Ambos están acusados de “tráfico de sustancias controladas” y eran buscados intensamente por la Justicia. La policía boliviana había desplegado un operativo a lo largo de la región y se había llevado adelante una serie de allanamientos en los hangares del aeropuerto santacruceño El Trompillo, desde donde había despegado la aeronave.
La avioneta, con patente boliviana, se estrelló en la provincia de Chaco el pasado martes en la zona de Avía Teraí. Su hallazgo fue notificado por la Policía de Argentina, la cual no encontró a sus tripulantes dentro del vehículo, aunque sí más de 324 kilogramos de cocaína que fue incautada.
La causa se llevó adelante junto a Gendarmería
De acuerdo con lo que trascendió, las personas que fueron testigos del hecho señalaron que en el interior del aeroplano viajaban dos sujetos que habrían sufrido lesiones, pero fueron rescatados y trasladados en una camioneta, apenas cayó el vehículo.
Por este motivo, la Justicia emitió una alerta a todos los hospitales y centros sanitarios de la zona para que denuncien si en las últimas horas registraron el ingreso y atención de dos personas heridas, debido a que buscarían el apoyo del personal de salud para poder identificar y dar con el paradero de los viajeros. No hubo noticias.
El director general de Consumos Problemáticos de la Policía de Chaco, el comisario general Juan Ramón Duarte, planteó la posibilidad de que el caso del aeroplano esté relacionado con “la causa que se está llevando adelante junto a Gendarmería Nacional desde el año pasado”, en referencia a las investigaciones de la ruta que trazó una banda narcocriminal entre los territorios de Bolivia, Paraguay y Argentina, para después exportar la droga hacia Europa.
El detalle que se transformó en una de las claves para relacionar los casos fueron unas imágenes encontradas en los paquetes decomisados por los efectivos chaqueños, ya que los investigadores precisaron que las fotografías mostraban una mano abierta y la cara de un hombre con barba.