodísticas televisivas.

En total, serían entonces 17 los acusados que enfrentarán el juicio, que podría iniciarse entre diciembre de 2025 y febrero de 2026 en Corrientes Capital, y que se llevará adelante pese a no conocerse aún el móvil del caso ni el paradero del menor desaparecido.

El expediente 2.352, que investigaba el viaje nocturno de Laudelina Peña a Corrientes Capital para reforzar la versión de un supuesto accidente como causa de la desaparición de Loan, fue archivado. La Justicia provincial no citó a declarar ni al abogado José Codazzi ni al senador Diego Pellegrini, quienes estuvieron involucrados en ese episodio, y concluyó que no se vio afectado “ni su buen nombre ni honor”.

A diferencia de lo ocurrido con los procesados por entorpecimiento llegados desde Buenos Aires, en este caso no se avanzó con imputaciones hacia los actores políticos locales. La hipótesis de un posible encubrimiento con participación de dirigentes provinciales fue descartada por la Justicia correntina, que prefirió focalizar la investigación sobre quienes intervinieron desde fuera de la provincia.

Se pidió la destrucción de prueba vital en la causa

Durante la instrucción judicial, se había solicitado la compactación de los vehículos en los que se detectó olor compatible con la presencia de Loan mediante pruebas odoríferas: una Ford Ranger blanca y un Ford Ka rojo, ambos vinculados a los principales imputados. Sin embargo, tras trascender públicamente, la medida no se concretó y los vehículos fueron preservados.

Problemas con la querella

La querella también mostró fisuras: cambió varias veces de rumbo en sus hipótesis y sufrió dos renuncias significativas, la del abogado Fernando Burlando y la de Germán Gallego. A pesar de las contradicciones en los testimonios de algunos familiares directos, la Justicia no avanzó sobre esa línea con imputaciones o nuevas medidas.

La opinión de la Política

El caso también estuvo atravesado por la política desde el comienzo. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, publicó en la red X que se había dado “un gran paso” en la resolución del caso cuando Laudelina Peña declaró sosteniendo la teoría del accidente, hoy descartada.

Días más tarde, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó al pueblo de 9 de Julio y desplegó operativos con tecnología de última generación, aunque sin resultados concluyentes. “No creo que haya complicidad del poder político”, afirmó en ese momento.

Con el correr de los meses, el caso generó repercusiones a nivel nacional e internacional. El fallecido Papa Francisco declaró en su momento que "una de las hipótesis es que se lo llevaron para extraerle órganos”, mientras que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo días atrás que a Loan “lo robaron y se lo llevaron en una red de trata”. Estas declaraciones reflejan la magnitud y la sensibilidad que tomó el caso a un año de la desaparición del menor.

Se habló de