Elecciones

Cierre de listas: todo lo que tenés que saber sobre las próximas elecciones

Los partidos políticos deberán presentar este sábado a sus precandidatos para las PASO. Una guía con toda la información.
PASO. Los partidos políticos viven horas decisivas. 

PASO. Los partidos políticos viven horas decisivas. 

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Los principales espacios políticos del país atraviesan horas decisivas. Los partidos tendrán la posibilidad de presentar a sus precandidatos para las próximas elecciones hasta el último minuto de este sábado 24 de julio a las 23.59, por lo que se avecinan largas negociaciones durante la jornada.

Por eso, A24.com elaboró una guía con toda la información para conocer los detalles de cara a los próximos comicios.

¿Cuándo son las elecciones?

El 12 de septiembre los argentinos elegirán en las PASO a los candidatos a diputados y senadores que se presentarán en las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 14 de noviembre.

¿Qué se vota?

Para estos comicios, se renovarán 127 bancas de la Cámara Baja y 24 escaños del Senado.

¿Qué provincias renuevan legisladores?

Diputados

  • La Ciudad de Buenos Aires renueva 13 diputados.
  • La Provincia de Buenos Aires renueva 35 escaños.
  • En Santa Fe y Córdoba se renuevan nueve bancas.
  • En Entre Ríos y Mendoza, cinco.
  • En Chaco y Tucumán, cuatro.
  • Corrientes, Misiones, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz eligen tres.
  • Formosa, La Rioja, río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, dos bancas.

Quienes resulten electos tendrán mandato hasta 2025.

Senado

  • Las provincias que renuevan sus tres bancas (dos por la mayoría, una por la segunda) son Chubut, Córdoba, Corrientes, Catamarca, La Pampa, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.
  • De las 24 bancas que se renuevan, el Frente de Todos pone en juego 15 (actualmente tiene la mayoría, con 41 legisladores), mientras que Juntos por el Cambio disputa ocho de las 26 bancas.

El mandato dura seis años, hasta 2027.

¿Cómo sigue la contienda electoral?

El 31 de julio concluirá el plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público. El 3 de agosto se designarán a las autoridades de mesa para el día de los comicios y el 8 de agosto comienzan las campañas electorales en medios para las PASO.

¿Quiénes son los candidatos?

El Frente de Todos (FdT) mantiene hermetismo sobre quién encabezará la nómina de precandidatos, tanto para Provincia como para la Ciudad de Buenos Aires, aunque ya hay nombres que se asoman como los definitivos.

Este viernes, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, visitó al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la Casa Rosada. La militante peronista bonaerense sería la elegida para encabezar la lista de diputados del FdT y estaría acompañada por Daniel Gollán, viceministro de Salud de la Provincia.

En la Ciudad de Buenos Aires, el legislador porteño Leandro Santoro aparece como el principal candidato, aunque la diputada nacional Gisela Marziotta, del Peronismo por la Ciudad, que conduce el armador porteño Víctor Santa María, también quiere ir en la lista.

En Córdoba, el presidente Alberto Fernández destacó "el compromiso" del secretario de Obras Públicas, Martín Gill, quien encabezará la lista del FdT en el distrito. En la provincia de Santa Fe, en tanto, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, anunció su decisión de ser precandidato a senador nacional, junto a la actual vicegobernadora, Alejandra Rodenas.

El espacio Juntos en la provincia de Buenos Aires irá dividido a estas elecciones. El ahora exvicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, encabezará una de las boletas para la Cámara de Diputados del PRO, y se enfrentará, entre otros, al radical Facundo Manes y al peronista Emilio Monzó.

En tanto, en Capital Federal el armado competirá con tres listas: una de ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; otra liderada con el ex ministro y secretario de Salud de Cambiemos, Adolfo Rubinstein (Adelante Ciudad); y la última tendrá como estará encabezada por Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos).

Por su cuenta, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) confirmó que competirá en las Primarias del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) con listas de precandidatos en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires.

Alejandro Bodart será el primer postulante de la nómina que el MST presentará en la provincia de Buenos Aires para competir con el diputado nacional Nicolás del Caño, y Cele Fierro hará lo propio en Capital Federal, donde se medirá con una lista que encabezará la exlegisladora porteña Myriam Bregman.

s