Casa Rosada

China y Brasil: la agenda internacional del Gobierno en busca de dólares para llegar con oxígeno a las PASO

En busca de acuerdos financieros, el gobierno se divide en dos giras simultáneas que servirán además para posicionar a potenciales candidatos. Massa con Máximo Kirchner y amplia comitiva en China, por un lado, y Scioli con Alberto Fernández en Brasilia, por otro.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Sergio Massa encabeza amplia delegación del Gobierno en China mientras avanzan los debates por las candidaturas para suceder a Alberto Fernández.  (Foto: prensa)

Sergio Massa encabeza amplia delegación del Gobierno en China mientras avanzan los debates por las candidaturas para suceder a Alberto Fernández.  (Foto: prensa)

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabeza una amplia comitiva con una abultada agenda que se extenderá toda la semana en China en busca de apoyo financiero del gigante asiático y de sus socios en los BRICS, entre ellos Brasil, para conseguir financiamiento para fortalecer importaciones de insumos para la industria, para las reservas del Banco Central y para la construcción de obras relacionadas con el sector energético. La gira con reuniones que empiezan este martes y se extenderá hasta el viernes, incluye al hijo de la vicepresidenta, Máximo Kirchner, y podría servir para posicionar a Massa como posible precandidato presidencial en alianza con el kirchnerismo.

Ambos participarán de la cumbre de presidentes de la región convocada por Lula da Silva, que servirá además de fortalecer la asociación estratégica con el mayor socio latinoamericano, pero también podría significar un espaldarazo de Alberto Fernández a la postulación del embajador ante Brasil que este lunes ratificó que ya cuenta con avales y dará pelea interna.

Massa espera traer de China respuestas para mostrar plan económico de cara al inicio del proceso electoral

Cristina Kirchner y la foto que dejó una señal sobre la posible fórmula presidencial. Wado de Pedro y Sergio Massa juntos y a otro costado Axel Kicillof. Máximo Kirchner el armador político. Foto kirchnerismo.jpg

Massa llega este martes a Shangai acompañado por una amplia comitiva que incluye a representantes de todos los sectores del Gobierno, empezando por el diputado y jefe del PJ bonaerense, y principal operador político de la vicepresidenta, Máximo Kirchner. Ya el fin de semana se había mostrado con otros dos de los posibles precandidatos del kirchnerismo que compartieron escenario el 25 de mayo con Cristina Kirchner: el ministro del Interior y dirigente camporista, Wado De Pedro y el gobenador bonaerense, Axel Kicillof.

En el extenso viaje de dos días rumbo a China a bordo del nuevo avión presidencial ARG01, recientemente comprado por Alberto Fernández para la flota presidencial. Massa compartirá charlas políticas con las otras dos alas del gobierno en medio del duro debate por la definición de candidaturas.

Por un lado, Máximo Kirchner, y por otro, el principal operador político de Alberto Fernández, y vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.

3. Massa-Maximo

Cuando llegue el martes a Shangai empezará la agitada agenda de reuniones con las principales empresas Chinas y bancos en los que el equipo económico y político del Gobierno buscarán ayuda financiera para transitar el proceso electoral e intentar traer noticias que lleven tranquilidad a los mercados, y garantizar gobernabilidad, mientras se demora la revisión del acuerdo con el FMI.

Durante las primeras tres jornadas, las actividades y reuniones de trabajo se desarrollarán en la ciudad de Shanghái:

