Chaco

Jorge Capitanich opinó sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski y su insólita teoría generó polémica

El exgobernador chaqueño vinculó el femicidio de la joven con una “operación de inteligencia” que, según dijo, buscó dañarlo políticamente. El juicio contra César Sena y sus padres comienza el 28 de octubre.

Jorge Capitanich opinó sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski y su insólita teoría generó polémica. 

Jorge Capitanich opinó sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski y su insólita teoría generó polémica. 

El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, generó una fuerte polémica al pronunciar una controvertida teoría sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023 y cuyo juicio por jurados está por comenzar. Las audiencias contra el clan Sena por el asesinato ocurrido el 2 de junio de 2023 comenzarán el próximo 28 de octubre.

Capitanich, que en ese momento buscaba la candidatura presidencial, afirmó en una entrevista con CHTV Streaming que el caso tuvo “connotaciones de servicio de inteligencia con esquema de fuerza enemigo” y aseguró que la causa le provocó “un desgaste político terrible” en su contra.

El exmandatario insistió en que se trató de “un caso de femicidio”, pero intentó desvincular al gobierno provincial de la investigación. Sus dichos encendieron el debate público a pocas semanas del inicio del juicio.

Cecilia Strzyzowski, de 28 años, fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 en Resistencia, Chaco, cuando ingresó a la casa de sus suegros junto a su pareja, César Sena, con quien planeaba mudarse a Ushuaia. Según la hipótesis fiscal, la joven confió en la promesa de un viaje que nunca existió: los pasajes jamás fueron comprados, algo que la Justicia comprobó al chequear las aerolíneas con el número de documento de la víctima.

el-clan-sena-los-principales-sospechosos-por-la-desaparicion-de-cecilia-strzyzowski-foto-na-FBVPB2OWZNFXZGNIGA3FVBJLXI
El clan Sena, los principales sospechosos por la desaparición de Cecilia Strzyzowski. (Foto: NA)

El clan Sena, los principales sospechosos por la desaparición de Cecilia Strzyzowski. (Foto: NA)

Convencida, Cecilia se despidió de su familia, empacó su maleta y hasta buscó en Google dónde comer chocolates en Buenos Aires y qué obras sociales había en Ushuaia”, indicaron los fiscales en el expediente, que ya reúne más de 390 pruebas.

Los acusados y su vínculo con la política

César Sena fue imputado por homicidio triplemente agravado: por el vínculo, por el concurso premeditado de dos o más personas y por haber sido cometido en un contexto de violencia de género. Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de César e influyentes dirigentes sociales con vínculos estrechos con el gobierno chaqueño, serán juzgados como coautores del crimen.

El relacionamiento político de la familia Sena con Capitanich era conocido: lideraban movimientos sociales que recibían apoyo del Ejecutivo provincial. Gloria Romero, madre de la víctima, llegó a pedir una reunión con el entonces gobernador por el impacto del caso.

La hipótesis de la Justicia

Para el equipo fiscal, los padres de César Sena se ausentaron de la vivienda de manera intencional el día del crimen para dejar el camino libre a su hijo. “Una vez dentro del hogar familiar, César dio muerte a su pareja”, sostienen los investigadores.

1687010580
Capitanich y el clan Sena. 

Capitanich y el clan Sena.

Aunque el cuerpo de Cecilia nunca fue hallado, se encontraron restos de la valija con su ropa, un dije en forma de cruz y pertenencias parcialmente quemadas en un campo de los Sena. Cerca del río Tragadero también hallaron cenizas y fragmentos óseos dentro de una bolsa, pero el ADN no pudo extraerse porque los restos estaban totalmente calcinados.

El juicio por jurados

El juicio contra César Sena y sus padres comenzará el 28 de octubre y se extenderá durante 13 audiencias. El caso sigue generando conmoción en la sociedad chaqueña y ahora suma la polémica por las declaraciones de Capitanich, que reabrieron el debate sobre las responsabilidades políticas en torno al crimen.