Horas más tarde, el vehículo fue localizado en el domicilio de su propietario, ubicado en la intersección de Ruta 36 y calle 55, donde se dispuso que se realicen pericias mecánicas y técnicas para determinar su estado y posibles fallas que pudieran haber influido en el accidente. Además, la fiscalía ordenó la realización de un test de alcoholemia al conductor para descartar la presencia de alcohol en sangre al momento del hecho.
La causa quedó en manos de la UFI N°12 del Departamento Judicial La Plata, a cargo del fiscal Fernando Padovan, quien trabaja en conjunto con el Juzgado de Garantías N°2, en busca de esclarecer lo sucedido. La carátula inicial es homicidio culposo, un delito que contempla penas de prisión cuando se produce la muerte de una persona por negligencia, imprudencia o impericia.
Las autoridades judiciales buscan reconstruir con precisión la mecánica del accidente, para determinar si existió algún tipo de negligencia en la conducta del chofer o en las condiciones de seguridad de la quinta familiar. Para ello, se están recopilando testimonios de los familiares presentes, de trabajadores que se encontraban en el lugar y de vecinos que pudieran haber observado el momento del impacto.
La noticia generó una fuerte conmoción entre los vecinos de Lisandro Olmos, que no logran salir del asombro por la trágica muerte de la pequeña. Pamela era conocida en el barrio por su carácter alegre y sociable, y muchos allegados se acercaron a acompañar a la familia en este duro momento.
“Es un dolor inmenso, nadie puede creer lo que pasó. Era una nena llena de vida”, expresó conmovida una vecina de la zona. Otros habitantes del barrio señalaron que la quinta familiar solía recibir camiones de carga de manera frecuente, aunque remarcaron que nunca antes había ocurrido un episodio de estas características.
La figura de homicidio culposo, bajo la cual se investiga el caso, implica que la muerte fue causada de manera no intencional, pero mediando algún tipo de negligencia o imprudencia. Según el Código Penal argentino, este delito puede tener penas que van de 1 a 5 años de prisión, además de inhabilitación para conducir vehículos en caso de tratarse de siniestros viales.
En este contexto, el fiscal Padovan deberá determinar si el conductor del camión actuó de manera imprudente al retirarse de la propiedad sin asegurarse de que no hubiera personas cerca, o si el accidente fue un hecho fortuito imposible de prever. Para ello serán clave los resultados de las pericias mecánicas, el test de alcoholemia y los testimonios recolectados.
En las próximas horas, la fiscalía definirá la situación procesal de Octavio Sandobal Vásquez. Si se comprueba que actuó con negligencia, podría ser imputado formalmente por homicidio culposo y enfrentar un proceso penal. De lo contrario, podría considerarse un accidente sin responsabilidad penal directa, aunque seguiría abierta la vía civil por posibles indemnizaciones.
Además, la justicia podría ordenar una reconstrucción del hecho con la participación de peritos especializados en accidentología vial, con el objetivo de establecer la velocidad, el ángulo de giro y el campo visual del conductor en el momento del impacto.
Mientras tanto, la familia de Pamela atraviesa un profundo dolor por la pérdida irreparable de la niña. Allegados indicaron que sus padres se encuentran en estado de shock y que reciben contención psicológica por parte de profesionales del municipio.
“No hay palabras para describir este dolor. Se fue una vida inocente de la forma más absurda”, lamentó un tío de la menor, quien pidió respeto a la privacidad de la familia en este momento de duelo.
Este tipo de tragedias también abre un debate sobre las medidas de seguridad en los ámbitos rurales y quintas donde circulan vehículos de gran porte, especialmente cuando hay menores presentes. Especialistas señalan que es fundamental establecer zonas seguras para niños alejadas de las áreas de carga y descarga, y extremar la precaución al mover camiones o tractores.
Asimismo, recomiendan el uso de alarmas de retroceso, cámaras de visión trasera y acompañantes que guíen al conductor en maniobras con visibilidad reducida, con el fin de prevenir accidentes fatales como el que costó la vida de Pamela.