Antes de la votación, el diputado Maximiliano Ferraro --autor de la norma que se votó- presentó una modificación que obliga a convocar a la reunión constitutiva de la comisión en un plazo de cinco días hábiles.
La oposición se hace cargo de la comisión
El diputado Oscar Agost Carreño, como miembro informante, explicó que “estamos proponiendo aprobar modificaciones para destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA”. Al aludir a las restricciones del caso, remarcó: “Hay secretos de sumario en la causa a nivel nacional que no puede ser revelados”, pero subrayó que “necesitamos una explicación pública que el presidente no supo dar”.
Sin embargo, desde el oficialismo, Nicolás Mayoraz cuestionó la legalidad del procedimiento. “La resolución es absolutamente nula porque es inconstitucional. Modifican la representación y el quórum, y es una novedad que no puede ser admitida”. También dirigió críticas a la oposición: “No tienen autoridad moral para señalar al presidente de la Nación en su conducta”.
Ferraro, en representación de la Coalición Cívica, y como autor del proyecto denunció que el oficialismo actuó para impedir la investigación. “Volvemos acá porque hubo un camino plagado de obstáculos por el oficialismo y el propio presidente para que no haya investigación. No vamos a renunciar a ese poder que tiene el Parlamento”.
El diputado destacó que el funcionamiento de la comisión requiere de reglas básicas. “No existe comisión alguna sin presidente, sin autoridades, sin días de reunión y sin reglamento de función para cumplir los objetivos de investigación”, señaló. Y concluyó: “Estamos acá para que una mayoría resuelva el bloqueo que le hicieron a la investigación del Caso $LIBRA”.
Lo cierto es que a partir de la semana que viene la comisión debería constituirse y designar sus autoridades para poder empezar a investigar qué pasó la noche del 14 de febrero.