"Patricia está enojada con los fiscales, porque retacearon en un principio la información de la causa y no dejaron actuar antes a las fuerzas federales, pese a que nosotros somos los que tenemos la mayor capacidad técnica para investigar", dijo otra fuente del Gobierno nacional.
"Los fiscales lo pasaron al fuero federal cuando tenían todo terminado", agregó la misma fuente de la Casa Rosada.
Sin embargo, ante el nivel de convulsión social y política que empieza a generar el caso Loan, descartó de plano la posibilidad de una intervención federal a la provincia, como ya sucedió 17 veces en el pasado por conflictos políticos irresueltos. "Eso nunca lo vamos a hacer", replicó un cercano colaborador de Milei.
Pese a que Bullrich avaló en principio las declaraciones de Valdés sobre el giro de la causa a partir de la declaración de la tía del niño, algunos en el Gobierno nacional consideran que las declaraciones del gobernador Valdés fueron "un papelón", por lo menos fuera de lugar, ya que como titular del Poder Ejecutivo no puede inmiscuirse en el accionar de otro poder como es el judicial.
Pero sobre todo por el contexto de las declaraciones de la tía del niño, en circunstancias que el abogado de la familia de Loan, Fernando Burlando, consideró confusas y sobre todo porque las hizo llamativamente acompañada por un abogado vinculado al gobernador Valdés. Además, esa supuesta confesión la hizo ante un fiscal provincial que no tiene nada que ver con la investigación de la causa que pasó a la justicia federal, primero caratulada como posible caso de "trata de personas para explotación" y ahora, por "averiguación de desaparición de persona".
Patricia Bullrich viajó a Corrientes para reunirse con la jueza federal del caso Loan y el gbernador Gustavo Valdes. Foto ministerio de Seguridad..jfif
El domingo, mientras trasladaban a la tía de Loan a otra residencia, se produjo una masiva marcha de vecinos de 9 de julio reclamando justicia, y denunciando un mar de irregularidades.
Pero el gobierno no le soltará la mano a Valdés: "Patricia está en contacto con él, habló con él y se instaló en Goya, pero nada que ver con lo que dijo el gobernador, nosotros manejamos varias hipótesis", relató la fuente de Balcarce 50.
¿Qué dijo Milei sobre el caso Loan?
Javier Milei en el despacho presidencial de la Casa Rosada. Foto Presidencia redes..jpg
El presidente Javier Milei habló este domingo sobre la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño correntino de 5 años del que nada se sabe hace 17 días, y sostuvo que desde el Gobierno nacional “Hoy no se trabaja con una hipótesis o dos hipótesis, sino que se amplió el número y se esta trabajando en todas. Y se está haciendo un esfuerzo por encontrar a Loan a lo que dé”, agregó el Presidente, luego de que el domingo la ministra de Seguridad se trasladó a la zona donde se vio por última vez a Loan.
Las declaraciones de Milei sobre el caso Loan se dieron en el marco de una entrevista al canal TN el domingo y es la primera vez que el presidente se refiere públicamente sobre el caso, después de regresar la semana pasada de su gira europea y reunirse en Olivos con la ministra Bullrich para interiorizarse sobre el caso que conmueve al país desde hace dos semanas.
"Cuando se nos llamó la doctora Bullrich fue y brindó asistencia. Y brindó asistencia hasta donde la dejaron porque no es que permitieron que las fuerzas federales participaran activamente del proceso", explicó el jefe de Estado.
Los fiscales del caso Loan dieron una conferencia de prensa: "Estamos ante un posible delito de trata de personas"
Los fiscales del caso Loan dieron una conferencia de prensa: "Estamos ante un posible delito de trata de personas". (Foto: captura)
Milei sostuvo que “en ningún momento” se le “quitó el hombro” a las autoridades locales. “Cuando para sacarse el problema de encima se sube el problema a nivel federal, va y se enfrenta”, apuntó sobre el paso de la causa de la justicia correntina a la federal, aunque no especificó sobre quiénes hablaba.
El Presidente también dejó un mensaje para quienes intentaron trazar especulaciones políticas en torno a la desaparición del niño. “De ahí a creer que el problema es por la política que estamos llevando nosotros... es bastante mentiroso y miserable políticamente”, señaló Milei.