CONGRESO

Cuatro legisladores se fueron del bloque de La Libertad Avanza y crearon su propia bancada

Cuatro diputados rompieron con La Libertad Avanza y formaron un nuevo bloque tras el rechazo al veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad.

El bloque de La Libertad Avanza perdió de forma oficial a cuatro legisladores. (Foto: archivo).

El bloque de La Libertad Avanza perdió de forma oficial a cuatro legisladores. (Foto: archivo).

Se trata de los diputados Carlos D'Alessandro, Lourdes Arrieta, Marcela Pagano y Gerardo González que conformarán el bloque Coherencia. Tres de ellos, votaron en contra del veto presidencial que dejó sin efecto la ley de emergencia en discapacidad. El restante, González, se ausentó de la sesión y colaboró con la oposición a bajar el piso para alcanzar los 2/3 necesarios para iniciar la sesión.

camara de diputados LLA salida

Los legisladores cumplieron en avisar de la conformación del nuevo bloque al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mediante una carta que lleva la firma de los cuatro diputados.

La presidencia del bloque la asumirá Carlos D'Alessadro, mientras que Lourdes Arrieta será la secretaria parlamentaria y la secretaría administrativa quedará a cargo de Gerardo González. De esta manera, se formaliza la ruptura que algunos legisladores que ya venían con demostraciones de diferencias públicas con el partido libertario.

Pagano mantiene desde hace más de un año un fuerte enfrentamiento con su propia bancada y con Martín Menem, luego de que se modificaran las reglas internas para impedir que asumiera la presidencia de la Comisión de Juicio Político, que continúa sin conducción. La diputada incluso protagonizó un cruce directo con Menem en el recinto, cuando, tras un intento del presidente de Diputados de silenciar su micrófono, utilizó un megáfono para insistir en que se escuchara un audio filtrado en el que él se refería a ella.

También fueron públicas las críticas que Arrieto le propició a su partido desde la Cámara de Diputados y en más de una oportunidad ayudó a la oposición a alcanzar el quorum y votó contra el oficialismo.

D'Alessandro, en cambio, venía alineado con su partido pero la conformación de las listas para los próximos comicios dejaron afuera de las candidaturas en San Luis, justo cuando tiene que renovar su banca,

La votación en Diputados

La oposición rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Después de alcanzar el quorum para dar inicio a la sesión, la cámara logró superar los 2/3 necesarios y ahora resta que el Senado haga lo propio para restablecer la medida.

Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, Diputados logró reestablecer la ley de emergencia en discapacidad que había sido vetada por el Presidente.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 16.15.40

De esta manera, la Cámara baja logró aumentar la cantidad de legisladores que dieron quorum a la sesión, cuando sumaron 136 diputados en sus bancas. En ese momento, se inició la sesión gracias a la presencia del peronismo, el bloque Democracia para Siempre (Manes y Lousteau) y parte del radicalismo, entre otros. Al inicio hubo varias bajas porque muchos legisladores tenían demorado su vuelo por el temporal.

La ley en cuestión

La ley que fijaba un aumento automático de aranceles por inflación para las prestaciones y creaba una pensión no contributiva del 70% del haber mínimo había contado con un amplio respaldo en el Congreso, pero fue rechazada por el Ejecutivo con el argumento del alto costo fiscal.

Horas antes de que se abriera el debate en Diputados, el vocero presidencial Manuel Adorni intentó frenar la avanzada opositora con un mensaje en redes sociales en el que aseguró que el Gobierno “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”. Según dijo, la decisión apunta a “priorizar la atención” y fortalecer el acceso a servicios médicos, terapéuticos y de apoyo. El gesto, sin embargo, no modificó el escenario político.

Ya en el recinto, Martín Menem aclaró que para tratar cada veto la oposición debía conseguir dos tercios de los votos y volver a reunir esa mayoría para poder rechazarlos. La oposición logró el número y encendió alarmas en las filas libertarias, donde quedó en evidencia la pérdida de antiguos aliados.

El MID cumplió con lo que había anticipado y sus dos diputados, Oscar Zago y Eduardo Falcone, acompañaron la habilitación del debate. Zago, que había sido jefe de bloque de La Libertad Avanza al inicio del mandato de Milei, terminó enfrentado con Menem y fuera del espacio oficialista.

El PRO también sorprendió al aportar cinco votos para discutir el veto, a pesar del acuerdo político que mantiene con los libertarios en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Fueron los larretistas Héctor Baldassi, Álvaro González, Sofía Brambilla, Ana Clara Romero y Karian Bachev, quienes se sumaron al rechazo opositor.