Narcotráfico

Pequeño J: los vínculos políticos de una familia atravesada por la violencia extrema

Detrás de la figura de Tony Jánzen Valverde Victoriano no solo aparece un caso de violencia extrema, sino que también sale a la luz un entramado familiar con conexiones políticas en Perú que ahora está bajo la lupa.

Facundo Pastor
por Facundo Pastor |
Los vínculos políticos de una familia atravesada por la violencia extrema. 

Los vínculos políticos de una familia atravesada por la violencia extrema. 

Tony Jánzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, rechazó ser extraditado por vía simplificada a la Argentina, donde está acusado de haber cometido el triple femicidio de Florencio Varela.

Mientras la Justicia argentina lo señala como el principal sospechoso del brutal crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, se presentó este viernes ante un juez peruano para declarar su inocencia y frenar el proceso de extradición. La audiencia se realizó de manera virtual desde el Juzgado de Investigación Preparatoria de Chilca, en Lima.

Allí, “Pequeño J” enfrentó las preguntas del juez Christian Chumpitaz. En representación del acusado estuvo el abogado Marcos Sandoval, quien no solo negó las acusaciones sino que también solicitó libertad condicional para su defendido, con el argumento de que necesita trabajar para sostener a su familia en Trujillo.

La fiscalía peruana, sin embargo, pidió prisión preventiva por nueve meses, el tiempo estimado que podría demorar el proceso de extradición. Escobar remarcó que Valverde intentó eludir a la Justicia argentina desde el momento en que el caso se volvió mediático, y subrayó la gravedad de las imputaciones: homicidio agravado por violencia de género y alevosía.

asi-lo-detuvieron-a-pequeno-j-en-peru-foto-captura-tn-G7R7FJJI2FE7RGZ4BLD4DG23JM (1)
“Pequeño J” enfrentó las preguntas del juez Christian Chumpitaz.

“Pequeño J” enfrentó las preguntas del juez Christian Chumpitaz.

Pero detrás de la figura de “Pequeño J” no solo aparece un caso de violencia extrema. También sale a la luz un entramado familiar con conexiones políticas en Perú que ahora está bajo la lupa de la opinión pública y la Justicia.

Su padre, Janhzen Valverde Rodríguez, militó en el partido Alianza para el Progreso (APP) entre 2006 y 2007, en plena expansión de la organización criminal “Los Injertos de Nueva Jerusalén” en el distrito de La Esperanza, uno de los más violentos de Trujillo.

Según reveló el diario La República de Perú, Janhzen —apodado “Bandido”— habría sido parte activa de esa red delictiva. Su tío, Edwin Valverde Rodríguez, también tuvo paso por la política: formó parte de APP entre 2008 y 2010.

En 2023 murió en circunstancias aún no esclarecidas, y la causa fue abierta como presunto homicidio. A eso se suma el abuelo paterno, José Luis Valverde Flores, quien continúa registrado como militante del movimiento regional Trabajo más Trabajo, fundado por el excongresista Elías Rodríguez Zavaleta.

pequeñoj-peru
“Pequeño J”, es mucho más que un joven acusado de un triple crimen atroz.

“Pequeño J”, es mucho más que un joven acusado de un triple crimen atroz.

En el año 2000, José Luis enfrentó un proceso judicial por hurto agravado, aunque eso no le impidió mantenerse activo en la política local.

Pese a contar con antecedentes penales o vínculos criminales, ninguno de los integrantes del clan Valverde encontró obstáculos para militar en partidos políticos oficialmente reconocidos.

Hoy, Tony Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, es mucho más que un joven acusado de un triple crimen atroz.

Es el símbolo de una generación criada en los márgenes, con una red familiar que supo moverse entre la política formal y la ilegalidad, y cuyo destino final, aún incierto, se define entre la Justicia de dos países.

Se habló de