Los otros tratamientos que también pueden ser sancionados son la cobertura del cargo del Defensor del Niño, la Emergencia en Ciencia, la Ley de Alzheimer; las interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, y la media sanción del Senado que modifica el impuesto a los combustibles líquidos.
La convocatoria a Karina Milei y Lugones sería para que den explicaciones por las supuestas coimas recibidas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Para dar luz verde, la cámara necesita de mayoría simple.
Qué implica la modificación en la ley de los DNU
Hasta ahora cualquier presidente puede gobernar por decreto aduciendo cuestiones urgentes. Y el Congreso tiene muy pocas herramientas para derogar los DNU. Si se aprueba la ley en Diputados, esto va a cambiar: cualquier DNU va a tener una duración máxima de 90 días y si no se ratifica en ambas cámaras, se cae. Aun con un excelente resultado electoral y sumando aliados, Milei apenas tendría 26 votos en el Senado. No podría sostener ningún DNU más de tres meses.
Pedidos de interpelación y Presupuesto
Presupuesto y Espert
Una de las leyes más sensibles para cualquier Ejecutivo es poder contar con una ley de Presupuesto que le permite predestinar los recursos a cada área del Estado. En los dos primeros años de la presidencia de Javier Milei, el libertario gobernó sin esa normativa aunque, en esta oportunidad, envió el proyecto para su tratamiento.
Diputados buscará entonces emplazar el proyecto a la comisión de Presupuesto y Hacienda para que "emita dictamen antes del 20 de noviembre", revelaron fuentes parlamentarias y agregaron que de esa manera evitarían que "otra vez LLA impida que haya dictamen y Presupuesto 2026".
En la última reunión de esa comisión, a cargo de José Luis Espert, la reunión giró en torno al escándalo que salpica al candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, y no se avanzó sobre el dictamen.
espert da explicaciones
Espert dio anoche explicaciones sobre su vínculo con Fran Machado y confirmó que recibió 200 mil dólares de su parte aunque de forma "privada". (Foto: redes).
Justamente la última sesión de la comisión de Presupuesto tuvo como eje central el pedido de renuncia a la presidencia de José Luis Espert. Ese pedido se volverá a tratar, ahora en el recinto, para forzar su tratamiento en comisión con el argumento de "incumplimiento de funciones". Pero un importante dato es que, de emplazarse, ese pedido no se trataría en la comisión de Presupuesto, como hasta ahora, sino en la de Asuntos Constitucionales y Peticiones y Reglamento, a cargo de la cordobesa Alejandra Vigo, del bloque Unidad Federal (peronismo disidente).
Caputo y el blindaje de Estados Unidos
Mientras este viernes el ministro de Economía, Luis Caputo, viajaba a Estados Unidos para negociar las condiciones del respaldo económico que llegaría por parte del Tesoro de Estados Unidos; la Cámara de Diputados buscará que el titular del Palacio de Hacienda presente un informe sobre las implicancias de ese eventual blindaje.
Otro tema que se tratará, en relación al pedido a Caputo, es la reafirmación de que el Congreso es el órgano que debe autorizar los empréstitos tomados en moneda extranjera. Ambos temas se emplazan a comisiones porque no tienen dictamen.
La moción de censura contra Francos
La oposición también busca avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, después de que fuera promulgada por el Gobierno nacional la ley de Emergencia en Discapacidad, pero sin la asignación de las partidas correspondientes para que se aplique de hecho. La moción de censura podría derivar en un pedido para que Francos sea removido de su cargo.
francos-preciso-que-el-inta-tiene-110000-TI6UYJS4CNBINFSCVAGMRAQUKI
El emplazamiento recaería en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones y Reglamento para que den dictamen.
A la par, se tratará otro pedido de interpelación a Francos, pero sin inicio de moción de censura.
Además, la Cámara baja buscará emplazar una declaración de nulidad sobre la clausura del decreto en el que Francos dejó en suspenso la aplicación de la ley de Emergencia en Discapacidad.
Otros proyectos
Entre los otros proyectos sin dictamen que serán tratados por emplazamientos, se encuentran seis expedientes con distintas iniciativas para declarar la emergencia de las pymes, la reforma de la Andis y la recomposición presupuestaria del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, entre otros.