  • El martes: La agenda tendrá inicio con un encuentro con autoridades de la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC), reunión que tendrá como eje el proyecto en ejecución de las represas del Río Santa Cruz.
  • Empresa Power China por proyectos referidos al desarrollo energético del país.
  • Encuentro con las autoridades de la Empresa CET - State Grid, en la que se abordará el objetivo de ampliar el sistema de transporte de energía eléctrica.
  • El miércoles: reunión de trabajo con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources por inversiones, desarrollo minero y extracción de litio.
  • Reuniones con autoridades de la empresa Ganfeng Lithium y de la empresa Tsingshan Holding Group. En ambos encuentros, se abordarán temas vinculados a la promoción de inversiones en distintas provincias vinculadas al desarrollo de la minería.
  • El jueves: Massa, se reunirá con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, Dilma Rousseff.
  • El ministro, tendrá encuentros bilaterales de trabajo con el ministro de Comercio, Wang Wentao y con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.
  • El viernes en Beijing: Massa será recibido por el viceministro de la Aduana china (GACC), Wang Lingjun, con quien se abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
  • Firma del Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda con el presidente de la comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie.
  • Reunión de trabajo con el Gobernador del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, con quien se abordará la renovación y ampliación del SWAP de monedas con China.
  • El sábado: Massa mantendrá una reunión Bilateral con ministro de Finanzas de la RPC, Sr. Liu Kun, sobre el financiamiento bilateral para obras de infraestructura en la Argentina.
  • La agenda de acuerdos con China de obras para la provincia de Buenos Aires que definieron Massa con el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la presidenta de AySA, Malena Galmarini, el fin de semana antes de partir a Shangai. Contemplan proyectos de Laferrere, Agua Norte y AMBA II, que consisten en obras de infraestructura de cloacas, agua y electricidad para los servicios en el conurbano bonaerense.

Completan la comitiva el ministro de Transporte, Diego Giuliano, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, la secretaria de Energía, Flavia Royon, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el secretario de Asuntos Económicos y Financieros, Marco Lavagna, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, el presidente de ENARSA, Agustín Gerez, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Leandro Gorgal y los diputados nacionales Máximo Kirchner, Paula Penacca y Diego Sartori.

Las licitaciones para el desarrollo de tecnología 5G y de la Hidrovía, son temas tabú en los que China intenta conseguir la puerta para influir en la región, pero que el gobierno intenta hacer un delicado equilibrio ante los reclamos de EE. UU. que quiere evitar la expansión geopolítica del gigante asiático en la región, a cambio de apoyar a la Argentina en las negociaciones para reconfigurar el acuerdo con el FMI.

Alberto Fernández retoma actividad internacional mientras apoya las candidaturas de Scioli y Rossi para las PASO

100 días lula y Alberto Fernández.jpg

El presidente se reunirá con Lula Da Silva este martes en Brasilia, en el marco de la Cumbre convocada por el brasileño para relanzar la UNASUR, a la que asistirán varios mandatarios de la región, incluido el venezolano, Nicolás Maduro.

Fernández, que se mostrará acompañado por el precandidato a sucederlo y embajador Daniel Scioli, buscará apoyo a la Argentina por el ingreso a la entidad financiera del grupo de los BRICS que integra Brasil con las potencias emergentes que compiten geopolíticamente con Estados Unidos, como son China, Rusia, India e impulsan un nuevo sistema comercio exterior en el marco de la Ruta de la Seda.

Mientras tanto, el entorno más cercano al presidente avala el lanzamiento de las precandidaturas de Scioli y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien este lunes por la tarde lanzará su postulación para la carrera por la sucesión presidencial con un video por streaming.

Fernández tiene previsto partir hacia Brasilia este lunes a la noche, acompañado, entre otros, por el canciller, Santiago Cafiero.

Daniel Scioli anunció un "gran acuerdo bilateral" entre Argentina y Brasil.jpg
Daniel Scioli anunció un

Daniel Scioli anunció un "gran acuerdo bilateral" entre Argentina y Brasil (Foto: Telam).

El embajador en Brasil, Daniel Scioli, confirmó que la reunión de la UNASUR en Brasil será crucial y se esperan anuncios importantes para la región luego de una jornada de debate durante todo el día de mañana.

Lula Da Silva intentará mostrarse como nuevo líder regional con apoyo de Argentina y otros países en la idea de recuperar el espacio de cooperación regional para fomentar proyectos de infraestructura y establecer acuerdos comerciales entre ambos países, como el que paralelamente negocia Massa y la otra comitiva del Gobierno esta semana en China.