Se acercan días decisivos para el futuro económico del país, dado que el lunes comenzará a tratarse en la Cámara de Senadores el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya tiene media sanción de Diputados.
Se acercan días decisivos para el futuro económico del país, dado que el lunes comenzará a tratarse en la Cámara de Senadores el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya tiene media sanción de Diputados.
El objetivo del Gobierno nacional es convertir en ley el proyecto que lo autoriza a suscribir un nuevo entendimiento con el FMI antes del viernes próximo.
Para cumplirlo, el lunes a las 15 expondrán ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara Alta el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, además de otros miembros del equipo económico como Miguel Pesce (Banco Central) y Mercedes Marcó del Pont (AFIP). El martes a las 14, en tanto, continuará el debate con la idea de firmar dictamen.
En ese contexto, el jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, confirmó este viernes que se reunió con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y que ella lo instruyó para dar rápido tratamiento al texto.
En declaraciones a radio La Red, Mayans explicó que de acuerdo al reglamento del Senado, tras la emisión del dictamen que se realizaría el martes 15, deberían aguardar siete días para el llamado a sesión pero que buscarán llegar a un acuerdo con el resto de los bloques para que el debate en el recinto se dé esa misma semana.
El senador formoseño precisó que el escenario en el Senado "es muy parecido" al de la Cámara de Diputados y sostuvo que la posición del oficialismo es "respetar la decisión que tome cada senador".
La postura del bloque oficialista estuvo dividida en la Cámara Baja ya que hubo 40 votos negativos contra el acuerdo impulsado por el Poder Ejecutivo, entre ellos, el de Máximo Kirchner (jefe de La Cámpora y ex titular del bloque).
En esa línea, Mayans informó que en reuniones con la Vicepresidenta se coincidió en "respetar" las decisiones de los senadores que representan a las provincias.
El jefe de los senadores de PRO, Humberto Schiavoni, dijo que "ha habido muy poca comunicación" y "mucho hermetismo" en estos días sobre la discusión respecto al acuerdo y señaló que cuando quisieron dialogar sobre el tema con sus pares del Frente de Todos han "tenido poco eco".
Schiavoni afirmó que ya tienen mandato de la mesa de Juntos por el Cambio de votar positivamente y precisó que en la comisión de Presupuesto el oficialismo tiene mayoría para "sacar despacho el mismo martes".