Junto a ella, también expusieron sus abogados particulares, Luciano Peretto y Leandro Aparicio, y la letrada Margarita Jarque, de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM), organismo que se presentó como querellante institucional en la causa.
Todos ellos coincidieron que a lo largo de los tres años que lleva la investigación "existen elementos contundentes" para imputar a los policías Alberto González, Gabriel Sosa, Siomara Flores y Jana Curruhinca del crimen de Facundo y catalogaron la muerte del joven como una "deuda social sin resolver".
La madre de Facundo Astudillo Castro, Cristina, considera que su hijo no está vivo.
Cristina Castro, madre de Facundo Astudillo Castro, el joven que en abril de 2020 desapareció luego de un control policial y cuyo cadáver fue hallado tres meses y medio después. (Foto: archivo)
¿Qué expresó uno de los abogados que busca justicia por Facundo?
"No queda nada por probar en virtud del complejo delito en el que estamos: la desaparición forzada. Hay 107 días de bache -entre la desaparición de Facundo y la aparición de su cuerpo- en los cuales logramos probar el día efectivo del asesinato y el vehículo utilizado para descartar el cuerpo", explicó el abogado Luciano Peretto, quien respaldó sus dichos en base a los registros de geolocalización de los móviles policiales y de los teléfonos celulares.
A continuación, Peretto agregó: "La causa está absolutamente paralizada. Si la fiscalía no avanza, nosotros vamos a continuar las imputaciones desde la querella. Queremos que esto quede expuesto y que, a pesar de todas las pruebas, es una decisión del Estado abandonar la causa".
En ese sentido, el abogado señaló que "debería haber más que cuatro imputados" al sostener que "hubo un entramado complejo de acciones" que causaron la muerte de Astudillo Castro, a la vez que apuntó a funcionarios judiciales, periodistas y políticos por "construir de un halo de impunidad" sobre el hecho.
"¿El Estado va a mirar para el costado y no va a imputar a quienes sobradamente está probado que tienen responsabilidad en el hecho? A lo largo del proceso, la señora Marrón actuó como si fuese la abogada de los policías", apuntó Peretto en referencia a la jueza federal 2 de Bahía Blanca, María Gabriela Marrón, quien fue apartada de la investigación por "la parcialidad demostrada en su actuación".
En la misma línea, Leandro Aparicio opinó que "hasta el momento el encubrimiento de la policía ha sido exitoso", manifestó no tener dudas que "la desaparición de Facundo fue llevada a cabo por la policía de la provincia de Buenos Aires".
A su vez, Aparicio defendió el accionar del adiestrador de perros aportado por la familia de la víctima Marcos Herrero, cuyos canes marcaron el Puesto de Vigilancia de Teniente Origone y un patrullero Toyota Ethios, en el que se encontraron un objeto esférico en forma de sandía y un colgante de piedra turmalina, que pertenecerían a Facundo y que fueron reconocidos por sus familiares y allegados.