El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski sumó este miércoles su primer escándalo: uno de los abogados defensores de Emerenciano Sena fue detenido dentro de la sala por filmar durante una audiencia privada.
Durante la segunda jornada del proceso, que aún se encuentra en etapa de selección del jurado popular, la Policía demoró a Nicolás Boniardi Cabra, integrante del equipo defensor del líder piquetero.
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski sumó este miércoles su primer escándalo: uno de los abogados defensores de Emerenciano Sena fue detenido dentro de la sala por filmar durante una audiencia privada.
El hecho ocurrió mientras se desarrollaba la segunda jornada del proceso en los tribunales de Resistencia, donde el tribunal trabaja en la selección de los 12 jurados titulares y 6 suplentes que deberán decidir el futuro de los siete acusados.
El detenido fue identificado como Nicolás Boniardi Cabra, integrante del equipo encabezado por el abogado Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena. Según trascendió, el letrado utilizó su celular para realizar grabaciones en el recinto, lo que está expresamente prohibido debido a que se trata de una instancia cerrada al público.
“La Policía le secuestró el teléfono y quedó demorado unos minutos. Luego fue liberado, pero no continuó participando de la audiencia”, confirmó el propio Osuna a TN.
La prohibición de registrar imágenes o sonidos en esta etapa del proceso responde a razones de seguridad y confidencialidad, ya que durante las audiencias privadas los jueces, fiscales y defensores interrogan a los posibles jurados para determinar si alguno de ellos tiene prejuicios, vínculos con los imputados o conflictos de interés.
Una vez que se conforme el jurado popular, el juicio avanzará con 17 audiencias previstas en las que se presentarán peritajes, audios, mensajes, videos y testimonios. Más de 50 testigos desfilarán por la sala a lo largo de las próximas semanas.
El proceso será supervisado por la jueza técnica Dolly Fernández, encargada de garantizar el cumplimiento del procedimiento, aunque sin poder intervenir en la decisión final del jurado.
Mientras tanto, el tribunal popular tendrá la responsabilidad de definir si los acusados son culpables o inocentes; luego, la magistrada será quien determine la pena correspondiente.
Los siete acusados llegan al juicio detenidos y enfrentan distintos cargos según su presunta participación en el crimen.
César Sena (20 años) está acusado de homicidio triplemente agravado por el vínculo, por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por la participación de dos o más personas. La fiscalía lo señala como autor material del femicidio, ocurrido el 2 de junio de 2023 en la casa familiar.
Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres del joven, están imputados como coautores. Según la investigación, planificaron y encubrieron el crimen, utilizando su influencia política y social para entorpecer la causa.
El resto de los imputados, Fabiana González, su pareja José Gustavo Obregón, y el matrimonio formado por Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, están acusados de encubrimiento agravado.
De acuerdo con la acusación, González y Obregón habrían limpiado la vivienda y trasladado objetos personales de la víctima, mientras que Melgarejo y Reinoso habrían permitido que en su campo, conocido como “la chanchería”, se quemaran elementos vinculados al crimen.