Horas decisivas

Acuerdo con el FMI: el Gobierno negoció un dictamen con la oposición y se votará este jueves

Los jefes parlamentarios del Frente de Todos y Juntos por el Cambio acordaron eliminar de la ley el artículo que aprueba el programa económico y mantuvieron la autorización para el endeudamiento.
Acuerdo con el FMI: el Gobierno negoció un dictamen con la oposición y se votará este jueves. (Télam)

Acuerdo con el FMI: el Gobierno negoció un dictamen con la oposición y se votará este jueves. (Télam)

A última hora de la tarde se dio una reunión entre Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados; Germán Martínez (titular del bloque del oficialismo); Mario Negri, Luciano Laspina, Cristian Ritondo y Juan Manuel López (Juntos por el Cambio) en la que acordaron eliminar el programa de medidas económicas con las que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se comprometió con el Fondo.

Con el visto bueno del presidente Alberto Fernández a los cambios, pasadas las 22 del miércoles la Comisión de Presupuesto y Hacienda aprobó un dictamen único y estableció el pedido de una sesión extraordinaria para mañana a partir de las 14.

La redacción final del proyecto de ley, a la que pudo acceder A24.com, tiene un solo artículo, que dice: "Apruébanse, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el 'Programa de Facilidades Extendidas' a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación de los vencimientos del 'Acuerdo Stand By' oportunamente celebrado en 2018 y para apoyo presupuestario".

"El Poder Ejecutivo Nacional suscribirá, en uso de sus facultades, los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el párrafo precedente", se agrega en el texto.

El comunicado de Juntos por el Cambio tras el acuerdo

Por su parte, Juntos por el Cambio emitió un comunicado tras una reunión de su Mesa Nacional, donde destacaron que la decisión de "resolver que el país no vaya al default".

"Somos una coalición que ha actuado con responsabilidad. Somos una coalición que tiene una mirada distinta respecto a cómo resolver los problemas económicos y sociales del país. El programa es una competencia exclusiva del Ejecutivo, y consideramos que es un programa que no soluciona los problemas de decadencia que el país arrastra", advirtieron.

A la vez, remarcaron que es "una gran irresponsabilidad institucional del oficialismo no haber logrado reunir la totalidad de sus diputados", y cerraron: "Esperamos que en el Senado, la Vicepresidenta esté a la altura de su cargo".

La palabra de Elisa Carrió

Cuando ya se conocía el acuerdo entre el oficialismo y la oposición, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, felicitó a su fuerza política "por haber llevado la estrategia de evitar el default privilegiando los intereses de la Argentina por sobre intereses especulativos y personales".

https://twitter.com/elisacarrio/status/1501706107269656587

Se habló de
s