SE CUMPLE 1 AÑO DE SU DESAPARICIÓN

Loan y la considerable decisión que faltaba

El caso por la desaparición de Loan suma un nuevo capítulo: uno de los implicados clave ahora busca la excarcelación ante Casación.

Loan y la considerable decisión que faltaba

La desaparición de Loan Danilo Peña, ocurrida hace casi un año en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, sigue generando ramificaciones judiciales. Esta vez, el foco está puesto en Nicolás Gabriel Soria, más conocido como “El Americano”, quien permanece detenido desde septiembre de 2024 por su presunto papel en el encubrimiento del caso. Ahora, un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes le permite recurrir a una instancia superior en busca de su excarcelación.

La Justicia habilitó a Soria a presentar un recurso de Casación ante la Cámara Federal de Casación Penal. El objetivo de la defensa es lograr que se revise la prisión preventiva que pesa sobre él, dictada tras ser procesado por una serie de delitos graves vinculados a la causa Loan. Según los jueces del tribunal correntino, aunque no se acepta revisar el procesamiento como si se tratara de una sentencia definitiva, sí corresponde dar lugar al análisis de su privación de libertad por tratarse de un derecho protegido por la Constitución.

Qué cargos enfrenta Soria y por qué sigue detenido

Nicolás Soria fue acusado de participar activamente en acciones que obstaculizaron la búsqueda de Loan. En marzo de este año, la Justicia Federal confirmó su procesamiento con prisión preventiva, imputándolo por los delitos de privación ilegítima de la libertad, estafa calificada, encubrimiento, suministro gratuito de estupefacientes, atentado a la autoridad y usurpación de títulos, ya que portaba insignias que simulaban un cargo público que no ejercía.

Según el fallo que ratificó su procesamiento, “El Americano” habría operado junto con la abogada Elizabet Cutaia, jugando un rol clave en el manejo de las acciones posteriores a la desaparición del niño. La Justicia sostiene que ambos fueron fundamentales en la toma de decisiones vinculadas a la estrategia legal, los traslados, la logística y las comunicaciones con la prensa de dos de las principales implicadas: Camila Núñez y Macarena Peña, primas de Loan.

El argumento de la defensa y el rechazo parcial del tribunal

Los abogados de Soria interpusieron un recurso de Casación alegando que la confirmación de su procesamiento vulnera su derecho a defensa y debe ser revisada como si fuera una sentencia definitiva. Sin embargo, los jueces Mirta Sotelo, Luis González y Selva Spessot consideraron que no correspondía habilitar esa revisión porque el procesamiento no implica una condena ni impide el avance de la causa.

“Tampoco se advierte un agravio de naturaleza federal ni una afectación sustancial al derecho de defensa en juicio, más allá de la interpretación que la defensa del imputado Soria ha querido atribuir a los hechos y normas”, señalaron en su resolución.

No obstante, el tribunal hizo una salvedad: el análisis sobre la restricción de la libertad del imputado sí puede ser tratado como una sentencia definitiva, dado que está en juego un derecho constitucional que requiere protección inmediata. De este modo, el pedido de excarcelación fue admitido parcialmente, permitiendo que la Cámara de Casación Penal estudie el planteo.

El rol de Soria y la red de encubrimiento según la causa

La causa judicial considera a Soria como una figura clave en la trama de encubrimiento posterior a la desaparición de Loan. El fallo que confirmó su procesamiento subraya que él y Cutaia se convirtieron en actores centrales del entorno de Núñez y Peña. “Ambos asumieron un papel fundamental en la toma de decisiones relacionadas con la movilidad, la alimentación, la estadía y la estrategia de comunicación mediática”, se lee en el expediente.

Pero la investigación va más allá. La Justicia también señala que otros actores, identificados como falsos representantes de la Fundación Lucio Dupuy, mantuvieron contacto directo con menores y los habrían orientado hacia actividades recreativas como juegos, dibujos y paseos. Estos encuentros, presuntamente inocentes, habrían servido como pantalla para facilitar el acompañamiento y posterior traslado de las primas de Loan. Soria sería uno de los responsables de articular esta red de influencia y distracción.

Un nuevo capítulo judicial en un caso sin respuestas

La desaparición de Loan Danilo Peña sigue siendo uno de los casos más inquietantes de los últimos años. A casi un año del hecho, aún no hay rastro concreto del menor ni respuestas claras sobre su paradero. Mientras tanto, la causa avanza por caminos paralelos que apuntan a redes de encubrimiento, desinformación y obstáculos judiciales que habrían interferido desde los primeros días de la investigación.

Soria, con su pasado vinculado a acciones judiciales irregulares y apariciones mediáticas llamativas, encarna una de las figuras más polémicas del expediente. Su pedido de excarcelación reabre el debate sobre cómo se manejó el caso en las primeras etapas y qué grado de responsabilidad tienen aquellos que, lejos de colaborar, habrían manipulado la situación para proteger a ciertos involucrados.

Qué puede pasar ahora

Con la vía a Casación abierta, será la Cámara Federal de Casación Penal la que determine si corresponde liberar a Nicolás Soria mientras continúa el proceso. Aunque la excarcelación aún no está garantizada, el fallo que habilita su tratamiento marca un punto de inflexión. La decisión que adopte el tribunal superior puede sentar precedente sobre cómo se valoran los derechos de los imputados en causas de gran repercusión social.

Por ahora, Soria permanece tras las rejas y la causa por la desaparición del niño sigue abierta, con múltiples líneas de investigación y un creciente entramado de personajes que complica cada vez más la búsqueda de la verdad.

Se habló de