Mercado de trabajo

6 de cada 10 trabajadores informales están por debajo de la línea de pobreza, según un estudio de la UBA

Son números del segundo trimestre del año. La informalidad es mayor entre los jóvenes y entre las mujeres.

Redacción A24.com
por Redacción A24.com |
6 de cada 10 trabajadores informales están por debajo de la línea de pobreza, según un estudio de la UBA

El 63% de los trabajadores informales vive en hogares pobres. Así se desprende de un informe realizado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas, que detectó que 4 de cada 10 trabajadores no están registrados.

"4 de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no estaban registrados en la seguridad social, lo que eleva la tasa de informalidad entre los asalariados del país al 36,7%, y una mayoría de ellos son jóvenes", dice el trabajo que fue realizado en base a los datos del segundo trimestre del año.

De acuerdo al informe, el salario mínimo promedio mensual del segundo trimestre en términos netos fue alrededor de $190 mil mientras que el valor de la canasta de pobreza promedio de un trabajador asalariado fue de $238 mil.

Esto contrasta con los números de 2017, cuando el salario mínimo neto era $6700 y $3575 era la canasta de pobreza promedio para los trabajadores asalariados. "En definitiva, estas cifras muestran que tener un puesto de trabajo en Argentina no es un reaseguro para vivir fuera de la pobreza", explicita el informe elaborado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria .

Radiografía de la informalidad

  • La tasa de informalidad asalariada total fue 36,3%, siendo 34,2% entre los hombres y elevándose a 38,9% entre las mujeres.
  • Esto implica que la tasa de informalidad femenina a mediados de 2024 fue aproximadamente 5 puntos porcentuales más elevada que la tasa masculina.
  • Entre los jóvenes la informalidad sube al 64%.
  • Entre los 45 y los 60 años la informalidad baja al 27,5%

Se habló de