El hallazgo generó conmoción en la investigación, dado que se trataba de un dato nuevo y que involucraba a una persona que, hasta ese momento, no había sido mencionada en ninguna de las líneas de trabajo de los fiscales.
La periodista Mercedes Ninci fue quien primero logró identificar a Emanuel Nicolás. Según relató en el programa “Nuestra Mañana” de Radio Mitre, conducido por Marcelo Bonelli, Ninci se trasladó hasta la casa del acusado para entrevistarlo y, al verlo, lo reconoció inmediatamente: se trataba de un exparticipante de la famosa tribuna del programa de Telefé “Decime cuál es tu nombre”, conducido por Nicolás Repetto en los años noventa.
Embed - Se llama Emanuel Nicolás, trabajó con Nicolás Repetto, y lo acusan por el triple crimen
“Él era el que hacía el jueguito con la pelota en el programa de Nico Repetto”, recordó Ninci, sorprendida por la conexión inesperada entre un rostro mediático del pasado y una acusación tan grave en un caso criminal de enorme repercusión pública.
En diálogo con Radio Mitre, Emanuel Nicolás negó rotundamente cualquier implicación en el caso. Con la voz entrecortada y notablemente afectado por la situación, aseguró que no tiene antecedentes penales ni conflictos legales de ningún tipo.
“No puedo creerlo. Estoy asombrado. Es como que estoy viendo una pesadilla. La verdad que me amanecí con esta noticia, una locura, la verdad que es una locura”, expresó.
Actualmente, Nicolás trabaja en el sindicato de encargados de edificios, donde lleva adelante una vida laboral alejada de la exposición mediática que alguna vez tuvo. Afirmó que nunca tuvo problemas con la Justicia y que jamás estuvo involucrado en situaciones vinculadas al narcotráfico.
“Debe ser alguien que me odia mucho, pero no entiendo por qué. Es una vergüenza, es una persona que odia demasiado. No tengo problemas con nadie, jamás fui a una comisaría, así que no tengo ni idea de lo que pasó”, agregó.
El hombre insistió en que la mención de su nombre en la carta anónima fue un golpe devastador para su vida personal y familiar. Según relató, se enteró de la acusación a través de la misma periodista Mercedes Ninci, quien fue hasta su domicilio para entrevistarlo.
La situación generó un enorme impacto emocional. Nicolás dijo sentirse perseguido y víctima de una maniobra que busca manchar su nombre sin fundamentos. Aseguró que la acusación carece de pruebas y que se trata de una calumnia que lo expone públicamente en un caso de gran gravedad.
El triple crimen de Florencio Varela tiene como eje central al narcotraficante apodado “Pequeño J”, a quien la investigación sindica como responsable de la tortura y asesinato de las tres jóvenes. Sin embargo, hasta el momento no hay pruebas concluyentes que lo incriminen directamente, y el caso continúa con varias hipótesis abiertas.
La mención de Emanuel Nicolás en la carta anónima no hace más que multiplicar los interrogantes. ¿Se trata de una pista real que los investigadores deben seguir, o de un intento por desviar la atención y entorpecer la causa?
Fuentes judiciales reconocen que el aporte de información anónima puede ser útil, pero también remarcan que este tipo de elementos requiere verificación exhaustiva, ya que en muchas ocasiones son operaciones destinadas a confundir.
Uno de los aspectos que más sorprendió al público fue el hecho de que Emanuel Nicolás no era un desconocido absoluto: en los años noventa había tenido una breve aparición televisiva en “Decime cuál es tu nombre”, donde formaba parte de la tribuna y realizaba trucos con una pelota.
Ese antecedente, más allá de lo anecdótico, puso aún más en el ojo público a un hombre que hoy asegura llevar una vida tranquila, sin vínculos con el delito. La exposición mediática del pasado contrasta con el presente de un trabajador que ahora se ve envuelto en una causa policial de gran magnitud.
Mientras tanto, la causa judicial por el triple crimen sigue avanzando. La Fiscalía de San Justo continúa tomando declaraciones, analizando pruebas y tratando de reconstruir los hechos que derivaron en el asesinato de las tres amigas.
Por ahora, no existen elementos concretos que vinculen a Emanuel Nicolás con el caso, más allá de la carta anónima. Sin embargo, la mención pública de su nombre lo ha dejado expuesto y lo obliga a defenderse ante la opinión pública.
La presión social y mediática alrededor del expediente hace que cada nuevo dato cobre una enorme trascendencia, incluso cuando todavía no se ha demostrado su veracidad.
El caso del triple crimen de Florencio Varela se ha convertido en uno de los más seguidos de los últimos tiempos. La brutalidad de los hechos, la juventud de las víctimas y la trama vinculada al narcotráfico han generado una fuerte indignación social.
La aparición de nuevas acusaciones, como la que involucra a Emanuel Nicolás, añade un componente extra de incertidumbre y polémica. En redes sociales, algunos usuarios expresaron dudas sobre la autenticidad de la carta, mientras que otros pidieron prudencia y respeto hasta que la Justicia avance con las investigaciones.
Emanuel Nicolás, por su parte, continuará intentando limpiar su nombre y demostrar que no tiene ninguna conexión con los crímenes. “Es una locura, una pesadilla de la que todavía no despierto”, resumió al aire de Radio Mitre.
Por ahora, su testimonio y la falta de antecedentes parecen jugar a su favor, pero el estigma de haber sido señalado en una causa tan grave no será fácil de borrar.
La investigación, en tanto, sigue abierta, y cada día surgen nuevos elementos que complejizan un caso que ya es considerado uno de los más oscuros y resonantes del conurbano bonaerense en los últimos años.