EXCLUSIVO ⚡

300.000 vacunas en diciembre, aumento de tarifas en enero y la relación con EE.UU.: las 5 definiciones de Alberto Fernández

300.000 vacunas en diciembre, aumento de tarifas en enero y la relación con EE.UU.: las 5 definiciones de Alberto Fernández

Como ya es costumbre, el presidente Alberto Fernández utilizó este jueves los medios de comunicación para dar entrevistas repentinas y anunciar importantes definiciones de su gobierno.

Jubilaciones, vacunación contra el COVID-19, la polémica por su conversación con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el enfrentamiento con el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, por la quita de coparticipación fueron los principales tópicos de la entrevista. A continuación, sus principales declaraciones a radio El Destape:

  • Vacunación contra el COVID-19: "Esta semana estamos firmando el contrato con Rusia. Se podrá vacunar a 300 mil personas antes de fin de año. Le pegué la última leída al contrato y entre hoy, mañana o pasado a más tardar está terminado el tema .Vamos a vacunar 5 millones de personas en enero con la vacuna rusa y 5 millones durante febrero con esta vacuna".
  • Aumento de servicios en enero: "Hay mucho aumento informado en los diarios pero no concretado aún. Los de cable, celulares, medicina prepaga recién se empieza a pagar en enero. Lo que tenemos que tener presente es que vivimos un año con todos los precios congelados y que por lo tanto hay que empezar a ver cómo se corrigen y debe hacerse con sensatez".
  • Conflicto con la Ciudad por quita de la coparticipación: "Cuando Larreta le dice a los porteños todo lo que deja de hacer porque recibe menos, lo que está diciendo es todo lo que cobraba indebidamente. Durante cuatro años recibieron lo que no les correspondía. Ese dinero no era para escuelas, sanatorios, hospitales, casas ni jardines, era para la seguridad, que además, se la paga el Estado Nacional".
  • Reforma de la fórmula jubilatoria: "Mandamos el proyecto de ley con actualización cada 6 meses pero los senadores nos manifestaron la preocupación de que se superponía el aumento de marzo con el 5% de ahora. Con (Claudio) Moroni y (Fernanda) Raverta se nos ocurrió volver a la fórmula original de Cristina y hacer actualizaciones trimestrales".
  • Charla con el presidente de EE.UU.: "La charla con (Joe) Biden fue muy cordial, él no podía hablar de gestión porque la ley no se lo permite. Pudimos hablar de cosas más genéricas, de cómo estaba América Latina. Le expresé que tengo la expectativa de que podamos lograr un mejor vínculo con EE.UU. Creo que es muy difícil estar peor que lo que se estuvo con Trump".
 Embed