TRIPLE CRIMEN NARCO

Las raíces de "Pequeño J" en uno de los barrios más peligrosos de Trujillo, en Perú: "Siempre humilde, cabrón"

"Pequeño J" se mostraba en redes sociales con armas y símbolos propios del submundo narco juvenil.

TRIPLE CRIMEN NARCO: LAS RAÍCES DE "PEQUEÑO J" EN EL BARRIO LA ESPERANZA, EN TRUJILLO, PERÚ

La investigación sobre una organización delictiva transnacional ha puesto el foco en Tony Jansen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J", un joven peruano de 20 años cuya historia revela la compleja reconfiguración del crimen organizado en Argentina. Las autoridades argentinas y peruanas intentan reconstruir sus movimientos: aunque Perú confirmó su nacionalidad y mostró documentos oficiales sin antecedentes penales ni policiales, no existen registros migratorios que acrediten su salida legal del país. Esto alimenta sospechas sobre el uso de pasaportes falsos para ingresar a Argentina o Uruguay.

El caso involucra a varios detenidos en Argentina, entre ellos Magalí Celeste González Guerrero y Miguel Ángel Silva Villanueva, además de otros partícipes con roles diversos dentro de la banda. La investigación también apunta a cinco prófugos aún no identificados plenamente. Un dato relevante es la colaboración de una funcionaria bonaerense, madre adoptiva de una implicada, que ayudó a los investigadores.

"Pequeño J" se muestra en redes sociales con armas y símbolos propios del submundo narco juvenil: "Siempre humilde, cabrón", reza uno de sus mensajes. Su perfil evidencia cómo las redes sociales se han convertido en territorio clave para construir identidades criminales entre jóvenes. El barrio La Esperanza, en Trujillo (Perú), donde nació "Pequeño J", vive hoy bajo fuerte conmoción mediática e inseguridad.

Se habló de