De acuerdo a lo que confirmaron fuentes oficiales a este portal, Cerruti quedará a cargo de una nueva estructura comunicacional del Gobierno que se instrumentaría a partir de la semana que viene.
¿Quién gana y quién pierde con los cambios en el Gabinete de Comunicación?
cerruti_1200.jpg
Gabriela Cerruti, nueva "portavoz" de Alberto Fernández.
En el nuevo organigrama del área de comunicación de Presidencia, el actual secretario de Comunicación y Prensa, Juan Ross, reemplazará en la Secretaría de Medios y Comunicación Pública -área que tiene a su cargo a todos los medios públicos del Estado, es decir controla a la Agencia de Noticias Télam, el Canal 7 de Televisión y Radio Nacional.
Juan Ross, Secretario de Comunicación y Prensa de Presidencia..png
Ross, quien ocupa el cargo de secretario de Comunicación y Prensa desde que llegó al Gobierno de Alberto Fernández de la mano del ex vocero Juan Pablo Biondi, para ocuparse de la relación entre el Gobierno y los medios, desplazará al frente de los medios públicos a la funcionaria, Valeria Zapesochny.
Valeria Zapesochny, Secretaria de Medios y Comunicación Pública de la jefatura de Gabinete de Ministros..jpg
La actual secretaria de Medios y Comunicación Pública, es del riñón del gobernador de Tucumán y se conocen desde que era ministro de Salud en el gobierno de Cristina Kirchner. Desde Jefatura de Gabinete afirmaron que los cambios fueron consensuados con Juan Manzur.
Zapesochny, es una periodista especializada en salud y había ingresado a la secretaría que depende de la Jefatura de Gabinete, tras los cambios de Gabinete que se vio forzado a concretar Alberto Fernández por presiones del kirchnerismo, movida en la que reemplazó al entonces renunciante secretario de Medios Públicos, Francisco Meritello.
Ross también es un funcionario que viene de la era cristinista, como director nacional de Publicidad Oficial en donde se ocupaba de la comunicación pública y la relación institucional con los medios en general. También tenía el control sobre la pauta publicitaria durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
Antecedentes de Cambios de Gabinete de Alberto Fernández
Tras la crisis de gabinete derivada de la renuncia masiva de funcionarios de La Cámpora encabezados por el ministro del Interior, Wado De Pedro, tras la derrota electoral en las PASO 2021, Alberto Fernández se vio obligado por presión de Cristina Kirchner a desprenderse de su amigo personal y entonces secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi y en su lugar, creó la nueva estructura de Portavoz de la Presidencia; con rango de Ministerio, de la cual ahora dependen la Secretaría de Comunicación y Prensa y las subsecretarías de prensa que acompañan diariamente las actividades del Presidente.
Cerruti está a cargo actualmente de la "Unidad de Comunicación de Gestión Presidencial. Una nueva figura tomada de algunas democracias europeas", según publicó el Presidente el día de su asunción y agregó: "Que esa función sea ejercida por una mujer resalta dos cuestiones fundamentales de nuestro Gobierno: queremos una comunicación clara, precisa y transparente y sostenemos la vocación de avanzar en la igualdad de género y de oportunidades".
https://twitter.com/alferdez/status/1448798894729486337
Cerruti asumió entonces como una nueva figura que busca similitudes con voceros de Gobierno al estilo del que funciona en la Casa Blanca, transformándose en la "vocera del Gobierno" con conferencias de prensa fijas semanales, los días jueves, que ahora sumará conferencias cortas diarias de lunes a viernes a las 18.
El objetivo es "ordenar la comunicación del Gobierno" dice Cerruti y salir al cruce de los rumores en los que el Gobierno se ve envuelto diariamente en medio de internas políticas y crisis económica.